A falta de unos pocos días para su primer concierto en Madrid, charlamos con el actor y cantante Roger Berruezo sobre el concierto, las redes sociales y si es un verdadero theatre nerd. ¡Que lo disfrutéis!

BiS: Ya solo quedan unos días para tu concierto de Madrid. Los conciertos de Barcelona funcionaron genial. ¿Estás nervioso?

RB: Sí, lo de Barcelona fue súper heavy porque era para un día solo. Se pusieron las entradas a la venta y esa misma tarde me llamaron del teatro diciéndome que se estaban quedando casi sin entradas y qué me parecía si abrían otro día. Se abrió el día siguiente, pasó lo mismo y ya se abrió el sábado. Fueron también súper rápidas, pero cuando me lo volvieron a proponer ya dije que no porque perderían la esencia si se perdiera la novedad. Me sentí muy mal porque sé que venía gente de fuera, por ejemplo, vinieron unas chicas de navarra que compraron entradas el lunes, haciendo una locura en el trabajo y después saqué las entradas del sábado. Lo especifiqué cuando lo hice, me disculpé porque no había sido algo planificado así en un principio… ¡y compraron entradas también para el sábado! ¡Vinieron los dos días!. Esto de Madrid ya da un poco más de respeto. La sala donde lo hacemos es la sala 0 del City Lights, donde actuó Barei, y son 250 localidades sentados. Es brutal, muy bonita.

BiS: ¿Y cómo surgió? Dijiste que te lo propusieron del Teatre Eòlia pero… ¿tenías tú ganas de hacer un concierto así?

RB: No, no… Me llamaron del teatro que tenían el hueco y habían pensado en mí para ver si me apetecía. Y yo ni lo dudé. Ellos nos facilitaban el pianista, que es Gustavo y que es una pasada. Ahora le he dicho: «¡nos vamos pa Madrid!». Aunque en Madrid me está pasando de todo: he tenido problemas para encontrar piano, no encontraba con quien hacer los duetos por cuestiones de agenda…

BiS: Luego todo eso que ha costado tanto, empieza todo a encajar y luego son los que mejor salen…

 RB: ¡Eso espero! Hay momentos de “Dios mío, ¿por qué estoy haciendo esto? ¡¿donde me he metido?! ¡con lo tranquilito que estaría yo en casa con el perro!».

BiS: En los conciertos de aquí de barcelona, fue el mismo repertorio los tres días, ¿no?

RB: Sí, aquí era el mismo cada día. Lo que pasa es que después de ver otros espectáculos que se habían hecho en el mismo formato, no quería que todo fuera en ingles, por ejemplo, porque hay mucha gente que no lo entiende y desconecta… quería que hubiera una cosa de cercanía con el público. Así que decidí hacer castellano, catalán e inglés. Intentando, además, que fuera 3-3-3 o lo más equitativo posible… pero claro, en Madrid, la parte en catalán no pega, así que tengo que sacar las canciones que hice en catalán, voy a hacer algunas que ya hice… pero hay otras que van a ser nuevas.

BiS: Qué tal se lleva compaginar tele y musical? Por que lo has hecho varias veces..

RB: Sí. Aunque no es lo mismo una serie prime time, que no grabas todo el día ni cada día, que lo de Acacias, ha sido desaparecer del mundo. Yo estaba de lunes a viernes en Madrid. Cada día me levantaba a las 6, a las 6:50 me recogía abajo un coche, me llevaba a plató, grababa todo el día y a las 8 de la noche llegaba a casa otra vez para ponerme a estudiar para el día siguiente. El viernes corriendo a coger el ave para venirme para aquí. El sábado de las 4 de la tarde a las doce de la noche Mar i Cel y en función del rodaje del lunes, o me iba el lunes a primera hora o me iba el domingo nada más terminar la función. Además, tenía mucho texto en Acacias: como 37-40 secuencias a la semana y cada secuencia de 4-5 hojas con párrafos grandes.. Pero se hace y, además, el fin de semana hacer la obra te va bien para desconectar. Al final, hubo un momento en que estaba terminando Acacias pero aún rodaba, terminando Mar i Cel pero aun haciéndolo y ensayando Rent. Una locura. Cuando terminó Rent, a la semana estaba que me subía por las paredes, en plan: “¡¡Dios mío no me sale nada de trabajo‼”. Cuesta frenar. Psicológicamente es muy complicado.

BiS: Tiene que ser complicado eso de la incertidumbre, cómo gestionar todo eso.

RB: Sí. Yo soy una persona que cada vez mas me estoy escuchando más que es lo que quiero y cada vez quiero más familia, más amigos, estar con mi gente y pasármelo bien. No ya en el sentido de irme de juerga… pero han sido muchos años seguidos sin parar y sin tener fines de semana libres porque estaba en el teatro. Pero claro, cuando estás encima del escenario recuerdas por qué haces esto. Y esa sensación lo compensa todo. Ahora parecía que iba a salir un musical, que a último momento no salió y estoy a la espera de una cosa de televisión que sería la bomba, también me acaban de ofrecer un musical para hacer en navidades aquí en Barcelona, pero no hay nada confirmado… A ver que pasa. Hay cosas, pero al mismo tiempo no hay nada seguro. Después, la gente ve tu Instagram o tu Twitter y te dice que estás feliz y no paras de trabajar, pero no todo es lo que ves en las redes.

BiS: Es como eso que circulaba por internet que decía: no es que esté siempre de fiesta, es que no me hago fotos cuando estoy estudiando, ¿no?

RB: ¡Exacto! Tampoco colgamos una foto que salgamos feos o cosas así. Colgamos la foto de cuando estamos en la playa, cuando estamos en el concierto de Adele.

BiS: ¿Crees que las redes sociales han influido en el concepto que tiene la gente de los actores? Ahora que parece que, con todo el movimiento influencer tienes que colgar una foto más chula que el de al lado o no eres nadie…

RB: Bueno, yo creo que hay varios tipos de actores en redes: los que sólo cuelgan selfies, los que sólo paisajes… Pero sí que creo que es muy importante. Instagram sobretodo. Yo ya he hecho castings que me han preguntado cuantos “followers” tengo. Eso ya existe. He visto castings de películas de alto nivel que debajo de la persona hay un número y cuando preguntas por él, te contestan que son los followers que tiene. Con eso, en teoría, el productor piensa: si tantos seguidores tiene, tantas personas van a comprar la entrada, tantos seguidores van a ir al cine…

 BiS: Eso tiene mucho peligro..

RB: Sí, y también da rabia porque piensas “¿Es que no hay nadie más? ¿Siempre tiene que salir éste?”. Miras en EEUU y ves siempre una serie nueva con gente nueva, que no habías visto en tu vida. ¡Y aun así te gusta! Porque son buenos actores. Aquí siempre la misma gente. En todo.

BiS: ¿Crees que es bueno que se utilicen nombres conocidos para que se utilicen como tirón en el teatro?

RB: Claro. Yo noto ahora mismo cuando se me ha ofrecido un proyecto porque sabían que yo podía estar en televisión.. Ayuda muchísimo, porque el que sea conocido a la gente le da un falso efecto de confianza con el actor. No estoy de acuerdo cuando al artista o la persona que sale en la tele, que no todos los que salen en la tele son artistas, se le coge solo por eso y no por el talento. Yo estoy a favor del talento. Hay 8000 millones de chicos y chicas con muchísimo talento que nunca salen del coro y morirían por un papel principal, que seguro clavarían. Pero entiendo también que cuanto más conocido eres, y si lo que has hecho hasta ahora no ha salido mal, aportas mayor seguridad al proyecto.

BiS: Claro, en el fondo esto también es una inversión. Es el dinero el que manda.

RB: Es así, es una inversión siempre. La gente coge una película y la va a ver, porque sabe que le va a gustar porque sale determinada actriz. Pues con los musicales también, aunque en menor escala, porque si ves que en un musical en el que hay unos determinados nombres de gente que tiene grandes voces, piensas que va a ser la leche. Aunque a veces también se la pegan, sin decir nombres…

BiS: ¿Y qué tal fue la experiencia de Rent?

RB: Muy guay. Rent es muy chulo cantarlo y sobretodo la reacción de la gente a la salida… Porque a veces tú tienes una perspectiva desde dentro, tú te ves dentro de unas estructuras de hierro, pero fuera ven el montaje que era alucinante, con las luces.. estaba rodeado de voces muy guays y estuvo muy bien… ¡¡A ver que pasa también con Rent y hasta donde dura‼

BiS: Entonces… tú eres un theatre nerd con todas las letras, ¿no?

RB: Sí. Me he visto Wicked 6 veces, Sister Act lo vi en Londres 3-4 veces, Priscilla en Londres y NY, en NY vi la Familia Addams y Ghost, Billy Elliot lo he visto solamente en casa, que me compre el dvd y me pareció brutal. Aluciné porque siempre me había dado pereza ir y cuando lo vi en dvd flipé. Además, estuve un año viviendo en Londres y vi todos los musicales que pude: Matilda, Once, Charlie, Book Of Mormon… Aunque también vi cosas horribles: Dirty Dancing era terrible. De todas formas, ¡aquí en Barna vienen muchas cosas! ¡Estas navidades van a haber muchas cosas…!

Captura de pantalla 2016-06-02 a las 20.00.17

Pues ahora que hemos comprobado que, además de ser una persona encantadora, Roger es un auténtico theatre nerd, sólo me queda desearle lo mejor para este concierto y que todos esos proyectos en el aires se materialicen de la mejor forma posible. Desde aquí estaremos muy, pero que muy atentas a todas las noticias que nos lleguen de su carrera. Y a vosotros sólo puedo deciros una cosa: ¿vivís en Madrid y alrededores? ¿¿se puede saber a qué estáis esperando para comprar entradas para ver a ROGER BERRUEZO ESTE SÁBADO 4 EN CALLAO CITY LIGHTS?? Podéis comprar las entradas aquí.

M.