Flor de Nit fue EL MUSICAL de la temporada pasada en Barcelona, se llevó el Premi Butaca 2015 a mejor musical y la ciudad se quedó con ganas de más. Después de una extensa gira la semana pasada se reestrenó en su hábitat natural, el Teatre Almeria, y esta vez sí que no tenéis excusa para perdéroslo.

Pese a no ser el primer musical de Dagoll Dagom que a la gente le viene a la cabeza, la producción original de ‘Flor de Nit‘, con libreto de Manuel Vázquez Montalbán y música de Albert Guinovart, fue un gran éxito en 1992 y los entendidos afirman que es la mejor partitura de Guinovart.

Como ya os hemos contado anteriormente, este revival en versión ‘Cabaret’ del musical, producido por Gataro, da un giro bastante provocativo al original profundizando en el “Flor de Nit” como local nocturno, dándole un aire muy “Fossiano”. Y es que la Barcelona de finales de los años 30 no era tan diferente del Berlín de esa época. En un momento de agitación política, el Paral·lel más noctámbulo -lleno de clubs de alterne, teatros de revista, y, sobretodo, muchos bohemios revolucionarios y soñadores-, vivía una época de esplendor.

‘Flor de Nit’ cuenta la historia de uno de esos clubs y de cómo Rosa, una chica sencilla y con principios, acaba siendo una de las atracciones principales del mismo. Atrapada entre dos hombres, Quimet, un anarquista revolucionario, y Reynalds, un burgués intelectual que la colma de atenciones y regalos, deberá elegir entre dos vidas y luchará por su libertad como mujer y por seguir fiel a sus ideales a pesar de las circunstancias.

Como os hemos avanzado, la música es una maravilla (canciones como ‘l’Himne del Paral·lel’ o ‘Flor de Nit’ son auténticos clásicos del musical catalán) y las letras de Vázquez Montalbán son pura poesía. Los arreglos de Xavier Torras son un gran acierto que encaja de maravilla con la sugerente coreografía. Tres músicos y cuatro instrumentos (un piano, un saxo, un clarinete y un violín) son suficientes para que las variadas melodías –copla, jazz, tango…– embriaguen al púbico.

El elenco, liderado esta vez por Ariadna Suñé, que defiende el papel de Rosa con pasión (su “Flor de Nit” te deja sin aliento), lo completan Lluís Canet, Lluís Parera, Marc Pujol, Joan Vázquez, Gracia Fernandez y Marta Capel, algunos de ellos realizando hasta tres papeles distintos. Destacan los carismáticos Joan Vázquez (al que tuvimos la suerte de ver en el bis final junto a Marc Pujol) y Gracia Fernandez, que se meten al público en el bolsillo cada vez que cantan, y Marc Pujol de excéntrico maestro de ceremonias del Flor de Nit.

La extravagancia de la escenografía, el vestuario, el maquillaje y la iluminación, juegan un papel crucial en la ambientación del club nocturno y en la narración de la historia y en ocasiones recuerdan mucho a algunas escenas de Cabaret.

Estamos seguras que esta reinterpretación cabaretera del musical seguirá cosechando muchos éxitos. Nosotras volvemos a tener las canciones en la cabeza para una temporada y seguiremos soñando con ese Paral·lel en pleno esplendor.

mevaPaola Marín