El Petit Príncep, El Principito, Le Petit Prince… a mí, por suerte, me lo regaló mi Padre cuando era muy pequeña y me obligó a leerlo. Pese a que en su momento lo que me cautivó fueron las ilustraciones, recuerdo que es de las primeras cosas que leí. Seguro que casi todos tenéis vuestra propia historia con El Principito. Este cuento del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry, publicado en 1943, es el libro francés más leído y traducido de la historia y se han hecho múltiples adaptaciones a cine y teatro. De todas esas adaptaciones, estamos seguras que El Petit Príncep de Angel Llàcer, Manu Guix i La Perla 29 es de las más especiales.

Es la tercera temporada que este pequeño gran musical enamora a familias barcelonesas y ahora que acaban de renovar parte del elenco, ¡no podíamos perdérnoslo!

Pese a los cambios, la calidad actoral sigue siendo uno de los puntos fuertes del espectáculo. En el papel del aviador siguen alternándose Ángel Llácer y Iván Labanda. Esta vez pudimos disfrutar de Iván, que evoluciona a la vez que su personaje hasta recuperar el niño que tiene dentro y nos ayuda a todos a recuperar el nuestro. Xavi Duch (responsable también de la sencilla pero eficaz coreografía) sigue dando vida polifacéticamente a gran parte de los personajes (el vanidoso, el geógrafo, el matemático…) poniendo el toque de humor y la mayoría de guiños al público adulto. Los tres están en todas partes esta temporada (Relato de un Náufrago, Scaramouche, Sugar…) pero, por suerte, han conseguido sacar tiempo para seguir dando vida a estos personajes, pues se nota que les tienen un cariño especial.

t_petit_gral_067_2000x998

En cuanto a las novedades, tenemos a Cisco Cruz interpretando con encanto tantos personajes como Xavi Duch (la Guineu, el borracho, el fanaler…) pero lo más destacado es el relevo de “La Rosa” de Elena Gadel a Diana Roig. Como nos tiene acostumbrados, Diana nos deleitó con su voz perfecta protagonizando el que para muchos es el MOMENTAZO del musical: La Cançó de la Rosa. Por los comentarios que oímos a la salida, podemos asegurar que más de un niño se enamoró por primera vez.

Además de esos cambios, tenemos un secreto que contaros: hay Petit Príncep nuevo(a) en la ciudad. Con voz angelical y risa entrañable. Si queréis conocerl@ tendréis que acercaros al BARTS y os prometemos que, por mucho cariño que le tuvieseis al joven actor Guillem Martí, el nuevo principito no os defraudará.

captura-de-pantalla-2016-12-10-a-las-18-06-32Además del magnífico elenco, El Petit Príncep, sobresale en dos aspectos: la música y la escenografía. En este caso, es difícil hablar por separado de estos dos elementos ya que es su impecable simbiosis la que transporta al espectador a otro mundo, sobre todo a nivel emocional, y al espectáculo en sí a un nivel superior. Las canciones son una maravilla que siempre tendremos que agradecer a Manu Guix. Son bonitas, pegadizas y de distintos estilos, cada una acorde a la historia que pretende contar. Destacan “La Cançó de la Rosa” y “Vaig Aprendre”, la más emotiva. La escenografía se compone de diversos mapings inspirados en las ilustraciones originales del libro y junto al juego de luces que rompe la cuarta pared, dan vida a todos y cada uno de los planetas del cuento, que forman parte del imaginario de tantas personas.

El Petit Príncep es un regalo imprescindible. A los niños, les enseñará a ver y sentir el mundo desde una nueva y adecuada perspectiva,  ya que “lo esencial, es invisible a los ojos”. A los que ya estamos creciditos, nos recordará algunos valores que quizás perdimos por el camino.

Pd: El espectáculo es familiar, pero para niños a partir de 4 años. Llevar bebés o niños de menor edad perjudica al propio niño, a sus acompañantes, al público en general e incluso a los actores. Os animamos a que os volváis a leer nuestra entrada «Cómo ir al teatro con niños sin que se convierta en tragedia griega» si os queda alguna duda.