¡Hola gentecilla!
Está demasiado tranquilo esto últimamente, ¿verdad?. Es lo que tiene que haya acabado la temporada teatral, los actores se van de van de vacaciones… ¡y nosotras también! De hecho, este post os lo escribo desde el tren de camino hacia mi playa favorita pero vale la pena el paréntesis para comentar las últimas noticias que nos llegan desde Barcelona.
Quienes nos sigáis en redes como Twitter e Instagram, sabréis que hace unas semanas asistimos a los cástings de uno de los nuevos musicales que aterrizarán esta próxima temporada en la ciudad condal: FUN HOME. Este musical fue uno de los últimos bombazos de Broadway, que cada vez tardan menos en cruzar el charco hasta nuestro país (tenemos cruzados los dedos para un no muy lejano Dear Evan Hansen). Lo dicho, hace unas semanas visitamos la escuela de teatro Aules, donde tenía lugar la elección del elenco infantil de este interesante musical.
Antes de nada, os pondré en antecedentes a quienes no estéis familiarizados con este nombre. Fun Home es un musical basado en un cómic autobiográfico de Alison Bechdel, con música de Jeanine Tesori y letra de Lisa Kron, que se estrenó en Broadway en la temporada 2014-2015 llevándose 5 premios Tony, entre ellos el de mejor musical. Trata sobre Alison Bechdel, una novelista gráfica de 40 años que, a raíz de la muerte de su padre recuerda cómo fue su infancia. Una infancia poco convencional debido a su padre, quien regentaba una funeraria, brillante a la vez que estricto y marcado por sus propias dificultades para asimilar su orientación sexual, mientras ella iba descubriendo la suya. Situaciones complicadas o divertidas, en todo momento oponiendo el punto de vista inocente de los niños con la realidad que les rodea analizada por la Alison adulta. De hecho, el propio título del musical se trata de un juego de palabras con Funerary Home (funeraria) y Fun Home (casa divertida). Porque pese a la dureza de la temática que tocan en el musical, no vamos al teatro a sufrir –demasiado- sino a pasar un buen rato.
El reparto de esta producción catalana incluye nombres como Julia Jové (Joan), Pilar Capellades (Helen Bechdel), Marc Andurell (chicos) y Ferran, Aleix, Daniel, Miquel, Jan y Stel·la (hermanos de Alison).
Las Alison que nos encontraremos en la función son: Mariona Castillo (adulta), Clara Solé (adolescente), Lara, Noa y Mariona (niña). En el papel de padre tendremos al mismísimo Daniel Anglès, quien regresa a los escenarios como actor después de –en mi opinión- demasiados años. Con el propio Daniel pudimos hablar el día del cásting infantil y nos confesó que moría de ganas de montarlo desde que lo vió en NY porque tiene todas las cosas que le gustan de los espectáculos: la fragilidad, la realidad de la historia, un musical comprometido con los temas que trata y la familia, que para él siempre ha sido un tema muy importante, además del plus de tratarse de una historia autobiográfica.
¿Queréis saber qué más nos contó? Os dejo lo que nos contó ese día.
BiS: ¿Por qué ahora?
DA: Porque después de Rent, el paso siguiente necesitaba que fuera un musical comprometido y que estuviera a la altura de Rent. Fun Home también ha sido un musical que ha nacido en el Off-Broadway y se ha trasladado… Además con este tenía la contemporaneidad, ya que Rent fue una celebración de 20 años después. Esta será la primera producción en Europa y sigue hablando de temas comprometidos.
BiS: Esta temporada tanto aquí como en Broadway coinciden varios musicales que tratan temas duros o comprometidos. ¿Crees que hay algo en la sociedad que pida ese tipo de musicales ahora?
DA: Seguro. Esto ha pasado siempre, lo que pasa es que no siempre se ha podido servir este tipo de espectáculo y es ahora cuando estamos empezando a poder mostrar que los musicales pueden ser muchas cosas distintas. Está bien que el musical pueda ser no sólo ese gran espectáculo lúdico y de entretenimiento que me apasiona sino también ese espectáculo que te hace pensar, que te afecta, te modifica, que te toca…
BiS: Has nombrado cómo Fun Home no es uno de esas grandes producciones de “plumas, purpurina y grandes coreografías”, pero ¿qué tiene Fun Home para haber enganchado a tanta gente?
DA: Yo creo que es la realidad de la historia que cuenta. La historia es conmovedora…
BiS: ¡La historia es muy dura!
DA: La historia es muy dura pero está explicado con mucha ternura. Para mí, Fun Home habla del momento en el que perdonamos a nuestros padres. En algún momento u otro nos enfadamos con nuestros padres por cosas y a los 40 empezamos a perdonarlos porque nos damos cuenta de que a esa edad tampoco se sabe tanto de la vida y que ellos tampoco tenían todas las respuestas. Fun Home habla de este momento, lo que para mí es muy emocionante.
BiS: ¿Cómo crees que gestionaran los niños este tipo de material?
DA: Yo creo que tienen que vivirlo como lo viviría un niño de esa edad en esa situación, pero entendiendo que estamos jugando, porque hacer teatro es jugar y nada más que eso. Es nuestro trabajo protegerles y mantenerles este espacio como de juego. Eso es muy importante.
BiS: ¿Cuánto nivel de responsabilidad te da saber que se trata de un hecho autobiográfico?
DA: Mucho, estás trabajando con un material que es más sensible todavía. Es verdad que la función es teatro, que ella ya hizo antes un paso al cómic y que todo eso son capas de distanciamiento, pero es evidente que esto es un relato que le ha pasado a alguien de verdad… y eso, sin querer, lo tienes todo el rato. Nos pasa hasta traduciendo. Estamos haciendo la adaptación y te das cuenta de que si ha puesto una frase determinada debe ser porque dijo eso concretamente, y es más importante todavía.
Esta adaptación española tiene un curioso detalle, mientras que en la producción original los hermanos de Alison son interpretados por niños, en esta, entre las múltiples combinaciones de hermanos encontramos a Stel·la, una niña monísima que nos enamoró a todos y que hará que vosotros también os enamoréis de este John tan peculiar. Resultó muy interesante presenciar el proceso en el que, pese a buscar 3 chicos, esta niña conquistó al equipo creativo hasta el punto de replantearse nuevas combinaciones de elenco. ¡Una razón más para tenernos contando los días hasta este enero de 2018 cuando se estrene en el Casino Alianza del Poblenou!
Marta RJ
Deja una respuesta