Esta semana he tenido la suerte de poder sentarme a conocer un poco mejor a Los Vivancos. Una familia peculiar, unos cuerpos de infarto y arte, mucho arte… pero hay mucho más y ahora vosotros también podréis descubrirlo. Nos sentamos con Josua, Judah y  Elías, tres de los hermanos, para que contestaran nuestras preguntas.

BiS: ¿Cómo definiríais vuestro espectáculo?

Josua: Lo que más nos ha costado es definir lo que hacemos. No hay un estilo concreto, nosotros lo llamamos el estilo Vivancos. Podríamos estar dentro del teatro musical porque nosotros somos músicos pero también bailarines. Es un espectáculo muy comercial pero a la vez muy técnico.

Judah: Definirlo en pocas palabras es muy difícil. Podríamos decir que es un hilo conductor de flamenco en el cual mezclamos diferentes estilos de danza, clásico, contemporánea, artes marciales, acrobacias, tocamos instrumentos…

Josua: Alguna vez hemos dicho que era una fusión extrema.

BiS: ¿Y cómo lleváis el fenómeno fan? ¿Alguien que se haya venido demasiado arriba con el concepto?

Josua: Lo típico en un momento de máxima concentración, que la música se para y te gritan “¡quiero un hijo tuyo!” o cualquier cosa de esas. Jajaja.

Judah: Bueno, una vez nos tiraron unas bragas gigantes con varios números de teléfono al escenario…

BiS: ¿Tantos números de teléfono había para que tuvieran que usar unas bragas grandes?

Judah: Yo creo que fue una broma… jajaja.

Josua: La verdad es que en teatro la gente es un poquito más respetuosa que en un concierto, que estás de pie, bebiendo una copa.. siempre se comportan bastante bien.

BiS: Estáis involucrados en todas las fases del proceso, desde la creación hasta durante la función el montaje de la escenografía…

Judah: Sí, ¡la movemos nosotros! Estamos involucrados desde la coreografía, diseño de vestuario, composición musical, diseño de luces… sólo el sonido se lo dejamos al técnico.

BiS: El vestuario es bastante vistoso, ¿os habéis inspirado en algo en concreto?

Judah: Buscamos que nos guste, que nos defina, que sea lo mejor para el número sobre el escenario… Pensamos cómo queremos el global del espectáculo, qué es lo que pegaría y buscamos un poco. Nos apoyamos en diseñadores que hagan vestuario para el ballet nacional, por ejemplo uno también hizo prendas para Madonna y Lady Gaga, unas cosas de cuero…

Josua: Pero al final con el estilo, nosotros hacemos lo que nos gusta.

BiS: Y esos pantalones que lleváis.. ¿eso es cuero? ¿Os los podéis quitar luego o son de usar y tirar?

Judah: Es una especie de polipiel, porque el cuero es obviamente muy pesado.

Josua: Yo llevo unos pantalones desde hace más de 100 funciones y están perfectos.

Judah: Nuestros pantalones están especialmente diseñados para este tipo de espectáculo, no puedes coger unos pantalones de traje y ponértelos porque te quedas en bolas.

BiS: también habéis dicho que os encargáis de la parte de la música, ¿cómo va? ¿elegís un hilo o temática para el espectáculo y a partir de ahí las canciones o cada uno dice “pues yo quiero esta canción”?

Judah: En este espectáculo decidimos coger muchos temas conocidos, tanto clásicos como contemporáneos de hoy en día, para que a la gente le sonase mucho lo que está sonando. Dentro de eso, nosotros hacemos versiones: está sonando un Eye of the Tiger de Rocky y de repente está sonando otra cosa, que es parecido sin ser lo mismo, porque tiene que tiene que ir a merced nuestra. También  va en función de dónde consigues los derechos, qué te gusta a ti… Es muy rockero todo, a todos nos gusta mucho la guitarraza y la percusión. Finalmente, por supuesto, hay un compositor detrás que hace que todo tenga una coherencia.

Josua: Cuando te pones a crear un espectáculo entras con una idea y sales con una cosa completamente diferente.

BiS: ¡Cómo cuando te vas de compras!

Josua: Es igual. El proceso va cambiando y al final dices: «¡Mira! Esto es lo que ha salido».

BiS: Habiendo visto vuestro espectáculo, queda claro que debéis seguir una disciplina muy estricta para aguantar el espectáculo

Ju: Bueno, yo llevo cuatro semanas o cinco comiendo ensalada y pollo… Sólo tengo un día de fiesta a la semana para comer lo que quiera. Además, voy al gimnasio por las mañanas y luego vengo a hacer esto. No hay tregua. Y dormir todas las noches.

BiS: ¡Casi como monjes!

Judah: Yo ahora sí vivo un poco como un monje… jajaja.

Josua: Lo más importante de todo es ser consciente siempre de lo que haces. Él esta ahora un poco en fase on fire pero generalmente comemos normal…

Judah: Aunque dentro de comer normal, nosotros no comemos azúcar, no comemos bollería, no bebemos coca-cola ni alcohol, ni fumamos, intentamos dormir bien por la noche…

Josua: ¡o por el día! Jajajaja.

Judah: Pero, bueno, no es algo que hayamos empezado a hacer ahora, sino que ya venimos haciendo desde pequeños. Entonces ya vienes con una preparación que tu cuerpo aguanta más que quizás alguien que empieza ahora desde cero.

BiS: ¿Y no hay ningún placer culpable de estos que digas “me lo quito todo menos esto que no puedo”?

Judah: A ver, si estás en Italia lógicamente te comes una pizza..

Josua: Pero una pizza tampoco es… Es pan, queso… todo sano.

Judah: o una paellita…

Josua: ¡Una paellita es arroz!

BiS: ¡Claro, siguiendo esa línea una sangría la podríamos contar como ración de fruta!

Josua: ¡Exacto!

Judah: A ver, el problema es cuando te comes un día la hamburguesa, al día siguiente la pizza, luego un plato de pasta con lo que sea. Si vas sumando… En cambio, si llevas una dieta sana y un día te das un capricho no pasa nada. O sea, no decimos que no a nada.

BiS: Habéis contado que desde pequeños os han educado en una alimentación saludable y una disciplina estricta. Viéndoos a vosotros, ¿va esto a favor de que esto es algo genético o de que con una formación adecuada desde pequeños todo se puede conseguir?

Judah: Todo el mundo tiene arte dentro. Si tenemos en cuenta las 7 inteligencias a unos se les darán mejor los números, a otros las letras.. a unos mejor la música, a otros la danza… pero, si yo me pongo desde pequeño a estudiar medicina, al final terminaré siendo médico.

Josua: Yo creo que el trabajo duro al final da resultados. Dos y dos son cuatro.

 BiS: He visto que sois muchíííííísimos hermanos. ¿Tenéis una especie de cantera para ir reponiendo si alguien se lesiona?

Josua: No tenemos cantera, de hecho no tenemos ni uno en el banquillo. Fíjate que podríamos.

Judah: Éramos 7, ahora somos 6, hay uno que se está tomando un año sabático. Está pensándose si vuelve o no. alguna vez nos ha salvado de algún apuro si alguno no puede hacer alguna cosa…

Josua: Lo que pasa es que como no entrena mucho, tienes que estar ahí.

Judah: Pero el resto no, no está metido en esto.

 BiS: Judah, cuando yo vi la función me quedé convencida de que lo estabas tocando era un bajo pero luego he leído que no…

Judah: Es un cello eléctrico pero de 5 cuerdas. Normalmente los cellos tienen 4 cuerdas. éste tiene una cuerda más grave. Luego el cello tiene unos botones que según los colocas parece más efecto de bajo, entonces yo lo que estoy haciendo es como si tocase un bajo, pero si te fijas no tiene trastes. De hecho, cuando hacemos el número que estamos tocando todos sobre el mismo cello es ese cello el que tocamos, al tener una cuerda más da más juego para meter manos.

 Bis: Parece que está muy distribuido el tema de los instrumentos pero en cambio, tanto Elías como Judah tocáis los dos el cello. Cómo elegísteis cada instrumento?

Josua: Uno decidió y el otro le copió, básicamente.

Elías: En mi caso, mi padre sí que quería que tocara el cello y se compró uno cuando yo era muy pequeñito. Él tocaba la guitarra, la flauta y el piano, pero empezó a tocarlo para que yo lo viera y entonces me preguntó si quería que me comprara uno para mi, a mi medida, cosa que me hizo mucha ilusión. Me compró un cello pequeñito y así empecé. Pero luego todos los demás, les ponían diferentes opciones, en casa habían muchos instrumentos musicales y se podían probar… Judah se decidió rápido por el cello también.

Judah: A mi me gustaba tocar la guitarra pero el cello también, yo que sé.

BiS: Todos bailais, tocais instrumentos, sabéis artes marciales, ¿qué es lo que más os gusta hacer de todo?

Elías: Cada cosa tiene lo suyo. Bailar es muy bonito por lo que sientes, la energía, por cómo tratas el cuerpo como un instrumento. También es muy duro. Yo a veces disfruto más con la música porque no te exige tantísimo.

Judah: No creo que sea que la danza exija tanto, sino que nosotros nos montamos unas coreografías demasiado… que a veces estás tan al límite que no lo puedes disfrutar. Es  como una carrera de 100m o 400m donde tienes que darlo todo.

BiS: Ya habéis dicho que todo lo gestionais entre todos y trabajais muy estrechamente. ¿Cómo es la dinámica entre hermanos, por ejemplo, quién es el más organizado? Y el más maniático?

Judah: Yo creo que el más organizado es Aaron, es un poco pesado jajaja.

Elías: No somos muy maniáticos ninguno, no somos muy tiquismiquis… Israel a lo mejor…

Judah: Igual yo quizás por la noche para dormir, porque me cuesta dormir, así que cuando ponen viajes por la noche siempre me quejo un poco.

BiS: ¿Y el que más se viene arriba cuando estáis montando una coreografía o algo?

Josua: Elías. Se viene muy arriba.

Judah: A nivel de ideas y de todo.

BiS: ¿Alguna vez habéis pensado algo que luego hayáis dicho, va esto es imposible de hacer?

Josua: ¿Alguna vez? En cada número, en cada paso.

Elías: Jajajja.  Sí sí, hay un montón. Ahora traigo un montón de ideas que vamos a hablar después de la entrevista.

Judah: Ya hay uno que lo vamos a quitar directamente. Pero yo creo que está haciendo psicología. Ha hecho una cosa en plan imposible, para que digamos “buah, a dónde vas” y que luego cuando presente las cosas que no le colarían…

Elías: Pero es un equilibrio muy bueno, esa fantasía y ese pragmatismo. Porque muchas veces, si me quedo yo solo en mi fantasía nunca encuentro la forma de cuajar todo, se queda en ideas. Yo creo que en ese aspecto encajamos muy bien.

BiS: Todos lleváis mucho bagaje, una carrera profesional bastante rica. ¿Algún momento de tierra trágame?

Judah: Como caerse de espaldas por ejemplo, jejeje.

Josua: ¿Sabes lo que pasa? Que encima del escenario, sí que es verdad que he saltado de un sitio y he caído rodando, pero nunca pasé vergüenza.

Judah: Lo de tierra trágame es cuando falla la música. Porque las luces pueden fallar y es un poco «tierra trágame» si las luces se apagan y tú te empiezas a ir y de repente pum vuelve. Que te pilla y tienes que salir corriendo. Pero en el tema de la música, si va mal y no oyes nada o entras al escenario y no tienes música, se pasa mal.

Elías: Encima de un escenario, supongo por el tema de la adrenalina, un segundo se te hace eterno. Entonces quedarte en silencio que se para todo, que igual es un segundo que el público casi ni lo nota pero estás ahí en el escenario.

Josua: Como hacemos tantos shows, llevamos muy dentro el tempo. Sabes que acaba esto y empieza lo otro exactamente en 2 segundos y medio.. si pasan tres… mal.

BiS: ¿Fallos de vestuario?

Judah: Alguna vez, pero te ríes y no pasa nada.

BiS: De todos los espectáculos que habéis hecho, ¿algún número que hayáis disfrutado más que ningún otro?

Elías: Más que números concretos son momentos. Generalmente cuando estamos todos juntos bailando y lo estás dando todo.

Josua: Es que los números que nos gustan siempre los volvemos a meter. Directamente.

BiS: Tenéis una maravillosa iniciativa solidaria en marcha. ¿Cómo surgió?

Elías: Cuando nos dimos cuenta del alcance que teníamos con nuestro trabajo, llevábamos ya más de 2 millones de personas, cerca de 54 países. Te das cuenta de que puedes hacer algo más, puedes empezar a devolver un poco. Nosotros hemos tenido una infancia privilegiada en el sentido de que hemos tenido una niñez muy rica, una educación muy buena. Yo creo que surgió como un paso muy natural dentro de nuestra evolución tanto como artistas como personas. De poder ayudar a los niños, sobretodo, a las personas necesitadas… Y ahí es donde empezó a fraguarse la idea.

BiS: A lo largo de todos estos años habéis trabajado con diferentes instituciones. ¿Seguís alguna línea a la hora de elegirlas?

Judah: Muchas, desde que empezamos con el primer espectáculo hemos estado colaborando. Casi siempre intentamos hacer cosas para los niños, porque son el futuro y ayudarles es muy importante. Pero también en ocasiones cuando han ocurrido catástrofes hemos hecho una gala especial.

Elías: Lo importante es ayudar.

Josua: Pero sí que mayormente es con niños

BiS: Esta semana, tenéis una gala solidaria el día 24, ¿qué nos podéis contar?

Elías: Este año hemos llevado el #taconeosolidario más lejos y hemos hecho toda la gira solidaria. De todas las entradas donamos una parte a la fundación Querer y, a parte, en cada ciudad a la que vamos hacemos una gala en la que donamos la recaudación neta. Esta gala nos hace mucha ilusión porque, a parte de la fundación Querer, colaboramos con Sor Lucía Caram, con quien ya hemos trabajado y tenemos una relación estupenda. Va a haber momentos que van a ser muy emotivos porque vendrán niños de la fundación, subirán a hacer el taconeo con nosotros… Será un espectáculo ligeramente diferente y esperamos que el público se vuelque porque son causas muy bonitas.

E: Más adelante, en este año, también llevamos idea de hacer otro evento aquí en Barcelona pero que todavía no se puede concretar.

Bis: Desde Twitter, nos han preguntado en qué reside la clave de vuestro éxito.

Elías: Yo creo que la clave del éxito, que nadie la conocemos exactamente, es una combinación de elementos. El hecho de que seamos hermanos, la química que hay entre nosotros, el esfuerzo. La originalidad no es suficiente, a parte tiene que ser algo sincero.

Judah: Nosotros veníamos con todo y agradecemos que a la gente le guste lo que hacemos porque, en realidad, hacemos lo que nos gusta. No nos estamos vendiendo en ningún sentido.

BiS: Por último, ¿cuáles son vuestros próximos proyectos?

Elías: El año que viene estrenamos nuevo espectáculo, será probablemente un “best of”, una recopilación de los mejores momentos.

Bis: Vamos, esos números que habéis mencionado antes que más os han gustado.

Elías: Exacto. Para cerrar esta trilogía queremos hacer un espectáculo homenaje.

39-losvivancos-aeternum

Con esto sólo me queda deciros una cosa, corred a por vuestra entrada para la gala solidaria o visitad su página web para saber de qué otra forma podéis colaborar.

M.