Fun Home revolucionó Nueva York en 2015. El pequeño musical basado en la novela gráfica de Alison Bechdel que había conquistado el Off-Broadway se transfería a Broadway y ese año acabó triunfando en los Tony Awards, llevándose a casa cinco estatuillas -incluyendo la de mejor musical-, y haciendo historia, al ser Jeanine Tesori (música) y Lisa Kron (guión y letras) el primer equipo femenino en ganar el Tony a mejor música original. Así, el musical se convirtió en un referente feminista, haciendo honor a la propia Alison Bechdel, creadora del famoso «test Bechdel» para determinar si una película es machista (os sorprendería el número de pelis que no lo pasan… podéis probarlo aquí).

La cautivadora historia de Alison Bechdel y su relación con su padre, que se suicidó al poco tiempo de saber que su hija era lesbiana, no es un relato corriente pero es tan íntimo y sincero que es reconocible. La propia Alison la contó en 2006 a través de un cómic/memoria gráfica con el mismo nombre que enamoró al mundo literario, en la que recordaba su niñez en la funeraria de su familia (por ello el juego de palabras «Fun Home»), el descubrimiento de su sexualidad y de los secretos de su padre, y los últimos días que pasó con él.

Como podéis deducir, no es un musical tradicional, con grandes números de baile o canciones con estribillos pegadizos, pero quizá es eso lo que lo hace llegar más allá, al fondo del corazón del espectador. Alison Bechdel regaló al mundo su particular historia y la forma en que han querido contarla Kron y Tesori la acerca al público haciéndola tangible, y permitiendo al espectador meterse de lleno en el imaginario y la memoria de Alison para crecer, querer, sufrir y perdonar con ella.

40773536_1457666181044256_6610799909517918208_n
Foto: @agatacasanovas

Por eso no podemos más que aplaudir la decisión de ONYRIC, que con esta apuesta arriesgada, que seguro será la primera de muchas, pretende convertir el Teatre Condal en «la casa de los musicales» de Barcelona. Elegir un espectáculo más comercial como carta de presentación hubiese sido seguramente una opción más fácil, pero Fun Home es una declaración de intenciones: el proyecto ONYRIC no es conformista y cree en la honestidad, las buenas historias y el amor al teatro musical.

Seguramente Daniel Anglès (director artístico de ONYRIC, director del espectáculo y actor protagonista) ha tenido mucho (o todo) que ver con esta decisión. Sabemos que en su momento tuvo la oportunidad de ver la obra en Broadway y se quedó prendado. Su objetivo ha sido intentar transmitirla de la manera más fiel posible y creemos que lo ha conseguido, rodeándose de un gran equipo. Su compañero artístico por excelencia, Miquel Tejada, es el director musical encargado de hacer sonar en directo cada noche la galardonada música de Tesori; Óscar Reyes se ha encargado de las coreografías; Marc Gómez y el propio Anglès han traducido las letras de Kron al catalán; la escenografía, cuidada al detalle, corre a cargo de Raquel Ibort, Marc Salicru y Marc Udina; y la impactante iluminación es de Xavi Costas.

Pero donde de verdad luce Fun Home es en las interpretaciones. Mariona Castillo es Alison Bechdel, quien nos hace navegar por su infancia y adolescencia , y el papel le va como anillo al dedo. Su voz  limpia y la verdad que transmite con sus hojos no tienen nada que envidiar a Beth Malone (la Alison de Broadway); Clara Solé interpreta a Alison adolescente con una ternura increíble. En la pequeña Alison se alternan tres niñas. Nosotras tuvimos la suerte de ver a Noa Flores, que nos contagió su ilusión y energía, y defendió perfectamente el que ya se ha convertido el himno del musical, «Ring of Keys» («El Clauer»); A Daniel Anglès ya pueden empezar a darle todos los premios por su Bruce Bechdel, ya que la complejidad y honestidad con la que lo interpreta te quitan el aliento; Pilar Capellades es Helen Bechdel, la mujer de Bruce, y os romperá en pedazos el corazón. Las sorpresas de la noche fueron Júlia Jové, irreconocible como Joan, y Marc Andurell. También pudimos disfrutar de los pequeños Aleix Colomé y Jan Gavilán, que aportaron el toque divertido e inocente.

image

Sin duda, se nota que todos ellos han formado una auténtica familia al iniciar este camino juntos y esa energía se transmite al público.

Nosotras no podemos más que darles las gracias por traernos esta joya, fiel al material original, y por crear esta casa de los musicales en la que todo apunta a que pasaremos muchas noches de teatro inolvidables.

Esperamos de todo corazón que mucha gente descubra Fun Home y que la historia de Alison y Bruce Bechdel llegue al público catalán tanto como lo hizo con el neoyorquino. Lo merece.

Paola Marín

(Edición Marta RJ)