Nuestro querido Joan Vázquez le está cogiendo el gustillo a los «One Man Shows». Primero fue el tributo a Sondheim «Something’s Coming», después el entrañable «Paquito Forever» y ahora nos sorprende con «Ciutat de Gespa». Después de petarlo en el Maldà, acaba de prorrogar en el Teatre Gaudí, por lo que aun tenéis un par de semanas para disfrutarlo. ¡Más vale tarde que nunca!
Ciutat de Gespa es un musical que nos sitúa a Federico García Lorca, recién llegado a Nueva York en 1929, a punto de dar una conferencia sobre poesía en la Universidad de Columbia. A partir de ahí vemos esbozos de cómo el granadino vivió su época en NY, donde fue para recuperarse de una ruptura sentimental y de la supuesta traición de sus compañeros Salvador Dalí y Luis Buñuel. Paralelamente, el poeta americano Walt Whitman -75 años antes- disfruta de una vida plena sin preocupaciones, a diferencia de Lorca. Ambas historias se entrelazan haciendo que ambos se planteen sus principios.
A través de canciones originales basadas en los poemas de Lorca y Whitman, el espectador vive a través de las emociones de Joan la aversión que sintió Lorca hacia el capitalismo y la industrialización de la sociedad moderna americana y el trato dispensado a la minoría negra; sus complejos y sus ganas de cambiar de aires y dejar el ambiente que le oprimía en España; y la profunda influencia que ejerció en él la poesía de Whitman.
Es increíble cómo Joan se entrega física (de forma literal) y emocionalmente a esta historia y cómo sus estados de ánimo varían como una montaña rusa. Se divierte como un niño pero a la vez muestra un gran respeto a la obra que está representando, y que no merece menos, hasta crear pura poesía escénica, viva y llena de energía. Con una escenografía sencilla, hace falta poco más que él para llenar el escenario.
Con música de Gerard Alonso y letras del propio Joan Vázquez, las canciones son de una sensibilidad y belleza exquisitas y en el vozarrón de Joan, acompañado de dos músicos en directo, suenan genial. Por suerte, se puede comprar el CD a la salida.
Un must para los amantes de la poesía y de los musicales.
Paola Marín
Deja una respuesta