¿Te enamoraste del libro de María Dueñas?, ¿te enganchaste a la serie cual señora a su telenovela? o ¿no conoces la historia de Sira? Sea como sea, El tiempo entre costuras vuelve, y esta vez lo hace en formato musical.
Este finde tuvo lugar la presentación de este nuevo proyecto en el Colegio de Arte Mayor de la Seda, un lugar perfecto y acorde con la historia. Contamos con la presencia de Dario Regattieri, productor de la obra, y María Dueñas, la escritora del libro, la cual tuvimos la suerte de entrevistar (si quieres saber lo que nos dijo, sigue leyendo).

Nos contaron que están muy ilusionados con este musical (y nosotras también lo estamos). Ha sido un gran reto adaptar una historia tan conocida a un nuevo formato, de hecho, han querido ser fieles al libro, y teniendo en cuenta que la propia escritora ha estado en el proyecto desde el principio, estamos seguras de que la narración será perfecta. Suponemos que la historia es conocida, pero por si acaso hay algún despistado, aquí va un breve resumen:
Sira Quiroga es una joven modista española que abandona España, justo antes del inicio de la Guerra Civil, por amor de un chico que apenas conoce. Ambos se instalan en Tánger, pero no todo será tan bonito y Sira tendrá que luchar contra la traición, el abandono y las deudas. Después de la guerra civil, y en un contexto histórico europeo convulso, Sira se verá envuelta en un compromiso en el que la costura se convertirá en una fachada de algo turbio y peligroso.
Destacar que este proyecto es una superproducción musical de la mano de beon.Entertainment, conocida por El Principito o por su coproducción de ¿Quién mató a Sherlock Holmes?. Nos presentan una obra de teatro en la que la música y el texto se fusionan en armonía. Será un musical de 2h 15 min, con 20 personas en escena, 7 músicos en la orquesta, ¡y más de 400 cambios de vestuario!
Sira Quiroga, la protagonista, será interpretada por Laura Enrech (Dirty Dancing, Anastasia, El Principito…). El compositor es Iván Macías y el escritor, Félix Amador, autores de otros grandes musicales como El Médico. El equipo lo completan el experimentado escenógrafo Ricardo Sánchez Cámara (Cabaret, Billy Elliot, Hoy no me puedo levantar…), el diseñador de vestuario Lorenzo Caprile, el diseñador de iluminación Felipe Ramos, y el de sonido Javier Isequilla, la directora vocal María José Santos y el coreógrafo Jose Félix Romero.
De momento a nosotras nos convence.
Y como he mencionado anteriormente, no podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistar a Maria Dueñas, autora del exitoso libro de El tiempo ente costuras, con la que pudimos hablar un rato sobre la historia y el nuevo proyecto. Aquí os dejamos con la entrevista:
– El tiempo entre costuras ha sido un best seller desde su publicación, después fue adaptado a la TV y ahora llega en forma de musical, ¿cuál es su éxito?, ¿por qué gusta tanto?
Porque yo creo que es una historia que cautiva a los lectores en general, por distintas razones: porque sienten empatía por los personajes, porque sienten curiosidad por el momento histórico, porque sienten intriga… se disfruta de las intrigas, de los conflictos que hay dentro de la línea dramática. Y bueno, porque los lectores son así, y es gracias a su contagio y a su boca a oreja como creció la novela y como llegó hasta lo que se ha convertido.
– La historia transcurre en el contexto de la Guerra Civil, pero los personajes sufren las consecuencias desde fuera de España. ¿Qué te llevó a decidir que esto fuera así?
Transcurre durante la guerra civil y un poco antes, y un poco después también, y desde fuera de España, pero en territorios muy vinculados a España también, porque son los años del protectorado de España en Marruecos, en el norte de África, que estaba muy vinculado porque estaba allí la administración española. Y lo que me llevó a trasladar allí la acción es que es un territorio que yo conozco bien, por vinculación familiar, y que además quiero mucho porque es como la memoria sentimental de mi familia, y yo era consciente de que esa memoria se estaba perdiendo, a medida que el tiempo iba pasando y los que vivieron allí pues nos iban dejando, y decidí recuperarla para esta novela. Antes de tener idea de quién iba a ser la protagonista, de cuál iba a ser la trama, antes de nada, lo único que tenía claro es que quería volver la mirada al Marruecos de aquellos años.
– Has visto tu libro adaptado a la TV y a los escenarios, ¿con qué te quedas de cada producción?
Me quedo con las dos, y ahora mismo toda mi ilusión está volcada en este nuevo proyecto. Son lenguajes muy distintos, el audiovisual y el músico teatral. Me quedo con todo, es que es como elegir a un hijo o a otro. Cada uno tiene su encanto, su lenguaje propio, su plasticidad, todo. Yo creo que son dos manifestaciones hermosísimas de las que me siento muy satisfecha y muy agradecida.
– En esta época de feminismo y sororidad, los personajes femeninos de la historia, ¿son un ejemplo de ello?
Sí, los personajes de El tiempo entre costuras, de Sira, sin proponérselo, porque en aquellos tiempos no se hablaba de estas cosas, ese era un anacronismo por mi parte haberlo formulado así, pero sí que son mujeres que con su endereza, su coraje, su espíritu de lucha y la manera en la que unas a otras se ayudan sí que son un ejemplo de sororidad y de muchas cosas por las que las mujeres hemos estado unidas a lo largo de la vida y que vale la pena seguir luchando por ellas.
– Después de escuchar todo el musical, ¿tienes algún momento o canción preferido?
Me gustan mucho varios momentos de Laura (Enrech) interpretando a Sira, sobre todo cuando pone esa emoción tan onda y tan profunda. Y después hay un tema que me hace mucha gracia y me encanta, me parece muy divertido, que es cuando canta Candelaria, la matutera, y acaba por tanguillo de Cádiz y tiene muchísima gracia y va muy bien con el espíritu del personaje.
– ¿Cuál fue tu primera reacción cuando te propusieron este proyecto? De hecho, una cosa curiosa es que nosotras ya pedíamos una adaptación de la novela a musical ya por el 2014, así que estamos encantadas.
(Se ríe) Pues mi primera reacción fue he de reconocer que fue de sorpresa, no de incredibilidad, pero sí de sorpresa, y a partir de ahí, bueno pues empecé a dar unas cuantas vueltas a la idea, reconozco que no muchas, que acepté bastante rápido. Me reuní con Iván Macías, me estuvo contando como era la esencia del proyecto. Me di cuenta de que había un interés muy profundo, un talentazo magnífico y unas ganas enormes de hacerlo bien, así que bueno, decidí unirme a ellos y hacerme cómplice de esta aventura y yo creo que el resultado va a ser feliz.

Y hasta aquí podemos contar. Si estáis con el hype alto como nosotras, deciros que todavía nos queda unas semanas para poder disfrutarlo en directo. El estrenó será aquí en Valencia, y estarán del 22 al 28 de diciembre en La Rambleta. ¡No te quedes sin tus entradas!
L.J.
Deja una respuesta