Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

broadway

Broadway sings Christmas songs

El otro día, de repente, nos dimos cuenta de que este iba a ser el primer año desde hace unos cuantos en el que no podremos disfrutar de la que ya venía siendo nuestra tradición Navideña favorita: el concierto musicalero pre-navideño en El Auditori. Eso nos rompió un poquito el corazón y, como no queremos que os pase lo mismo, hemos preparado una selección de videos navideños con algunas de nuestras Broadway Stars favoritas para que podamos imaginar juntos que hoy estamos en el Auditori y hacer más amena la añoranza:

BONUS TRACK (NO PODÍA FALTAR):

¡FELIZ NAVIDAD!

Navidad con Andrew Lloyd Webber

Pues en un abrir y cerrar de ojos ya se han terminado las fiestas…. y no podemos evitar echar la vista atrás y recordar algunos de los mejores momentos de estas Navidades.

La Navidad se nota en muchos ámbitos. Para los amantes de la música, es época de villancicos, de conciertos festivos… y a nosotras siempre nos gusta hacer algo especial, ¡y aun más si está relacionado con los musicales! Seguir leyendo «Navidad con Andrew Lloyd Webber»

Viva Broadway

¡¡Buenas Bwayanos!!

Soy el nuevo colaborador de Bway in Spain, podéis llamarme Icen y me estreno con esta opinión personal de «Viva Broadway El Musical»

SINOPSIS
Viva Broadway es un musical que recorre 25 de los musicales que más éxitos han cosechado en Broadway, Nueva York. Thomas Baker, el compositor, nos introducirá en la historia de Broadway a través de cada uno de los números musicales, contándonos parte de su historia y época. Viva Broadway nos guía a través de musicales como Aplausos, Grease, Chicago, Cabaret, Chorus Line, Mamma Mia, Hairspray, El fantasma de la Ópera, Evita, Fama, Cats, Flashdance entre otros, cada una con su vestuario y sus coreografías. Seguir leyendo «Viva Broadway»

Joan Vazquez is coming… to NY!!

Hola gente!!

Os tengo abandonados, lo sé. La vida adulta es lo que tiene, hay que levantar el país, etcétera, etcétera… y luego a una no le da el cerebro ni para escribir la lista de la compra, mucho menos un post en el blog.

La ocasión hoy lo merece.

Ya el año pasado os hablé de los conciertos acústicos de Joan Vázquez tributo al compositor Sondheim. Yo nunca había sido especialmente fan de dicho compositor -llamadme rara- pero desde aquel concierto, reconozco que aprecio algunas canciones de forma diferente. Tanto es así que no dudé ni un momento en asistir cuando anunció este año que volvía  con sus conciertos, esta vez al Almeria Teatre en pleno barrio de Gracia. Durante este año, Joan no ha estado de brazos cruzados, sino que cuando acabó aquí ya llevó el formato a Londres, formando parte de uno de los conciertos del Zedel, y ésto se ha notado. El espectáculo ha evolucionado, ganando cercanía con el público y dinamismo. Joan tuvo al público en el bolsillo en todo momento, llevándonos a todos de la risa en sus anécdotas e introducciones de las canciones a la piel de gallina con las canciones más emotivas. Tanto, que cuando nos fuimos a dar cuenta, ya había acabado la función.  Seguir leyendo «Joan Vazquez is coming… to NY!!»

HAMILTON. He Lives. He Dies. They Sing His Story.

Hola gente!! Espero que llevéis mejor que yo esta ola de calor, aunque la ventaja de estar encerrada en casa con el aire acondicionado echando humo, es que por fin puedo sentarme a escribir un poquito.

Del musical Hamilton os hemos hablado de pasada sobre su #Ham4Ham, el espectáculo que hacen en las lotteries, o en nuestro Bway para principiantes, nombrándolo el musical #mustsee de la temporada… pero no hemos llegado a escribir analizando el musical en sí.

Tras el éxito (totalmente predecible) en los Tonys y la salida de varios de sus actores protagonistas, ha llegado el momento de contaros con calma qué tiene de especial este musical. Seguir leyendo «HAMILTON. He Lives. He Dies. They Sing His Story.»

LEANNE COPE, UNA INGLESA IN PARIS.

[AS USUAL, SCROLL DOWN TO READ THIS INTERVIEW IN ENGLISH, AFTER THE SPANISH ONE]
Uno de los espectáculos revelación de esta temporada en Broadway ha sido An American In Paris. Este precioso espectáculo, adaptación de la película de 1951 del mismo nombre, protagonizada por Gene Kelly y Leslie Caron, cuenta la romántica historia de un joven soldado americano, una bella joven francesa y una indómita ciudad europea anhelando nuevos comienzos. Nosotras no podemos dejar de ver vídeos de este musical, así que si os vais a dejar caer por la ciudad que nunca duerme, no dudéis en visitar este rinconcito parisino en el Palace Theatre

Este musical tiene, además otro factor que despierta nuestro interés y es su elenco formado, en buena parte por bailarines de ballet, así que, para conocer un poquito mas de que se cuece en este musical hemos entrevistado a su protagonista femenina: la nominada al Tony Leanne Cope, originaria de Bath (UK), interpreta a Lise, la joven francesa que conquista el corazón del veterano americano.

BiS: Vienes del mundo del ballet. ¿Cuándo y por qué empezaste a bailar?
LC: Empecé a bailar cuando tenía 5 años. Al parecer, solía andar por ahí de puntillas así que mi madre decidió mandarme a clase de ballet.
BiS: Tanto Robert Fairchild como tú venís de la misma base, ¿cómo ha sido para vosotros el salto del ballet a broadway? ¿Cuáles son las diferencias que suponen un mayor reto?
LC: Después de muchos años de estar en silencio en el escenario, usar mi voz fue un gran reto, aunque he de reconocer que es muy liberador y creo que encontraré difícil volver a estar callada en el escenario y no cantando.
BiS: ¿Creciste siendo una fan de Broadway? ¿Cuál era tu musical favorito?
LC: No tanto Broadway porque soy británica, pero sí del West End de Londres. Me encantan los musicales desde que me alcanza la memoria. A parte de An American In Paris, tendría que decir que Chicago es uno de mis favoritos. Es genial de ver, pero además creo que Roxy Hart o Velma Kelly son dos de los mejores personajes femeninos en un musical.

BiS: ¿Qué experiencia tenias con el canto antes de An American In Paris? Tu interpretación de The Man I Love es magnifica!
LC: Gracias. Significa mucho cuando la gente comenta sobre mi canto porque es algo en lo que he tenido que trabajar muy duro. Solía cantar en el coro de mi colegio pero a parte de eso no tengo experiencia cantando.

 
BiS: ¿Conocías la película An American In Paris antes de involucrarte en el proyecto?
LC: No, no había visto la película antes de mi audición, pero una vez la vi, me enamoré. El ballet al final de la película es genial y la química entre Gene Kelly y Leslie Caron es maravillosa.
BiS: ¿Cómo fue la experiencia de estrenar el espectáculo en París antes de traerlo a Broadway? A parte de la dificultad del lenguaje, ¿reacciona la audiencia de forma diferente al espectáculo?
LC: Las audiencias eran encantadoras y muy cálidas, y aunque, sí, existía la barrera del lenguaje, nos recibieron con los brazos abiertos. Estar en París durante dos meses fue la mejor investigación que pudimos hacer para nuestro espectáculo. Incluso ahora, cuando piso el escenario, visualizo el banco junto al Sena donde me solía sentar antes de las actuaciones para inspirarme. Pude vivir la vida de Lise y andar sobre sus pasos.
BiS: Hubieron muchos debuts en Broadway entre el reparto de An American In Paris, incluidos Robert Fairchild y tu. La noche del estreno debió ser una locura… cuéntanos un poco!
LC: La noche del estreno fue maravillosa por la cantidad de debuts que había en el reparto -creo que 11 en total- pero, para mi, una de las cosas más emocionantes fue la ceremonia de la Gypsy Robe (algo así como la bata gitana en castellano), que es una antigua tradición de Broadway.  Se da una bata al actor con más experiencia del espectáculo –en nuestro reparto era Jennie Ford. Una vez la recibe, debe correr alrededor del escenario tres veces tocando a cada persona a su paso, bendiciendo el escenario, después pasar por los camerinos para darle buena suerte al teatro y finalmente pasar la Bata al siguiente musical que se estrene en Broadway.
BiS: Todos los actores, en un momento u otro de su carrera pasan un momento de “tierra trágame” sobre el escenario. ¿Cuál es la situación más vergonzosa que has vivido?
LC: Oh! Ha habido muchos deslices de vestuario en mis años actuando, no creo que haga falta que entre más en detalles.
BiS: Tu compañero de reparto Max Von Essen empezó el movimiento #SIP en Twitter (que nosotras copiamos y trajimos a España sin ningún pudor) y todos vosotros parece que lo paséis muy bien en el backstage… ¿Con quién es más divertido trabajar? ¿Y el mayor bromista del reparto?
LC: Todo el mundo es encantador, aunque he de decir que los tres chicos: Max, Brandon y Robbie son divertidísimos juntos. Generalmente se gastan las bromas los unos a los otros, así que nosotros solo tenemos que disfrutar los resultados.
BiS: Además de la preciosa coreografía, ¿qué hace especial a An American In Paris? ¿Lo recomendarías como primer espectáculo de Broadway? ¿Puede alguien que hable poco inglés disfrutarlo también?
LC: Nuestro musical es visualmente bonito y como lo probamos en París, pienso que eso demuestra que funciona también para audiencias no anglófonas. Sólo mira, escucha la música y te transportará.
BiS: ¿Quién ha sido tu famoso favorito de los que han ido a ver el show?
LC: Fue muy emocionante cuando vinieron Bill y Hilary Clinton. Tenían interés en conocer a todo el mundo desde personal de escenario, guardarropa, peluquería y actores. Eran conscientes de que hace falta mucha gente para llevar a cabo un espectáculo, no sólo los actores, y eso me gustó de ellos.
BiS: Enhorabuena por tu nominación al Tony y por los premios de tu espectáculo. ¿Cómo fue la experiencia de formar parte de una noche tan especial?
LC: Gracias. Fue un día divertido, surrealista y emocionante. Nunca antes había estado en Radio City, así que sentarme entre la audiencia y actuar fue una locura y estar rodeada de gente con tanto talento a quien admiras y que te inspira fue increíble. Una noche que no olvidaré jamás.
BiS: ¿Quién te hacía más ilusión conocer?
LC: La dama Helen Mirren.
BiS: Enhorabuena también por tu premio Astaire. ¿Qué sentiste al ganar?
LC: Fue maravilloso, aunque no esperaba ganar, así que no había preparado ningún discurso y me dio bastante miedo tener que levantarme y hablar delante de todos sin nada preparado.
BiS: ¿Has podido ver algún otro espectáculo de Broadway esta temporada? ¿Cuál es tu favorito?
LC: No he podido ir aún pero veré Fun Home en un par de semanas y no puedo esperar. La actuación de Sydney Lucas en los Tony quitaba la respiración.
BiS: Todo el mundo está comentando como esta temporada en broadway ha sido genial para las mujeres. ¿Cómo ha sido la experiencia de formar parte de esto?
LC: Que te pongan en la misma categoría que a Kelli O’Hara, Kristin Chenoweth, Chita Rivera y Beth Malone es de locos. ¡Admiro tanto a esas mujeres! Me inspiran y hacen que quiera ser mejor intérprete. Es maravilloso formar parte de Broadway en este gran periodo.


An American In Paris is one of the hit musicals of this season. Based on the 1951 movie of the same title, starring Gene Kelly and Leslie Caron, it tells the romantic story of a young American soldier, a beautiful French girl and an indomitable European city yearning for new beginnings. We just can’t stop watching clips of this beautiful production so, if you’re visiting the city that never sleeps this summer, drop by this tiny portion of Paris right in the Palace Theatre.

This production also boast another very interesting element which is the fact that part of its cast comes from a classical ballet background. To learn a little more about that, we’ve talked to Tony nominee Leanne Cope, originally from Bath (UK), who plays Lise, the female lead who captures the young veteran’s heart.

BiS: You come from the world of Ballet. When and why did you begin to dance?
LC: I started dancing when I was 5 years old. Apparently I used to walk around on my toes so my mum decided to send me to ballet class.
BiS: Both you and Robert Fairchild come from the Ballet, how has it been for you the leap from Ballet to Broadway? Which are the most challenging differences?
LC: After many years of being silent on stage, using my voice was a big challenge, though I have to say it’s very liberating and I think I will find it hard to go back to being silent on stage and not singing along.
BiS: Were you a big Broadway fan growing up? If so, what was your favorite musical?
LC: Not Broadway so much because I’m British, but the West End in London. I’ve loved musicals for as LONG as I can remember. Other than “An American in Paris,” I would have to say “Chicago” is one of my favourites. It’s great to watch, but I think Roxy Hart or Velma Kelly are two of the best female roles in a musical.
BiS: What was your experience with singing before An American in Paris? Your rendition of “The man I love” is terrific!
LC: Thank you. It means so much when people comment on my singing because it’s something I’ve had to work really hard at. I used to sing in my school choir but other than that, I have no singing experience.
BiS: Were you familiar with the movie version of An American in Paris before getting involved with the show?
LC: No, I hadn’t seen the film before my audition, but once I watched it, I fell in love. The ballet at the end of the movie is amazing and the chemistry between Gene Kelly and Leslie Caron is wonderful.
BiS: How was the experience of premiering the show in Paris before coming to Broadway? Apart from the language handicap, do the audiences react differently to the show?
LC: The audiences were lovely and so warm, and though, yes, there was a language barrier, they accepted us with open arms. Being in Paris for two months was the best research we could possibly do for the show. Even now when I step on stage, I picture the bench by the Seine where I would sit before the performances in Paris for inspiration. I got to live Lise’s life and walk in her footsteps.
BiS: There were a lot of Broadway debuts in the cast of An American in Paris, including Robert Fairchild and you. The opening night must have been crazy… Tell us about it!
LC: Opening night was wonderful as there were so many debuts in our cast – I think 11 in all – but, for me, one of the most exciting things was the Gypsy Robe ceremony which is an old Broadway tradition. A robe is given to the most experienced actor in the show – in our cast it was Jennie Ford. Once she receives it, she then runs around the stage three times touching each person as she goes, blessing the stage, then visits each dressing room to bless the theatre “good luck,” then she would go on to pass the Robe to the next musical that would open on Broadway.
BiS: Every actor goes some time or another through an awkward moment onstage. What was the most embarrassing situation you have ever lived onstage?
LC: Oh there have been many costume malfunctions over my years performing; I don’t think I need to elaborate.
BiS: Your castmate Max Von Essen started the #SIP movement on Twitter (which we shamelessly copied and brought to Spain) and you all seem to have so much fun backstage… Who is the most fun to work with? And the biggest prankster in the cast?
LC: Everyone is lovely, though I have to say the three boys Max, Brandon and Robbie are hilarious together. They mostly play pranks on each other, so we just get to enjoy the results.
BiS: Besides the gorgeous choreography, what makes An American in Paris special? Would you recommend it as a first Broadway show? Can someone with little English enjoy the show as well?
LC: Our show is visually beautiful and as we previewed in Paris, so I think that proves the show works for a non-English speaking audience. Just watch and listen to the music and you will be transported.
BiS: Who has been your favorite star coming to see the show?
LC: Bill and Hillary Clinton were pretty exciting. They were interested in meeting everyone from the stage crew, wardrobe, wigs and us performers. They realized that it takes many people to make a show happen, not just the performers, and I liked that about them.
BiS: Congratulations on your Tony nomination and the wins of your show. How was the experience of being part of such a special night?
LC: Thank you. It was a fun, surreal, exciting day. I had never been to Radio City before so to sit in the audience and to perform was insane and to be surrounded by such talented people who you look up to and are inspired by was amazing and a night I will never forget.
BiS: Who were you most excited to meet?
LC: Dame Helen Mirren.
BiS: Congratulations on your Astaire award too. How did it feel to win?
LC: It was wonderful, though I was not expecting to win, so I had not prepared a speech, and that was very scary to have to stand up and speak in front of everyone unprepared.
BiS: Have you been able to see other Broadway shows this season? If so, which is your favorite?
LC: I haven’t had any chance yet but I’m going to see “Fun Home” in a couple of weeks and I can’t wait. Sydney Lucas’s performance at the Tonys was breathtaking.
BiS: Everybody’s talking about how this Broadway season has been so great for women. How was the experience of being part of it?
LC: To be put in the same category as Kelli O’Hara, Kristin Chenoweth, Chita Rivera and Beth Malone is crazy. I admire these women so much! They inspire me and make me want to be a better performer. It’s so wonderful to be part of Broadway during this great time.

ES LA… SENSACIÓN.


Estos días no paramos de oír hablar de celebraciones del teatro musical en nuestro país: los Premios del Teatro Musical, los BWW Awards, la gala 15º Aniversario de la productora Stage Entertaintment. Y es que hay que reconocer que el teatro “tira”. Cada vez son más los actores de Hollywood que sorprenden a sus fans protagonizando diversas producciones en Broadway y el West End. Algunos ya tenían raíces en el género, a otros es la primera vez que los vemos entonar unas notas. También son, cada vez más los amigos y conocidos que, en estos días que casi te tienes que pensar dos veces salir a tomar algo, acaban pasando la noche en un teatro. Pero, ¿qué es eso que nos acaba arrastrando una y otra vez a las butacas de estos espacios?.
Últimamente me he encontrado tratando de dar respuesta a esa pregunta. Hace poco estuvo, de nuevo, la producción española de Los Miserablesen Valencia y allí acabé yo, una vez más. ¡Pero si ya lo has visto! Efectivamente, esta fue la cuarta. ¿Por qué vuelves a pagar 60€ por algo que ya te sabes? Ante esta pregunta me quedé pensando. ¿Por qué?. ¿De verdad valía la pena gastarme de nuevo ese dinero para verlo? Y aún así fui.
Los Miserables no es la única con la que he hecho eso. Repetí Hair, El Rey León, pienso volver a Phantom Of The Opera y tengo desgastados DVDs como RENT o los 25º aniversarios de PotO y Les Mis. Hay quien dirá que cuando me gusta algo soy un poco obsesiva, eso también es cierto. Pero lo que es indiscutible es que no soy la única. En todo el mundo hay gente que, sin dedicarse a ello, ha hecho del teatro musical su pasión, viendo espectáculos un número de veces que, a menudo, llega a alcanzar dos cifras. Y, ¿cuál es la razón? ¿cuál es la fuerza que empuja cada vez que vemos determinados nombres en el cartel?
Habrá gente para los que será seguir a su actor favorito, su personaje favorito.. pero yo creo que es mucho más que eso. Yo no tengo carpetas con el nombre de Enjolras entre corazones de purpurina, no pertenezco al club de fans de ningún actor concreto y no es una sola, sino muchas las historias que son capaces de llevarme al teatro una y otra vez.
¿Entonces?
Mi conclusión es: la sensación. Ese momento mágico que eriza la piel, te hace un nudo en el estómago, te roba una carcajada o hace que en mitad de un montón de desconocidos te caigan lagrimones como ríos. En inglés ha una palabra que me encanta: mind-blowing. Literalmente sería algo así como “explotador de mentes”, la traducción más apropiada sería fascinante, que te deja anonadado… pues por ahí van los tiros.

Está claro que esa magia no la vives en todos los espectáculos, como todo, depende mucho de la persona y la situación de cada uno en ese momento. Muchas veces vas a un espectáculo y te lo pasas en grande, te entretiene, te distrae, puede que, incluso, te tenga tarareando sus canciones un par de días, pero ya está. No es esa la sensación de la que hablo.
En una entrevista para BWW, Daniel Angléscon quien tuve la maravillosa oportunidad de charlar sobre musicalescontó cómo decidió dedicarse a esto. Dijo que, de pequeño, fue a ver  Mar i Cel y cuando acabó, y la gente empezó a vaciar la platea, se quedó sentado. Al decirle sus padres que se tenían que ir, dijo que no, que él quería seguir teniendo esa sensación. Fue en ese momento cuando decidió que él quería hacer “eso”, aún sin tener muy claro que implicaba “eso”, sólo que quería sentirse así siempre.
Cuando contó esto yo me sentí completamente identificada. No es que me quiera dedicar al teatro musical, eso se lo dejo a los profesionales, pero sí que cada vez que voy a un buen musical, a uno de los “mágicos” para mi, siento como ese momento de los saludos finales quiero que se alargue infinitamente, que eso que me han hecho sentir no se acabe nunca. Para mi, la primera vez que fui totalmente consciente de esa sensación fue con Mamma Mia!, que ni siquiera es uno de esos clásicos atemporales como Les Misérables, pero recuerdo que según salimos del recinto le dije a mi amiga: ¿y si volvemos mañana?. Finalmente no volvimos, pero exactamente ese es el sentimiento del que hablo, de, aún sin haber salido del teatro, sentir la necesidad de volver.

Esperad, ¿no es esa la descripción de una adicción?. Quizás deberíamos fundar un grupo de autoayuda, al estilo “Alcohólicos Anónimos”. Porque apasionados del teatro musical o theatre nerds hay muchos… Aunque deberíamos buscar un nombre mejor. Sinceramente, me niego a eso de friki, que viene del inglés freak. La pasión por la cultura no nos convierte en monstruos de feria y, por mucho que se intente usar esa palabra cariñosamente, no pierde sus connotaciones despectivas.
Tal vez, cuando la gente que nos pregunta encuentre su “momento mágico”, esa sensación… comprenderá porqué.
Estoy convencida de que esa sensación es el verdadero motor tras el auge de los musicales. Todos tenemos esa magia esperándonos tras algún telón, sólo tenemos que descubrirla.

Marta.

CINCO MINUTOS MÁS PARA LA CUENTA ATRÁS!


Como bien dice la canción de Mecano, llega el momento de hacer el balance de lo bueno y malo que hemos tenido en este pasado 2013.

Y es que, otra cosa no, pero musicales este año… hemos tenido unos cuantos!!! Recibimos el año en plena fiebre por la llegada de Les Misérables, la película a nuestros cines. Quién nos iba a decir que acabaríamos con entrevistas a 5 de sus actores?? Fue divertidísimo hacer los #BeyondTheBarricade a Fra Fee, Killian Donnelly, George Blagden, Hadley Fraser y Alistair Brammer!! 
Al poco llegó el musical La Bella Y La Bestia a Valencia. En esos dos meses que los tuvimos por aquí pudimos disfrutar de reportajes backstage, entrevistas… e incluso interesantísimos almuerzos analizando la evolución de los musicales en nuestro país!! No nos olvidamos de ¡Ay Carmela!, el musical, que llegó a Madrid cautivando corazones o cómo aprendimos un poquito de danés cantando Et helt nyt liv (Un mundo ideal) con Aladdin en la Ópera de Copenhague. Además 2013 ha sido un año de conciertos: Daniel Anglès, Laura Enrech, Joan Vazquez, Venidos a Menos (al fin en Valencia!!!)…

En estos meses también hemos podido ampliar nuestra pequeña familia de BwayInSpain, con la llegada de Paola en Barcelona, que se sumó a Lucía (Madrid) y a mi =)

No obstante, los dos grandes momentos de 2013, sin ninguna duda, fueron poder asistir al concierto-tributo a Alan Menken en la ópera de Copenhague, donde pude ver cantando y tocando el piano en directo a una de las grandes leyendas vivas de Disney (y el hombre con más Oscars en las estanterías de su casa de todo el mundo). Y conocer a Sir Cameron Mackintosh en el estreno de Los Miserables en Valencia, porque, aunque haya tenido que explicar una y otra vez quién es, se trata del productor de musicales tan importantes como Les Misérables, Phantom of the Opera, Cats, Oliver!, Miss Saigon… y la lista sigue! Vamos! Que sin él, en este blog tendríamos muy poquita faena!!

Con esto ya sólo nos queda esperar qué nos trae el 2014… 
  • Por ahora, en NY tenemos la vuelta de Les Miserábles a Broadway, con Ramin Karimloo como Valjean y la llegada de Aladdin, con Adam Jacobs.
  • Las películas The Last Five Years (con Jeremy Jordan y Anna Kendrick) e Into The Woods (con Maryl Streep y Johnny Depp entre muchos otros). 
  • Siguiendo la estela de Aladdin llegará a la ópera de Copenhague Den Lille Havfrue, para los que no pueden esperar a que La Sirenita llegue a nuestro país. 
  • A Londres regresa Miss Saigon, que cuenta con el actor Alistair Brammer como Chris y nuestro Alfonso Casado como director musical.
  • En nuestro país, Los Miserables seguirá recorriendo nuestra geografía (incluso planean volver a Valencia!!… si no se nos cae antes el Palau de Les Arts :s), El Rey León y HNMPL seguirán dando guerra en la Gran Vía madrileña, al igual que The Hole 2 en el teatro de La Latina. También llega a Madrid Aladín, Un Musical Genial… que os animamos a que visitéis, porque nos encantan todos sus protagonistas y pasaréis un rato genial ;). Por Valencia tendremos The Hole 1 este mes de febrero en el teatro Olympia y Hacemos Un trío? en el teatro Flumen.


Pinta bien este 2014, no creéis?? Nosotras esperamos que sigáis aquí otro año más, que lleguemos a los 1000 seguidores en twitter y… bueno, el resto, mejor se lo pido directamente a los Reyes Magos 😛

PASAD UNA GRAN NOCHE Y FELIZ 2014!!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: