Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

Erika bleda

HOLLYWOOD EN BARCELONA CON PRETTY WOMAN, EL MUSICAL

Hay películas icónicas que puedes reconocer por una frase, por un par de acordes de su banda sonora o incluso por su vestuario… y luego está Pretty Woman. La película de 1990 protagonizada por Richard Gore y Julia Roberts y que si no podemos decir que lanzara la carrera de sus protagonistas, sí los ensalzó hasta convertirlo a él en uno de los galanes de los 90 y a ella en «la novia de América». Si no sabéis de qué película hablamos, habéis vivido en una cueva estos últimos 30 años porque teniendo en cuenta la de veces al año que la emiten en la tele, te tienes que esforzar para evitarla.

La película es un giro a la historia de cenicienta, el típico cuento de la doncella que conoce a un príncipe que la salva… cambiando doncella por prostituta y príncipe por tiburón empresarial. Y es que nos cuenta la historia de Vivian, una prostituta de LA, que conoce a Edward cuando éste se pierde de camino su hotel y decide contratarla para que le ayude a llegar… y «lo que surja». Lo que iba a ser solo una noche se acaba convirtiendo en un contrato de una semana para que se haga pasar por su novia y le ayude a congraciarse con unos clientes.

El musical se estrenó en Chicago y de ahí se trasladó al Nederlander Theater de Broadway. Originalmente con canciones de Bryan Adams y Jim Vallance, y un libreto de Garry Marshall y JF Lawton, la traducción al castellano ha venido de la mano de José Arqué y Marc Gómez.

En los papeles protagonistas nos encontramos a Cristina Llorente como Vivian, quien tiene la tremendamente difícil tarea de hacernos olvidar a Julia Roberts. Y es que el personaje de Vivian no se puede entender sin Roberts hasta el punto que la famosa escena del estuche del collar fue improvisada y su grito y carcajada son 100% auténticos. No obstante, Llorente está sobresaliente en papel, tanto a nivel vocal como interpretativo. El otro papel protagonista lo encarna nuestro querido Roger Berruezo, quien derrocha todo su carisma como galán, consiguiendo ese equilibrio entre magnetismo y vulnerabilidad tan complicado. En cuanto al resto del elenco, se trata de un elenco coral de mucha calidad con muy buena química y alto nivel tanto vocal como en los bailes, nada que envidiar a lo que podríamos encontrar en escenarios como los del West End. Sin embargo, no podemos dejar de destacar a Erika Bleda, que brilla con luz propia por su energía y ese vozarrón que da igual que oigamos entre hippies, en un campamento cristiano o «haciendo la esquina» en Hollywood boulevard siempre nos deja fascinadas.

Además, tenemos que hablar del vestuario, firmado por la conocida marca Pronovias, reproduce y actualiza los vestidos más icónicos de la película… una auténtica fantasía para cualquier fan de la película.

Si tuviéramos que sacarle punta a algo, este musical entra dentro de esa categoría de películas noventeras que han envejecido regular vistas desde el prisma del año 2022, porque no podemos olvidar que al fin y al cabo, Vivian vende su cuerpo y la película nos endulza una realidad que no deja de ser bastante dramática. Y, aunque en el musical el personaje de Kit decide hacer un gran cambio en su vida, parece que la única forma de salir de ese oscuro mundo es si te saca un millonario.

Con todo esto, Pretty Woman es un musical muy completo y entretenido, hace que se te pasen las 2 horas y pico que dura volando. Ideal para regalar estas navidades o como plan (no apto para niños) alternativo al bullicio de la ciudad.

M.

¡VALENCIA, SIENTE LA LLAMADA!

«Mira, mira, ¡pelos como escarpias!» que diría ha hermana Bernarda.

La semana pasada vivimos una experiencia religiosa y es que en mitad de una semana reguleras se nos apareció Dios con un traje de lentejuelas y se puso a cantarnos canciones de Whitney Houston. Vale, me habéis pillado, no se nos apareció «a nosotras» sino al personaje de María en el musical La Llamada… pero oye chica, como dicen los ingleses: «close enough» (casi).

Quienes no sepáis de qué estoy hablando voy a dar por hecho que:
a) Acabáis de salir de una cueva en mitad del desierto cual asceta de retiro espiritual (menuda fiesta cuando os cuenten de que va eso llamado covid).
b) En realidad estabais buscando los resultados de los partidos del fin de semana del campeonato español de curling y habéis aterrizado en nuestra web.

Para todos vosotros os haré un pequeño resumen: Allá por 2013, dos desconocidos Javier Calvo y Javier Ambrossi (a.k.a. Los Javis) decidieron montar un musical de pequeño formato en el hall del Teatro Lara de Madrid. Tras solo un puñado de funciones, el éxito del musical hizo que se trasladaran al escenario principal de ese mismo teatro, donde siguen llenando funciones hasta la fecha. Inicialmente protagonizado por Macarena García, Andrea Ros, Belen Cuesta, Llum Barrera y Richard Collins-Moore, tuvo tanto éxito que en 2017 se estrenó una adaptación al cine con los mismos actores (salvo Anna Castillo en lugar de Ros).

El musical cuenta la historia de Maria y Susana, dos adolescentes en un campamento religioso en pleno monte segoviano. Tras una escapada para salir de fiesta, se quedan castigadas al cuidado de la hermana Milagros, una novicia con un corazón enorme, y la madre Bernarda, una monja tan seria como frikifan del Papa. Hasta ahí se trata de un argumento bastante manido a lo largo de los años, pero el giro viene cuando, por las noches, a María se le empieza a aparecer Dios cantándole canciones de Whitney Houston. Reconozco que contado así el argumento es poco convincente, pero es de esas cosas que ganan con el directo… incluso reconozco que la película a mí me dejó un poco fría (pese a ser totalmente fiel a la obra). No sé cómo explicarlo pero hay piezas que están hechas para ser disfrutadas en directo y no funcionan igual en otros formatos.

En nuestro caso pudimos disfrutar de Nerea Rodriguez (ex-OT), Lucía Gil (Disney Channel, Tu Cara Me Suena), Erika Bleda (Hair, Aladín), Mar Abascal (Burundanga) y Richard Collins-Moore (parte del reparto original). Además de 4 músicos en directo, que en estos tiempos de música enlatada para abaratar costes suenan a gloria. Tanto a nivel interpretativo como a nivel vocal estuvieron todas tan bien que me cuesta destacar a nadie por encima de las demás… pero de ser el caso, no puedo dejar de mencionar a Erika Bleda, que se ganó a la platea entera con ese acento malagueño y esa dulzura tan suya… además de su poderío vocal. Y es que no alcanzamos a comprender como Erika no es ya un nombre propio, de esos que escribes en mayusculas, en el teatro musical español porque desde luego talento para ello no le falta.

En conclusión, aún tenéis posibilidad de correr al teatro Olympia de Valencia a coger una de las poquísimas entradas que quedan disponibles para alegraros la tarde, la semana y el mes con esta mezcla tan peculiar que es LA LLAMADA.


Porque ya sabéis, la cultura es necesaria y, sobretodo, SEGURA.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: