Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

geronimo rauch

LAS ESTRELLAS DE BWAY EN BARCELONA!

A falta de apenas dos días para poder ver en acción a Laura Tebbutt, Rob Houchen, Sofía Escobar y Gerónimo Rauch, acompañados de la orquesta sinfónica Arts Symphony Ensemble, y dirigidos por Alfonso Casado (Director Musical) y Mariano Detry (Director Artístico), nosotras ya no podemos con la emoción. Y es que podríamos ver a Gerónimo Rauch a diario sin llegar a cansarnos, pero eso vosotros ya lo sabéis. Seguir leyendo «LAS ESTRELLAS DE BWAY EN BARCELONA!»

Navidad con Andrew Lloyd Webber

Pues en un abrir y cerrar de ojos ya se han terminado las fiestas…. y no podemos evitar echar la vista atrás y recordar algunos de los mejores momentos de estas Navidades.

La Navidad se nota en muchos ámbitos. Para los amantes de la música, es época de villancicos, de conciertos festivos… y a nosotras siempre nos gusta hacer algo especial, ¡y aun más si está relacionado con los musicales! Seguir leyendo «Navidad con Andrew Lloyd Webber»

‘LA MÀGIA DE BROADWAY PER NADAL’, UN MILAGRO NAVIDEÑO

El pasado sábado tuvimos el privilegio de asistir a uno de los conciertos más bonitos que hemos visto nunca. 
 
Alfonso Casado, el joven director español que triunfa en el West End, reunió en el Auditori de Barcelona a cuatro de los cantantes de musicales más importantes del país, que junto al Cor de Cambra de Granollers, al Cor Jove Amics de la Unió y al Cor Infantil Amics de la Unió, y acompañados de la Orquesta Sinfónica de Barcelona, nos ofrecieron una selección sublime de canciones de musicales. Desde grandes clásicos de Rodgers & Hammerstein, como Sonrisas y Lágrimas, Cinderella o Carousel, hasta los éxitos más entrañables de Annie, La Bella y la Bestia e incluso Frozen.
 

Seguir leyendo «‘LA MÀGIA DE BROADWAY PER NADAL’, UN MILAGRO NAVIDEÑO»

DOWN ONCE MORE… CON GERÓNIMO RAUCH!

Hola gente! Siento haber estado un poco desaparecida últimamente, entre las Fallas y que mi portátil no parecía estar muy por la labor de dejarme escribir… en fin! Cuando este blog estaba prácticamente en pañales, tuvimos la suerte de que Gerónimo Rauch nos contestase unas preguntas antes de incorporarse como Valjean a la producción de Les Misérables del Queen’s Theatre de Londres. Cuando estuvimos este mes pasado por tierras inglesas decidí retomarlo donde lo habíamos dejado hace tres años para ver cómo le sentaba a uno de nuestros actores favoritos la vida allí… y la máscara del Fantasma de la Ópera

Para los que vayáis un poco perdidos, hace unos meses Gerónimo cambió las barricadas por las catacumbas de la ópera populaire de París. Así que un día en el que casi muero ahogada a la salida del metro de Londres o atravesada por uno de los cientos de paraguas que, con pocos resultados, intentaban combatir el diluvio que estaba cayendo, me dirigí al Her Majesty’s Theatre, donde Gerónimo me recibió en su camerino. Os dejo lo que me contó.


BiS: Cuando hablamos la vez anterior, estabas a punto de venirte a vivir a Londres. En estos 3 años, ¿Cómo te has adaptado a la vida aquí en Reino Unido?
GR: Bien, cuesta todavía acostumbrarse a la lluvia, a la falta de luz.. pero a todo lo demás es muy fácil adaptarse. La verdad es que está muy bien la vida acá. Se extraña mucho España, por supuesto, y quiero volver… pero mientras estoy acá estoy muy contento.
BiS: ¿Tienes algún rincón favorito de Londres?
GR: Al principio iba mucho a South Bank, porque me gustaba mucho. Después me aburrí un poco. Los parques, que me voy con mi hijo, hay muchos lindos parques: Regents, Finsbury Park… Los parques de Londres son una maravilla.
BiS: Estrenaste la paternidad ya aquí en Londres. ¿Cómo se lleva lo de niño pequeño y ocho shows semanales?
GR: Es un señorito, ya con dos años y medio casi, así que está más divertida la cosa ahora.
BiS: Ahora que ya corre y eso, ¿no?
GR: Sí, hay que estar entrenado. Pero bien, hay veces que no dormís nada, cuando está enfermito o cuando decide llorar toda la noche y esas cosas, pero por suerte se porta muy bien. Mi mujer se encarga de él por la mañana temprano, porque ella también madruga y yo me encargo de ir a buscarlo a la guardería y esas cosas. Así que, a veces duermo bien!
BiS: En la anterior entrevista estaban a punto de comenzar los JJOO. En todo este tiempo has vivido aquí los JJOO, el Diamond Jubilee de la Reina… De todos los acontecimientos que se han concentrado aquí en estos años, ¿qué es lo que más ilusión te ha hecho?
GR: La verdad es que, al estar trabajando, no los pude vivir como tal. Las Olimpiadas fueron algo muy interesante, muy lindo… pero estoy más entusiasmado con el mundial de rugby que va a ser en octubre, así que… jajajaja. La verdad que el Jubilee fue una linda celebración, me di cuenta lo patrióticos que son acá. Hay muchos, la gran mayoría, que respetan a la Reina como emblema, como símbolo y, me gusta que son muy tradicionales. Conservan la cultura y es todo un entretenimiento observar cómo van a ver las carreras, cómo van a ver jugar al cricket… Son de rituales y los respetan, no sé, conservan esa magia.
BiS: Has pasado de interpretar a Jean Valjean a interpretar al Fantasma, dos papeles con los que sueñan la mayoría de actores de teatro musical, y encima aquí en Londres. ¿Se nota la responsabilidad?
GR: Yo no siento responsabilidad o presión por estar haciendo los personajes que todo el mundo quiere, o sea, la presión me la pongo yo mismo por mi mismo, no por los demás. Estoy acostumbrado desde hace muchos años, ya ahí en España, que tengo que estar a un nivel constante y esa es nuestra gran disciplina, como todo artista de musical. Tenemos que cuidarnos mentalmente, físicamente, vocalmente también, como para estar cada vez que subamos al escenario en un nivel… y esa es la mayor presión.
BiS: ¿Te preparas de alguna forma concreta para interpretar al fantasma?
GR: No… A mi me gusta porque cuando me maquillan yo no me miro al espejo, por una cuestión que quizás estoy con el teléfono, quizás estoy conversando. Entonces, toda la transformación, por mas de que por momentos miro, intento no vivirla para, de repente, ya encontrarme con el fantasma. Quizás ese es un ritual tonto y estúpido mío… No me preparo vocalmente de una forma específica, quizás actoralmente sí: me empiezo a meter en la oscuridad ya desde que empieza el maquillaje.
BiS: ¿Se parecen en algo el Fantasma a Jean Valjean?
GR: En nada.
BiS: ¿Cuál es la mayor diferencia que notas al haber interpretado a ambos?
Gerónimo como Mary Sunshine en
la producción española de Chicago
GR: A mi como actor, lo que me apasiona del Fantasma es que no soy yo cuando me veo en el espejo, no soy yo cuando me ve el público, no ven a Gerónimo. Entonces, eso es como muy divertido y muy poderoso. Con Valjean, con Jesucristo, me veían a mi, era mi cara, era yo con un poco de barba.
BiS: Se hace raro verte sin barba, la verdad…
GR: Bueno, ya volverá algún día. Porque me gusta más con barba, jaja. Entonces eso es lo entretenido, por eso es tan diferente a todos. Es un personaje que se asemeja más a Mary Sunshine, porque yo estaba jugando y acá también, me permite jugar, escondido detrás de una máscara.
BiS: Respecto al maquillaje, ¿cuánto tardan en maquillarte?
GR: Depende quien lo haga! Entre 45 minutos y media hora. Se puede hacer muy rápido o muy relajado… según a la hora que me siente en el sillón.
BiS: Al ocupar el maquillaje y la máscara media cara sólo, a la hora de expresarte, ¿se hace raro o ayuda?
GR: No, lo que pasa es que todo el mundo se piensa que la dirección que toma el fantasma es un poco estereotipada pero lo que yo trabajo es con la verdad, la verdad absoluta del texto, no estoy haciendo un monstruo estereotipado. Entonces yo me olvido de la deformidad que tengo y yo creo que el fantasma también se olvida de la deformidad hasta que empieza a hablar de ella o hasta que recibe una reacción de Christine, que le recuerda que está deforme. No es un impedimento, lo que sí está bueno es que es como Jekyll & Hyde, según el lado que muestre al público es también la actitud con la que estoy actuando. Si te fijas en los detalles, la puesta en escena es así: cuando yo muestro mi perfil derecho es cuando estoy mal y cuando muestro el otro estoy bien.
BiS: ¿Y es cómodo de llevar?
GR: Sí. Al principio no. Lo que es incómodo es todo el proceso de pegar las prótesis… es horrible! Es una sensación de que te pasa una vaca la lengua por la cara. Ese es el momento que menos me gusta. Después ya cuando me empiezan a maquillar es como un mimo, hasta me quedo dormido muchas veces, porque te relaja. Pero la parte del lengüetazo de vaca es horrible.
Gerónimo durante Music Of The Night
BiS: ¿Qué canción es la que más te gusta del show?
GR: A mi me gusta mucho Point Of No Return por todo el tema de la pasión y todo, pero si me decís cuál es el desafío más grande de toda la función es Music Of The Night. Esa es una canción que si no la llevas al extremo y no recorres la historia como es no genera ningún interés, porque se repite la melodía todo el tiempo y lo que la hace muy interesante es la intensidad y cómo va de algo cristalino a algo poderoso, después vuelve a algo de locura también, mucha pasión… tiene mucho sexo en la canción y, entonces hay que hacer bien el recorrido para que el público se mantenga alerta.
BiS: Este personaje, la impresión que me da a mi como público es que nos deja un poco divididos: es un asesino y todo eso pero tiene su puntillo el Fantasma! Estás ahí con Christine que no sabes con quién quieres que se quede! ¿Tú eso cómo lo percibes desde el escenario?
GR: Jaja. Yo tengo que trabajar con… yo sé lo que pasa, como actor. Ya lo hice tantas veces encima. Entonces, yo tengo que trabajar con la esperanza del Fantasma. Que sea genuina. Es muy difícil eso porque yo sé lo que va a pasar. Cuanto más real sea su esperanza, su último suspiro de posibilidad de quedarse con Christine, más doloroso lo va a ver el público. Todos nos enamoramos y todos fuimos rechazados y el principal motivo por el que este tipo es un asesino es por el rechazo de su madre, como monstruo. Creo que el magnetismo que tiene esta obra es que todos estuvimos enamorados alguna vez de alguien que no… por más que quisiéramos nos ignoraba o no nos correspondía.
BiS: ¿Es diferente el público de aquí con respecto al público español?
GR: Sí, distinto. Son más reservados, no participan tanto… El público español es más interactivo, nosotros ya sabemos si estamos haciendo una buena función después de la primera canción. Pero porque los latinos necesitamos expresar las cosas. En cambio aquí son más reservados. El aplauso final es igual de intenso que en España o en Argentina o Latinoamérica, pero no te guías por su feedback durante la función, no sabes lo que está pasando. Solo nos damos cuenta de que hay público cuando alguien tose o enciende un celular, entendes? Y es maravilloso, porque la concentración está en la escena, en la historia. En realidad es por respeto, es como en la ópera que no interrumpen por respeto.
BiS: ¿Se nota aquí mucho la tradición de la gente de venir a los musicales?
GR: Muchísimo. A parte porque encima hay mucha gente que repite y repite, y repite, y repite, y se conoce la historia desde hace 28 años y vieron a todos los fantasmas… Pero sí, hay una cultura de musicales que es única y también tiene un gusto muy exigente porque están acostumbrados a ver cosas muy buenas.
BiS: Nos hemos dado cuenta de que aquí está más arraigado el fenómeno de ir a la Stage Door tras la función que en España.
GR: Bueno, no sé yo! Porque en España con Miserables pasó algo que no había pasado nunca, al menos a mi… y nos esperaba muchísima gente a la salida. Muchísima. Acá depende del día: normalmente la gente que viene por primera vez, o mucha gente que viene por primera vez se queda, los superfans se quedan… pero después las personas comunes que vienen a ver el show se van rápido a casa, como pasa con todo aquí en Londres.
BiS: De cara al futuro, ¿qué te queda?
GR: Yo vengo soñando hace mucho tiempo con un disco mío y tengo los dedos cruzados para que salga. No sé. Ahora, como digo siempre, empieza el “mercado de pases” como en el futbol… empezaré a audicionar para cosas y veré, pero mi prioridad es sacar un disco.
BiS: ¿Te veremos en algún momento de vuelta en España o ya el siguiente paso NY?
GR: Hay algo dando vueltas por España. No puedo confirmar nada todavía porque no lo cerré… pero sí, me invitaron a hacer algo en España… Precisamente en Barcelona y también algo en Madrid, son cosas separadas. Así que veremos que tal! Pero sería algo puntual, no sería mudarme de vuelta a España.

Muchísimas gracias, Gerónimo Rauch, por (de nuevo) ser tan simpático y amable al sufrir mis preguntas!! Estaremos pendientes a esos proyectos aquí en España.

Y a vosotros, que estáis leyendo: prometo que pronto tendréis el resto de artículos sobre todas las funciones que vimos en Londres y las entrevistas traducidas al inglés. Que paséis unas buenas vacaciones de Semana Santa! =)

M.

CONOCE A GERÓNIMO RAUCH, EL NUEVO VALJEAN DEL WEST END

Estos días hemos estado actualizando el blog con varios cuestionarios que muy amablemente había ido contestándonos algunos actores de LOS MISERABLES.

Hoy, en mitad de estas vacaciones de pascua pasadas por agua (y aquí en Valencia por viento), tenemos el honor, de publicar el último de nuestros Q&A Miserables… y no podía ser de otra forma que con el mismísimo JEAN VALJEAN.



En primer lugar, te tenemos que felicitar, no solo por esas pedazo de actuaciones que nos has estado regalando aquí en Barcelona sino también por ser el Valjean del West End durante los JJOO London’12. ¿Cómo se asimila todo eso?

La única forma es no pensarlo. No tengo ni idea de la magnitud de los Juego Olímpicos, nunca los viví tan de cerca. Esperemos que pueda venir mucha gente a vernos y que disfruten del show.


Eres de Argentina pero llevas ya unos cuantos años viviendo en España… y ahora te trasladas a Londres. ¿Cómo se hace para mantener una vida familiar estable con tanto movimiento?¿Qué es lo que menos te gusta de no tener una residencia fija?

La única forma de hacerlo es teniendo una mujer que te acompañe y sepa adaptarse y al mismo tiempo saber acompañar también. Si no tuviera la mujer que tengo creo que fracasaría. No sabría como hacer bien las cosas.
Lo mas difícil es la cantidad de horas o días que pasas fuera de casa. Y cuando estas en casa siempre te tienes que ir. Pero bueno, mi hogar esta en Madrid y en un futuro me gustaría que mis hijos vivieran allí.


Llevas ya un tiempo interpretando al mismo personaje, ¿qué se le ha pegado a Gerónimo de Valjean?¿Y a Valjean de Gerónimo?

Ahora que estoy de vacaciones tenemos en común el sentimiento de libertad que siente Valjean en el prólogo “libre por fin…” jajajaja pero en Mayo vuelvo al trabajo.
No sabría que cosas decirte. Supongo que Valjean tiene mas cosas de Gerónimo que al revés.


Hacéis alrededor de 8 funciones semanales, ¿cómo consigues mantener tu personaje con tanta fuerza?

Personalmente estoy muy entrenado técnicamente para poder hacerlo aunque la verdad es que hay que cuidarse día a día y no hay que perder el control durante la función. En el momento que lo pierdes, al otro día te pasa factura. Parece una profesión muy pasional pero la verdad es que hay que pensar mucho y estar muy concentrado.


¿Qué es lo que más vas a echar de menos de España?¿Y qué es lo que más ganas tienes de visitar en UK?

Principalmente a mis compañeros de elenco, con los que hemos generado un gran vínculo. A Ignasi, por ejemplo, lo voy a echar mucho de menos, realmente somos una pareja escénica.
Esta claro que también echare de menos el clima, el jamón, la comida en general, mis amigos, pero por suerte muchos de mis amigos vendrán a visitarme y traerán Jamón jajajaj.


¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido haciendo función?¿Alguna anécdota que quieras compartir con nosotros?

Es difícil de decir porque hay cosas que ocurren que el público no ve. Quizás he pasado lo momentos de mayor calor con los Thenardier (Eva Diago y Enrique del Portal). Creo que han hecho lo imposible para volverme loco y muchas veces lo han logrado. La peor de todas he tenido que bajar la cabeza y se veía como mi cuerpo saltaba de la risa. No lo podía disimular.


Muchos actores tienen manías o supersticiones antes o durante la función, ¿Tienes tú alguna?

No suelo tener supersticiones lo que si tengo son rutinas. Me gusta prepararme siempre de la misma forma. Hay algo que siempre hacia y que hasta los regidores y Víctor Conde vinieron a pedirme de deje de hacer y es que cuando estaba a punto de empezar la función yo hacia un ruido con mis cadenas (que eran las únicas reales). Cuando entendieron que era parte de mi costumbre aceptaron el ruidito de cadenas antes de cada función.


Hacer de Jean Valjean en Les Mis es el sueño de la mayoría de actores de teatro musical, ¿qué personaje de musical te gustaría interpretar algún día?

Me quedan; el fantasma, Jekyl & Hyde, Judas y muchos otros mas.


Ahora, dinos: un musical (no vale Les Mis), un personaje femenino y una canción.

Si no es Los Miserables entonces Jesucristo Superstar.
Sally Bowles
Rapsodia Bohemia


M.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: