Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

grec festival

A Sondheim Night Music

Qué mejor que pasar una de estas calurosas noches de verano en la montaña de Montjuic, al aire libre y en un entorno de ensueño: el Teatre Grec de Barcelona. Como cada verano, el Festival Grec nos trae una oferta de espectáculos variadísima, en la que no podía faltar su apuesta por el teatro musical. Este curso nuestra comunidad ha estado de luto por el fallecimiento, el pasado mes de octubre, del padre del teatro musical moderno, Stephen Sondheim. Por ello, en una temporada en que no han faltado los títulos del autor en los escenarios de nuestro país (Company, Golfus de Roma…), era necesario un tributo a este gran compositor y el Teatre Grec ha sido el lugar ideal para homenajear al maestro como se merece.

Podríamos estar horas y horas hablando sobre Stephen Sondheim… su sello a la hora de componer es inconfundible (pese los numerosos y distintos musicales que compuso) y su personalidad y su influencia en otros compositores (Jonathan Larsson o Lin Manuel Miranda han llegado a afirmar que de no ser por él no se hubiesen dedicado a componer) provocaron un giro de 360º en el mundo del teatro musical. Tras aprender durante años de la mano de grandes maestros como Rodgers & Hammerstein, a los 27 años ya se encargó de poner letra a las canciones de West Side Story, nada más y nada menos. Sin embargo, pese a escribir las letras de otros grandes musicales, como Gypsy, no se encasilló como letrista y en 1962 compuso su primer musical, Golfus de Roma, con el que ganó su primer premio Tony. En los años 70 nacieron varios de sus grandes musicales: Company, Follies, A Little Night Music, Sweeney Todd... Algo más tarde llegaron Sunday in the Park with George, Into the Woods, Assassins… Con una carrera tan prolífera y con títulos llevados incluso al cine, no es de extrañar que algunas de sus canciones sean consideradas clásicos o incluso himnos para los amantes del teatro musical.

En definitiva, no era tarea fácil hacer una buena selección de canciones que combinara los grandes clásicos del autor que no pueden faltar con aquellas pequeñas joyas menos conocidas que invitaran al público a conocer un poco más el repertorio del artista, pero lo consiguieron. Pudimos disfrutar de temas como Not While I’m Around, Being Alive y Losing My Mind (nuestras favoritas), de la archiconocida Send in the Clowns, de un final apoteósico con Sunday (no podía ser de otra manera) y de sorpresas como If Mama was Married, Putting it Together, Take me to the World o Epiphany de Sweeney Todd. Nos hubiese gustado escuchar más versiones originales y menos traducciones (aunque somos conscientes del trabajazo invertido en las traducciones, ya sabéis que somos un poco puristas con este tema y, al fin y al cabo, también se estaba homenajeando a uno de los mejores letristas de la historia), pero las interpretaciones fueron impecables.

Junto a la orquesta Pops Symphony, de 40 músicos, dirigida por Xavier Torras, fueron ocho los cantantes que nos deleitaron con sus voces como solistas y a coro: Dulcinea Juárez, Lydia Fairén, Roser Batalla, Xènia Garcia, Frank Capdet, Jan Forrellat, Pitu Manubens (¡por favor, que alguien monte una nueva producción de Sweeney Todd con él de protagonista, ya!) y Toni Viñals, todos ellos con amplia experiencia en teatro musical y en espectáculos de Sondheim, tuvieron momentazos para lucirse a nivel vocal e interpretativamente y nos emocionaron al unir sus voces con temas como Side by Side by Side o el Tonight Quintet de West Side Story.

En fin, un concierto como esos de Broadway que solemos ver en bucle en Youtube, pero que esta vez pudimos disfrutar aquí y en directo. Un homenaje hecho con un gusto exquisito, que reflejó un profundo respeto por la obra de Sondheim y un regalo inolvidable para el público que, como nosotras, le admira profundamente. Qué suerte la nuestra.

Paola Marín

¿Broadway o el Poble Sec? ¡¡Nit De Musicals en el Teatre Grec!!

Por tercer año consecutivo, hemos podido disfrutar de un espectáculo dedicado al Teatro Musical en el festival veraniego de El Grec. El año pasado alucinamos así que este año no podíamos perdernos este Swing Broadway.

Con dirección escénica y dramaturgia de Paco Mir y dirección musical del maestro Andreu Gallen, el show dio más protagonismo que nunca al baile con las impresionantes coreografías de Maria Bossy.

Durante casi dos horas pudimos disfrutar de grandes clásicos del musical -desde Cole Porter, pasando por Bernstein, a Sondheim- al ritmo de una big band de lujo, la Barcelona Jazz Orquestra. El polifacético Ivan Labanda (actor, cómico, imitador, cantante, sorprendentemente buen bailarín… ¿hay algo que no sepa hacer?) hizo de presentador y suplió con su encanto y buen humor algunas pequeñas carencias del guión.

Los cantantes principales, Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig, Lucía Torres, y el propio Labanda,-con la participación de Miguel Ángel Sánchez-, tuvieron todos su momento. Menos nombres que el año pasado y, quizá, menos conocidos (a excepción de Mercè), pero no por ello peores. La mayoría de ellos participaron también en las vertiginosas coreografías tanto de Jazz como de Claqué, lo que demuestra que aquí vamos sobrados de talento. ¿Nuestros favoritos? Mercè y sus tablas en el escenario (genial en «Bewitched, bothered and bewildered» y en el dueto “You’re the top” de Anything Goes con Ivan Labanda) y Xavi Duch que, como siempre, derrochó entusiasmo y profesionalidad cada vez que aparecía en escena.

El espectáculo contó además con la colaboración especial de la Companyia Bratislava, que puso el toque cómico a la noche, y el televisivo Àngel Llàcer (el verdadero, y su imitación de Ivan Labanda) que dejó boquiabierto al público (sobre todo a una niña de la primera fila a la que él mismo aseguró que nunca olvidaría ese momento) con su apoteósico «New York, New York» a lo Frank Sinatra.

Fueron muchos los números show stoppers de la noche. Un muy sexy “Big Spender” (Sweet Charity), unos “Something’s Coming” (West Side Story) y “Nowadays” (Chicago) muy originales cantados a cuatro voces (un 10 para las orquestraciones de Jordi Cornudella)… pero, sobre todo, fueron las grandes coreografías las que destacaron y entusiasmaron al público. El año pasado Xavi Duch ya nos sorprendió con el único número de claqué de la noche. Este año han sido tres las veces que el escenario ha resonado al ritmo de las claquetas de los bailarines y es que el claqué está de moda, y nos encanta. De todas, “Tap Your Troubles Away” (Mack and Mabel) nos robó el corazón. Destacaron también las coreografías de “New York, New York” por parte de los marineros de On The Town y, sobretodo, la de “It’s Too Darn Hot” (Kiss Me, Kate), con Patricia Paisal con un vestido de ensueño volviendo locos a los bailarines (bravo el vestuario de Marc Udina).

Para levantar estos vistosos números musicales, el espectáculo contó con un cuerpo de baile formado por la propia coreógrafa, Maria Bossy (una de las auténticas estrellas de la noche) y los bailarines Alejandro Carrera, Roser Font, Alejandro Llorca, Salva López, Marius Praniauskas i Èlia Solé. Mención especial también para la iluminación de Ignasi Morros.

Una noche casi redonda en la que, pese a los pequeños contratiempos causados por la complejidad y vertiginosidad del montaje, ganaron el espectáculo, la diversión y el baile.

La variedad del público y su respuesta (standing ovation completa al final) demostró que los musicales sí tienen tirón. En la última canción nos decían que “aunque pensáramos que estábamos en Broadway, estábamos en el Poble Sec”. Sin embargo, por un rato nos hicieron olvidar esa realidad y nos trasladaron a nuestra avenida favorita. Esperamos poder disfrutar de esta ya tradición de la Nit de Musicals durante muchos años más en el entorno inmejorable del Teatre Grec.

Paola Marín

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: