Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

ivan labanda

Cantando Bajo la Lluvia

La semana pasada tuvimos la oportunidad de ver, por fin, uno de los espectáculos más esperados de la temporada. Cantando bajo la Lluvia, el nuevo musical del tándem Àngel Llàcer-Manu Guix, nos ha traído a Barcelona, a la vez, el Hollywood dorado y el Broadway más auténtico para subir el ánimo del público cuando más se necesita.

No es tarea fácil adaptar una de las mejores películas musicales (para muchos incluso la mejor) de la historia, ganadora de 7 premios Oscar. Romántica, divertida, elegante y de una calidad de las que ya no se ven hoy en día… y con una emblemática escena que todos tenemos gravada en nuestra retina. ¿Quién no se ha colgado de una farola mientras llovía y ha cantado eso de “I’m singing in the rain”? Cuenta la historia de Don Lockwood, un actor de cine mudo con mucho éxito que suele compartir pantalla con la actriz Lina Lamont. Un día conoce a Kathy Seldon, una chica que sueña con ser actriz y cantante y se queda prendado de ella. El paso y del cine mudo al cine sonoro y la incapacidad de su partenaire, Lina Lamont, de adaptarse a los nuevos tiempos cinematográficos, cambiarán la vida de los dos protagonistas.

Llàcer y Guix han creado un gran montaje que visualmente transporta al espectador a los escenarios de la película y que impresiona muchísimo a nivel técnico (para ser Barcelona). La escenografía, las luces, el agua… son una maravilla.

Además, han querido contar con un equipo de confianza y entre los protagonistas encontramos varios de los actores y actrices con los que ya han trabajado (Ivan Labanda, Diana Roig, Ricky Mata…).

La tarea más difícil la tiene Iván Labanda al dar vida a Don Lockwood. No es bailarín y tiene que interpretar un personaje al que dio vida uno de los mejores bailarines de todos los tiempos. Aun así, sus dotes interpretativas son excelentes y su voz al cantar, enamora. Bailando, lógicamente, no es Gene Kelly, pero hay que reconocer el increíble esfuerzo que debe haber hecho para estar a la altura de esas preciosas coreografías, que acaba realizando de forma muy digna. Tiene estudiadísimos los movimientos de Gene Kelly y su elegancia al moverse, y ha sabido plasmarlo. En ‘Singing in the Rain’ le acompaña el maravilloso elenco de bailarines y hay que reconocer que el número es espectacular.

Diana Roig resulta tan encantadora como siempre como Kathy Selden. Su voz es de las más bonitas del panorama musical catalán y siempre es una delicia escucharla. Bailando, como Iván, se defiende de una forma muy elegante y cuando están juntos, la dulzura con la que se miran es una clara prueba del cariño que se tienen y llega, sin duda, al espectador.

El elenco de bailarines y bailarinas es maravilloso y hace que las coreografías de Myriam Benedited brillen en su máximo esplendor. Tenemos que destacar a Diana Girbau, encargada de dar vida con una clase increíble (al menos en la función que vimos nosotras) a la bailarina que en la película interpretó memorablemente Cyd Charisse (y su icónico vestido verde). Ojalá bailar así…

Nuestro personaje favorito fue sin duda el Cosmo Brown de Ricky Mata. En la Jaula de las Locas ya descubrimos que Ricky es el rey de la comedia, pero con Cosmo se consagra como uno de los actores más versátiles y entregados al personaje que hemos visto. Somos fans absolutas y no olvidaremos su “Haz Reír”.

No pudimos ver a Mireia Portas, pero su cover, la maravillosa Clara Altarriba, estuvo a la altura del que para muchos es el mejor personaje de la obra y, sin duda, el más divertido, la histriónica Lina Lamont y su peculiar voz. En cualquier caso, ¡ya tenemos excusa para volver!

El elenco lo completan nombres como Sylvia Parejo, Julia Bonjoch, Bittor Fernández, Bernat Cot, Oriol Burés o José Luís Mosquera y el espectáculo cuenta con una banda en directo de 9 músicos con mucho swing (oírles tocar la obertura y el interludio ya es un placer).

En definitiva, está producción grita que los grandes musicales vuelven a estar aquí y vienen para quedarse. Si queréis sentiros cerca de Broadway sin moveros de la Ciudad Condal, no lo dudéis y acercaros al Teatre Tívoli. Os aseguramos que saldréis más felices de lo que entrasteis.

Paola Marín

VIVE EL PRESENTE EN LA JAULA DE LAS LOCAS

La entrada que vais a leer a continuación lleva un mes guardada en un cajón, cogiendo polvo, deseando salir a la superficie. Hace un mes os iba a contar lo maravilloso que era volver a vibrar en un teatro, a llorar de emoción y de risa, a pasarte el día siguiente recitando fragmentos y riéndote sola… pero, de nuevo, 2020 tenía otros planes. De repente, se volvía a cerrar todo, tocaba echar el freno y no sólo dejaba de tener sentido contaros lo seguras que nos habíamos sentido en el teatro Tívoli sino que, además, dolía un poquito. Dolía por lo emocionante que había sido vivir aquella primera función en La Jaula De Las Locas, función que la propia compañía dedicaba a los productores que se habían atrevido a sacar adelante una producción como aquella en mitad de toda la incertidumbre. Dolía porque se trata de un sector muy castigado, con muchos empleos, que parecía estaba empezando a despertar de su letargo. Sin embargo, si algo hemos aprendido este año es que no nos podemos confiar y si lo hacemos, ya se encarga la pandemia de despertarnos a golpes. Como sanitaria vivo con constante temor a una vuelta a la situación de marzo, se me revuelve el estómago cada vez que tengo que ponerme un EPI y sigo con aprensión los datos que facilitan los hospitales mientras veo a gente fingiendo una vida normal que ya no existe. Esa parte de mi es la que acepta con más facilidad las medidas más agresivas, medidas que mal que nos pesen están salvando vidas. Esa parte de mi no quiere todavía cantar victoria pero hay que ser optimista y por fin parece que podemos desempolvar esta entrada… porque no hay nada más optimista que La Jaula De Las Locas: ¡La vida empieza hoy!

Hace dos años entramos a La Cage Aux Folles por primera vez y quedamos prendadas de su plumetti, su purpurina, su energía y sobretodo sus ganas de vivir. Tras una exitosa temporada en Barcelona, La Cage se mudó a Madrid donde siguió extendiendo sus buenas vibraciones y cosechando buenas críticas. Ahora ha vuelto a la ciudad que la vio nacer (vale, técnicamente no es cierto porque esta producción es un revival, pero ya me entendéis) para devolvernos un poquito la ilusión y traer un poco más de luz en estos tiempos tan oscuros.

Llevamos repitiendo que LA CULTURA ES SEGURA desde verano y nunca habíamos estado tan convencidas de ello como en el reestreno de La Jaula De Las Locas en Barcelona. Geles hidroalcohólicos, mascarillas personalizadas y baños con limpieza después de cada usuario son solo algunas de las medidas más llamativas que nos encontramos. A todo esto hay que sumar que se ha adaptado el espectáculo, eliminando el entreacto para evitar corrillos y contactos innecesarios y condensando el espectáculo en más de dos intensas horas de entretenimiento.

Respecto al espectáculo, qué os voy a contar que no os haya contado ya. Aún me dan arrebatos de «Jean Baptiiiiiiiiiiste, Jean Baptiiiiiiiiiiste» y que se me escape una sonrisa a mi sola. Porque Àngel Llàcer es como le llaman por ahí un «tour de force«, una auténtica fuerza de la naturaleza que arrasa allá por donde pasa con este personaje que parece cosido a su medida como un guante. Ivan Labanda le acompañaba de nuevo complementándole a la perfección. Y es que se nota que son una maquinaria más que engrasada. Un 10. No os voy a cantar las alabanzas de todo el elenco para no aburriros y porque ya os las contamos en el post anterior, pero no puedo dejar de mencionar de nuevo a Ricky Mata, grandísimo como Jacob. Fans, superfans, megafans nos declaramos del personaje y cómo lo interpreta Ricky. Sólo diré una cosa: el momento de los -no-tacones. Otro detalle que desató las carcajadas del público está en relación con otro personaje que no os quiero desvelar pero desde aquí nos quitamos el sombrero, ¡brava! ¡tenéis una mala leche maravillosa!

Con todo esto solo puedo hacer que animaros. No dudéis en comprar vuestra entrada en cuanto reabran de nuevo. Entrad a La Cage y dejaros llevar porque si en algún momento necesitábamos que nos recordaran eso de que LA VIDA EMPIEZA HOY, MAÑANA SÓLO ES UN QUIZÁS.

PD. Dos recomendaciones: llegad con tiempo al teatro, ya que abren las puertas más pronto y aprovechad para visitar el wc, que luego no podréis escaparos a media función.

M.

LA VIDA EMPIEZA HOY EN LA JAULA DE LAS LOCAS

Bonsoir! Bonsoir! Desde el mismísimo Saint Tropez nos dan la bienvenida a la envidia de los cabarets, la joya de la riviera. Señoras, Señores y tú, abrid los ojos, habéis llegado a La Cage Aux Folles.

Podréis pensar que es otro espectáculo de plumas, purpurina y drag queens. Qué equivocados estáis. Éste espectáculo de plumas, purpurina y drag queens es todo un clásico. En 1983 (cuando muchos de nosotros aún ni habíamos nacido) se estrenó en Broadway este musical basado en la obra de 1973 de Jean Poiret, La Cage Aux Folles. Con libreto a cargo de Harvey Fierstein y música de Jerry Herman, en su estreno ganó 6 Tony Awards de los 9 a los que estaba nominado y, desde entonces se ha seguido representando (y cosechando galardones) en numerosas producciones a lo largo de todo el mundo, incluida la última en 2010 en Broadway, que ganó el Tony a mejor revival de un musical.  Seguir leyendo «LA VIDA EMPIEZA HOY EN LA JAULA DE LAS LOCAS»

LA JAULA DE LAS LOCAS ES UNA FIESTA… DE PLUMAS Y PURPURINA

Hemos estado en en PuroBeach Barcelona donde nos han presentado el vestuario y el elenco del musical La Jaula De Las Locas, protagonizado por Ivan Labanda y Àngel Llàcer, con dirección musical de Manu Guix.

Aquí tenéis las fotos y un pequeño aperitivo interpretado por Oriol Burés, el cover de Àngel Llàcer para el papel protagonista. Seguir leyendo «LA JAULA DE LAS LOCAS ES UNA FIESTA… DE PLUMAS Y PURPURINA»

LA VIDA ES DIVINA EN CABARET…

«¿Otra vez?¿cuántas veces puede escribir esta gente la crítica de un musical?», pues sí, efectivamente, esta es la tercera vez que escribimos sobre este icónico espectáculo. Pocos son los show que han tenido el «honor» de pasar por los «dedos» de tres de nosotras y Cabaret es uno de ellos.

Cabaret, el revival del musical de los sesenta, llevado al cine en los setenta, reimaginado en Broadway numerosas veces, la última de ellas con una pre-LaLaLand Emma Stone (entre otras), subió el telón del Kit Kat Klub en la Gran Vía madrileña allá por 2015, para despegar en una gira por todo el país durante 2016 y finalmente aterrizar en el Teatre Victoria de la ciudad condal hará un par de semanas. Pese a ser la misma producción que iluminó la capital hace dos años, gran parte del elenco ha ido renovándose con el paso del tiempo y las ciudades hasta llegar a Barcelona prácticamente renovado. Seguir leyendo «LA VIDA ES DIVINA EN CABARET…»

Dibújame un… Petit Príncep

El Petit Príncep, El Principito, Le Petit Prince… a mí, por suerte, me lo regaló mi Padre cuando era muy pequeña y me obligó a leerlo. Pese a que en su momento lo que me cautivó fueron las ilustraciones, recuerdo que es de las primeras cosas que leí. Seguro que casi todos tenéis vuestra propia historia con El Principito. Este cuento del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry, publicado en 1943, es el libro francés más leído y traducido de la historia y se han hecho múltiples adaptaciones a cine y teatro. De todas esas adaptaciones, estamos seguras que El Petit Príncep de Angel Llàcer, Manu Guix i La Perla 29 es de las más especiales. Seguir leyendo «Dibújame un… Petit Príncep»

Todos llevamos una máscara.. La máscara de Scaramouche!

POR FÍÍÍN!! Eso tengo ganas de gritar al viento desde este pasado jueves. Al fin se ha estrenado lo nuevo de Dagoll Dagom, inaugurando oficialmente la temporada de estrenos en la ciudad condal. Y, después de años de reposiciones, montajes traídos de fuera y que lo único nuevo en gran formato fuera a partir de canciones conocidas (musicales jukebox)… ¡por fin tenemos un musical original de gran formato que podría ser digno de cualquier teatro de Londres o New York! Con esto no quiero decir que no me hiciera ilusión poder ver aquí Miserables, Sister Act o HNMPL, pero por alguna razón parecía que nadie se atreviera apostar por las nuevas ideas, que ya no valiera la pena arriesgar. Dagoll Dagom lo ha vuelto a hacer. Ya han pasado más de 27 años desde que estrenaron aquel Mar i Cel que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de nuestro teatro, pero parece que la compañía catalana sigue teniendo la receta del éxito. Solo el tiempo dirá si Scaramouche acaba formando parte de las páginas de la historia pero, desde luego, parece que tiene todos los ingredientes para ello. Seguir leyendo «Todos llevamos una máscara.. La máscara de Scaramouche!»

¿Broadway o el Poble Sec? ¡¡Nit De Musicals en el Teatre Grec!!

Por tercer año consecutivo, hemos podido disfrutar de un espectáculo dedicado al Teatro Musical en el festival veraniego de El Grec. El año pasado alucinamos así que este año no podíamos perdernos este Swing Broadway.

Con dirección escénica y dramaturgia de Paco Mir y dirección musical del maestro Andreu Gallen, el show dio más protagonismo que nunca al baile con las impresionantes coreografías de Maria Bossy.

Durante casi dos horas pudimos disfrutar de grandes clásicos del musical -desde Cole Porter, pasando por Bernstein, a Sondheim- al ritmo de una big band de lujo, la Barcelona Jazz Orquestra. El polifacético Ivan Labanda (actor, cómico, imitador, cantante, sorprendentemente buen bailarín… ¿hay algo que no sepa hacer?) hizo de presentador y suplió con su encanto y buen humor algunas pequeñas carencias del guión.

Los cantantes principales, Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig, Lucía Torres, y el propio Labanda,-con la participación de Miguel Ángel Sánchez-, tuvieron todos su momento. Menos nombres que el año pasado y, quizá, menos conocidos (a excepción de Mercè), pero no por ello peores. La mayoría de ellos participaron también en las vertiginosas coreografías tanto de Jazz como de Claqué, lo que demuestra que aquí vamos sobrados de talento. ¿Nuestros favoritos? Mercè y sus tablas en el escenario (genial en «Bewitched, bothered and bewildered» y en el dueto “You’re the top” de Anything Goes con Ivan Labanda) y Xavi Duch que, como siempre, derrochó entusiasmo y profesionalidad cada vez que aparecía en escena.

El espectáculo contó además con la colaboración especial de la Companyia Bratislava, que puso el toque cómico a la noche, y el televisivo Àngel Llàcer (el verdadero, y su imitación de Ivan Labanda) que dejó boquiabierto al público (sobre todo a una niña de la primera fila a la que él mismo aseguró que nunca olvidaría ese momento) con su apoteósico «New York, New York» a lo Frank Sinatra.

Fueron muchos los números show stoppers de la noche. Un muy sexy “Big Spender” (Sweet Charity), unos “Something’s Coming” (West Side Story) y “Nowadays” (Chicago) muy originales cantados a cuatro voces (un 10 para las orquestraciones de Jordi Cornudella)… pero, sobre todo, fueron las grandes coreografías las que destacaron y entusiasmaron al público. El año pasado Xavi Duch ya nos sorprendió con el único número de claqué de la noche. Este año han sido tres las veces que el escenario ha resonado al ritmo de las claquetas de los bailarines y es que el claqué está de moda, y nos encanta. De todas, “Tap Your Troubles Away” (Mack and Mabel) nos robó el corazón. Destacaron también las coreografías de “New York, New York” por parte de los marineros de On The Town y, sobretodo, la de “It’s Too Darn Hot” (Kiss Me, Kate), con Patricia Paisal con un vestido de ensueño volviendo locos a los bailarines (bravo el vestuario de Marc Udina).

Para levantar estos vistosos números musicales, el espectáculo contó con un cuerpo de baile formado por la propia coreógrafa, Maria Bossy (una de las auténticas estrellas de la noche) y los bailarines Alejandro Carrera, Roser Font, Alejandro Llorca, Salva López, Marius Praniauskas i Èlia Solé. Mención especial también para la iluminación de Ignasi Morros.

Una noche casi redonda en la que, pese a los pequeños contratiempos causados por la complejidad y vertiginosidad del montaje, ganaron el espectáculo, la diversión y el baile.

La variedad del público y su respuesta (standing ovation completa al final) demostró que los musicales sí tienen tirón. En la última canción nos decían que “aunque pensáramos que estábamos en Broadway, estábamos en el Poble Sec”. Sin embargo, por un rato nos hicieron olvidar esa realidad y nos trasladaron a nuestra avenida favorita. Esperamos poder disfrutar de esta ya tradición de la Nit de Musicals durante muchos años más en el entorno inmejorable del Teatre Grec.

Paola Marín

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: