Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

los miserables

BEYOND THE BARRICADE: COMBEFERRE

Hace un par de semanas os dejaba el primer fascículo de nuestra colección Beyond The Barricade, porque como todos sabemos enero es el mes de las colecciones (igual que septiembre), en él podíais conocer un poquito más de Fra Fee, el actor que interpreta a Courfeyrac (aquí).


Hoy, en nuestra segunda parte de Beyond The Barricade tenemos a KILLIAN DONNELLY, que interpreta a Combeferre. Ya os contamos algo de él en nuestro post sobre Les Misérables (Now bring me prisoner 24601) cuando mencionábamos a los otros actores que no debíais perder de vista, aquí os ayudaremos a que lo conozcáis un poco mejor.

Espero que os guste!!  M.



[THE ORIGINAL INTERVIEW IN ENGLISH IS RIGHT AFTER THE SPANISH TRANSLATION]


BiS: En primer lugar, recientemente has estado en algunas de las producciones más importantes del West End pero, ¿cómo empezó todo? ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ganarte la vida como actor?


KD: En un principio, yo quería ser profesor pero empecé cantando en un coro local a los 8 años. A partir de ahí empecé a involucrarme en funciones escolares locales. Hice de Fagin en Oliver cuando tenía 11 años y ahí fue cuando me picó el gusanillo. Estar delante de una audiencia haciéndoles reir y oír el aplauso; eso era lo que me encantaba. Entonces me uní a una sociedad musical amateur cuando tenía 15 años y seguí actuando como el chico del fondo durante unos años. Cantando alguna línea suelta, diciendo alguna frase suelta y llevando la mitad del decorado conmigo. A los 19 años conseguí mi primer trabajo profesional como Príncipe Encantador en una pantomima de Dublin. Pronto eso evolucionó a actuar profesionalmente y la idea de ser profesor se fue desvaneciendo. Me trasladé a Londres en 2008.



BiS: ¿Cuál fue tu debut en el West End? ¿Cómo viviste ese momento? ¿Ha cambiado el sentimiento desde entonces?


KD: Mi debut en el West End fue interpretando a Joly en Les Misérables. Yo era un “swing” cuando me uní por primera vez, pero el actor que interpretaba a Joly se lesionó ensayando, por lo tanto me pusieron a mi. Fue asombroso. No se lo conté a mi madre hasta que me vio en el escenario. Estuve marchando en “One Day More”  con la sonrisa más grande en mi cara. Estaba muy nervioso pero entusiasmado. Ese es el sentimiento que tengo en cada noche de estreno. Los nervios siguen. En cuanto paren, lo dejo.



BiS: Ya has interpretado alguna de nuestras partes favoritas (Raoul, Enjolras, Valjean…),  ¿hay algún papel que todavía sueñes interpretar? ¿Cuál de todos esos es el que tenías más ganas de hacer?

KD: He sido muy afortunado en los papeles que he conseguido. Interpretar a Javert y luego 2 semanas después a Valjean fue un momento increíble. Enjolras era un papel que desde los 2 años que estaba en el show quería hacer cuando el anterior actor se fuera. Raoul, nunca pensé que yo sería el adecuado para hacerlo, y cuando lo hice, me encantó el papel y el show e intenté dejar en él mi propio sello. El único papel que siempre he querido hacer después de verlo en el escenario era Tony de Billy Elliot. Él es el hermano mayor de Billy y recuerdo verlo en Londres hace 6 años y fue un espectáculo increíble. Salí esa noche diciendo “yo quiero estar en ese musical y hacer ese papel”. Nunca antes me había pasado eso con ningún papel. Afortunadamente, 6 años después estoy en el Victoria Palace gritándole cada noche a mi hermano pequeño Billy.
BiS: Ahora que estás haciendo Billy Elliot, ¿es diferente el ambiente del backstage del de los otros musicales (más maduros)? ¿Cómo es actuar cada día con niños?
KD: Hay definitivamente muchas bromas e inmadurez en el backstage de Billy pero he de reconocer que el 90% es por parte de los adultos. Los niños son los actores con más talento y más profesionales que he visto nunca. Cuando piensas que tienes talento, simplemente mira lo que hacen esos chicos cada noche. Hay 4 Billys con los que trabajamos y cada uno aporta su propio estilo y un giro al show. La canción “Electricity” del 2º acto está coreografiada diferente para cada Billy, así que nunca verás el mismo show 2 veces. Me asombra lo profesionales que son cuando tengo que darles un discurso y ni se inmutan ni giran la cara. Están constantemente concentrados y eso es muy raro de ver en niños. Son increíbles. Los adultos, ese es el problema. Chistes y bromas constantes y todo el mundo quiere bailar en un tutu.
BiS: En todo este tiempo que has estado actuando en el West End, debes tener un montón de anécdotas divertidas… ¿Cuál es la historia más embarazosa o la anécdota más divertida que te ha pasado?
KD: Estaba haciendo de Raoul en El Fantasma De La Ópera y era la primera escena con los gerentes en el 1º acto. Yo tenía que entrar hecho una furia a escena y cantar un trozo de diálogo demandando que me dijeran dónde estaba Christine, después de recibir una carta insultante del Fantastma. Anduve hecho una furia por el escenario cantando durante 5 minutos (lo que es una eternidad en el escenario) y finalmente paré, ya que otro estaba cantando. En ese momento miré hacia abajo y vi que había papel del váter pegado a la suela de mi zapato y seguía como medio metro. Me moría de la vergüenza. Era como si Raoul Hubiera estado en el váter leyendo la carta y saltase de la taza para entrar hecho una furia a la oficina del gerente. Le dio un nuevo giro a la escena. El resto de la escena lo hice intentando quitarme el papel. Me reí mucho, igual que el resto de la gente que lo vió.
BiS: Estuviste en el O2 para el 25 aniversario de Les Misérables, cuéntanos sobre aquella experiencia.
KD: El O2 fue un momento increíble. Recuerdo que mi primera salida al escenario era la escena de París, donde toda la compañía toma el escenario, y no paraban de verse los flashes de las cámaras de la audiencia. Increíble de ver. No creo que vuelva a experimentar un momento como aquel otra vez. Yo interpretaba a Enjolras por aquella época en la producción de teatro, así que los ensayos eran por la mañana y luego acabábamos a las 5 en el O2 y nos dirigíamos al Queen’s a hacer el show cada noche. Días largos y agotadores pero increíblemente emocionantes!
BiS: Ahora todo el mundo está entusiasmado con la película de Les Misérables. ¿Cuál fue tu primer pensamiento cuando supiste que ibas a formar parte de ella?
KD: Cuando recibí la llamada de mi agente diciéndome que interpretaría al estudiante Combeferre no me lo podía creer. Cuando fui “swing” en el show interpreté a Combeferre muchas veces así que estaba familiarizado con el papel. Trabajar con Russell Crowe y Hugh Jackman en las barricadas fue una experiencia increíble. Simplemente verlos en el plató es una lección de actuación en directo. Cómo trabajan con la cámara y son tan simpáticos con todo el mundo en el plató.
BiS: Para ti, ¿cómo fue esta experiencia de cantar en directo delante de la cámara?
KD: Fue emocionante ser parte de algo nuevo y tan revolucionario. Pero era la única forma de rodar Les Mis. La obra va totalmente sobre interpretar a través de la canción. Tiene que ser cantado en directo para que puedas hacer tus elecciones de actuación ahí en ese momento, en lugar de en un estudio 3 meses antes de empezar a rodar. Funcionó muy bien cuando vi la película por primera vez. Ponían carpetas durante las tomas para ahogar nuestros pasos o los sonidos de fondo porque los micrófonos eran muy sensibles. Al final ha puesto el listón para futuros musicales.
BiS: Una de nuestras partes favoritas es la barricada, ¿qué parte fue más difícil de rodar? ¿Cuál fue tu favorita?
KD: La parte más difícil de rodar fue probablemente la batalla final. Es una parte enorme del climax de la película y rodamos durante semanas. En la obra los estudiantes mueren todos en la barricada, sin embargo en la película se cogen muchos trozos del libro así que intentamos conseguir tantos como pudimos. Estuvimos corriendo por ahí cubiertos de desechos y sangre con especialistas siendo disparados y explotando alrededor nuestro. ¿El sueño de un chico pero acabamos agotados! La parte que más disfruté fue “The People’s Song”. Semejante plató contruido en Greenwich y cientos de extras. Era como si a los estudiantes del ABC Café nos dieran un enorme patio de juegos. Pude trabajar con caballos y disparar una pistola todo mientras trabajaba con lo mejorcito de Hollywood. Gran semana cuando rodamos “The People’s Song”.
BiS: Y por último, pero no por ello menos importante, habíais un bien número de actores del West End, ¿cómo fue cambiar el escenario por el estudio para todos vosotros?
KD: Estando involucrado en el show durante 3 años, la pregunta siempre salía alguna vez en el backstage “¿cómo rodarías la peli de Les Mis?” “¿A quién elegirías de Valjean?” etc. Por lo tanto cuando finalmente estoy de pie en el escenario de una verdadera calle parisina en lugar de una giratoria era lo que siempre había imaginado. La forma en que Tom Hooper lo ha rodado es muy íntima y aún así tiene algunos de los efectos visuales más increíbles que he visto nunca a tal gran escala. Es algo que estoy muy orgulloso de estar involucrado y cuando tenga 80 años se lo enseñaré a mis nietos.
ORIGINAL INTERVIEW
BiS: First of all, you’ve recently been in some of the biggest shows on the West End but… how did it all began? When did you realise you wanted acting to be your career?
KD: I originally wanted to be a teacher for a career but I started singing in a local choir from the age of 8. I then would get involved in local school shows. I played Fagin in Oliver when I was 11 and then that’s when I caught the bug. Standing in front of an audience making them laugh and hearing the applause; it was what I loved. I then joined an amateur musical society when I was 15 and went on to perform as the guy in the background for a few years. Singing the odd line, speaking the odd sentence and carrying half the set with me. Aged 19 I landed my first professional job as Prince Charming in A Dublin pantomime. Soon that developed into me doing it professionally and the teaching idea fizzled out. I moved to London in 2008
BiS: What was your West End debut? How did you live that moment? Has the feeling changed ever since?
KD: My West End Debut was playing Joly in Les Miserables. I was a swing when I first joined, but the actor playing Joly injured himself in rehearsals, therefore I was put on. It was amazing. I didn’t tell my Mother until she saw me on stage. I was marching to “One Day More” with the biggest smile on my face. I was so nervous but excited. That’s the feeling I get every opening night. The nerves continue. As soon as they stop I’ll give up
BiS: You’ve already played some of our favourite parts (Raoul, Enjolras, Valjean…), is there any role you still dream of playing? Which one of those parts is the one you were most excited about?
KD: I’ve been so lucky in the roles I’ve landed. To play Javert and then 2 weeks later play Valjean was an incredible moment. Enjolras was a role from being in the show 2 years that I wanted to takeover when the actor left. Raoul I never thought I’d be right for and when I got it, loved the part and show and tried to put my own stamp on it. The only role I’ve ever wanted to play after seeing it performed onstage was Tony in Billy Elliot. He’s Billy’s older brother and I remember seeing it in London 6 years ago and it was such an incredible show. I left that night saying to myself “I want to be in that show and play that role.” I’d never done that with any part before. Luckily 6 years later, I’m now at Victoria Palace every night shouting at my younger brother Billy
BiS: Right now you’re playing Tony on Billy Ellliot. Is the atmosphere backstage different from the one in those other (more grown up) musicals? How is it acting everyday with kids?
KD: There’s definitely some pranks and immaturity going on backstage at Billy but I have to admit 90% of that is from the adults. The kids are the most talented and professional performers I’ve ever seen. When you think you’re talented, just look at what these kids do every night. There are 4 Billy’s to work with and each brings their own style and twist to the show. The song in act 2 “Electricity” is choreographed differently to each Billy, therefore you’ll never see the same show twice. I’m amazed at how professional they are when I’ve to make a speech to them and they don’t flinch or look away. They’re constantly focused and that’s so rare to see in kids. They’re incredible. It’s the adults that’s the problem. Constant jokes and pranks and in the end everyone’s looking forward to dancing in a tutu
BiS: In all this time that you’ve been acting on the West End, you must have loads of funny stories… What’s the most embarrassing story or the funniest anecdote that has ever happened to you?
KD: I was playing Raoul in Phantom Of The Opera and it was the 1st managers scene in Act 1. I had to storm on stage and sing and chunk of dialogue demanding I know the whereabouts of Christine, after I’ve received an insulting letter from the Phantom. I stormed around the stage singing for 5 minutes (Which is an eternity on stage) and eventually came to a stop, as someone else was singing. At this point I looked down and see there is toilet tissue stuck to the bottom of my shoe and it trails for about 2 feet. I was so embarrassed. It was as if Raoul was on the toilet reading the letter and jumped off the seat storming into the manager’s office. Gave a whole new twist on the scene. The rest of the scene was played trying to get the tissue off. I laughed a lot, as did everyone else who saw
BiS: You were at the O2 for the 25th Anniversary of Les Mis, tell us something about that experience.
KD: The O2 was an incredible moment. I remember my first entrance was the Paris scene, where the entire ensemble takes to the stage, and the audiences camera’s just kept flashing. Unbelievable to see. I don’t think I’ll ever have a moment like that again. I was Enjolras at the time in the stage show, so therefore rehearsals were in the morning and then we’d finish at 5 at the O2 and head to the Queen’s to perform the show nightly. Tiring, long days but incredibly exciting!
BiS: Now everybody is buzzing about Les Misérables, the movie. What was your first thought when you knew you were going to be part of it?
KD: When I got a phone call from my agent saying I would be playing the student Combeferre I couldn’t believe it. When I was a swing in the show I’d played Combeferre many times so therefore I was familiar with the role. Getting to work with Russel Crowe and Hugh Jackman at the barricades was an incredible experience. Just watching them on set is a life lesson in acting. How they work the camera and are so friendly to everyone on set
BiS: For you, how was this experience of live singing in front of a camera?
KD: It was amazing to be part of something new and so revolutionary. But it was the only way to film Les Mis. The piece is all about acting through song. It has to be sung live so you can make your acting choices there and then rather than in a studio 3 months prior to filming. It worked so well when I saw the movie for the first time. Carpets were put down during takes to drown out footsteps or background noise because the microphones were so sensitive. In the end it’s set the bar for future musicals
BiS: One of our favourite parts is the barricade, what part was the most difficult to shoot? What was your favourite?
KD: The most difficult to shoot was probably the final battle. It’s a huge part of the movies climax and we shot for weeks. In the show the students all die on the barricade, however the movie takes a lot of moments from the book so we tried to get as many of them in as possible. We were running around covered in debris and blood with stunt men being shot and blown up all around us. A boy’s dream but it took everything out of us! The most enjoyable part was The People’s Song. Such an amazing set constructed in Greenwich and hundreds of extras. It was like the students of The ABC café were given a huge playground. I got to work with horses and shoot a gun all whilst working with some of Hollywood’s finest. Great week when filming The People’s Song
BiS: And last but no least, at the movie there were a good number of west end actors, how was it changing the stage for the studio for all of you?
KD: Being involved in the west end show for 3 years, the question backstage would always crop up at some point “How would you film the movie of Les Mis?” “Who would you cast as Valjean?” etc. So when I finally am standing on set of a real life Parisian street rather than a revolving one it was what I’d always imagined. The way Tom Hooper has filmed it is so intimate yet has some of the most incredible visuals I’ve ever seen on film on such a grand scale. It is something that I’m so proud to be involved with and when I’m 80 I’ll be showing it to my grandkids.

BEYOND THE BARRICADE: COURFEYRAC


La película de Les Misérables es el gran boom de estas navidades así que, qué mejor forma de empezar el año que con una pequeña entrevista a uno de sus protagonistas.

Recordáis lo que os dijimos de los chicos de la barricada, que no debíais perder de vista??? Os presento a Fra Fee (pronunciado Fra Fii), que nos ha contestado muy amablemente estas preguntas para que lo podamos conocer mejor.

[SCROLL DOWN TO READ THE ORIGINAL ANSWERS IN ENGLISH]



BiS: ¿Cuándo decidiste que querías ser un actor/cantante profesional? Si no fueras actor, ¿qué hubieras sido?
Fra: Mi primer papel fue Kurt en una producción local amateur de Sonrisas Y Lágrimas. Prácticamente decidí ahí que quería ser actor. Mi otra pasión era la música, en concreto la música coral, por lo tanto, si no fuera a dedicarme a la actuación, imagino que me habría hecho director de coro.


BiS: ¿Cómo te sentiste la primera vez que subiste a un escenario? ¿Cuál fue tu debut en el West End? 
Fra: Mi primer papel en el West End fue Billy Kostecki en Dirty Dancing. Fue una noche bastante surrealista, básicamente porque se canceló el show. Aún así hicimos un ensayo general y toda mi familia y amigos que habían venido a apoyarme lo vieron desde el Dress Circle -primer piso- (y gritaban cada vez que salía al escenario). Fue bastante chulo.


BiS: ¿Cual es tu papel soñado? ¿Y tu musical favorito?
Fra: Uno de mis papeles soñados definitivamente era Marius, así que poder hacer eso en el West End fue increible. Siempre he dicho que quería interpretar a Tobias en Sweeney Todd, ya que es un gran papel y es mi musical favorito. Creo que se me ha pasado el arroz para eso, desafortunadamente… salvo que lo interpretara como un hombre mayor, intelectualmente discapacitado, cosa que ya se ha hecho.


BiS: Estuviste en la compañía del Queen’s Theatre de Les Mis y fuiste «cover» del papel de Marius, ¿qué puedes contarnos sobre esa experiencia? ¿Hay alguna anécdota divertida que quieras compartir con nosotros?
Fra: Me encantó mi año en Les Mis. Hacer de Marius fue un absoluto momento estelar, y pude hacerlo a menudo, ¡lo cual fue genial! Era también el segundo «cover» de Enjolras… hay una cosa curiosa que hice cuando primero lo interpreté por primera vez (solo lo hice dos veces en un mismo día). Cuando uno de los estudiantes grita «Se están preparando para atacar!!» en lugar de cantar «Coge esto y úsalo bien, pero si nos disparas por la espalda, no vivirás para contarlo» se me trabaron las palabras y canté «Pero si nos jodes por detrás, no vivirás para contarlo»… oops!… sin duda habrá probablemente alguna grabación de eso por alguna parte del ciberespacio!



BiS: Se nos ha dicho (miles de veces) que cantasteis en directo en la película, ¿cómo es de diferente a cantar en el teatro?

Fra: Bueno, en primer lugar puedes cantar realmente bajito. Siendo honesto, era bastante extraño. En un teatro, cuando la situación es naturalmente irreal parece que esté bien empezar a cantar de repente, pero  cuando estás encima de un coche fúnebre, rodeado de cientos de extras y caballería montada con pistolas reales, la situación es de algún modo más realista, así que empezar a cantar era extraño – costó un poco acostumbrarse.



BiS: ¿Cómo es estar en una gran superproducción de Hollywood?

Fra: Bastante guay.



Bis: La barricada es una de nuestras partes favoritas, ¿qué fue lo más divertido de rodar?

Fra: ¡Para mi igual! No había nada falso en la construcción de la barricada. En realidad la hicimos nosotros mismos. Pinewood [los estudios] se convirtieron en la calle parisina más increíblemente real y cuando grabamos la construcción de la barricada, nos dieron absoluta libertad para saquear los encantadores pequeños comercios, tirar los muebles por las ventanas altas, soltar a las vacas de sus cobertizos – era una completa locura pero muy divertido!

Fra con Daniel Huttlestone (Gavroche) – Foto de fuckyeahthebarricadeboys



ORIGINAL INTERVIEW

BiS: When did you decide you wanted to become a professional actor/singer? If you weren’t an actor, what do you think you’d be?
Fra: My first role was as Kurt in a local amateur production of ‘The Sound of Music’. I Pretty much decided I wanted to become an actor then. My other passion was music, particularly choral music so if I wasn’t to become an actor, I imagine I would have become a choral conductor.
BiS: How did you feel the first time you stepped on a stage? Where was your West End debut? 
Fra: My West End debut was as Billy Kostecki in Dirty Dancing. It was quite a surreal night, particularly because the show was actually cancelled. We still did a dress rehearsal though and all my friends and family that had come to support watched in the Dress Circle (and screamed any time I was onstage). That was pretty cool.
BiS: What is your dream-role? And your favourite musical? (You can’t say Les Mis). 
Fra: One of my dream roles was definitely Marius, so getting to do that in the West End was incredible. I’ve always said I wanted to play Tobias in Sweeney Todd, as it’s a great role and its my favourite musical. I think I may have missed the boat on that one unfortunately…unless I play him as an older, intellectually challenged man, which has been done.
BiS: You were at the queen’s theatre company of Les Mis and got to understudy the role of Marius, what can you tell us about that experience? Is there any anecdote or funny story you would like to share with us?
Fra: I loved my year at Les Mis. Playing Marius was an absolute highlight, and I got to do that often which was great! I was second understudy for Enjolras as well…there was one funny thing I did when I first played him (I only did it twice in one day). When one of the students shout “They’re getting ready to attack” instead of singing “Take this and use it well, but if you shoot us in the back, you’ll never live to tell”, my words slipped and I sang “But if you screw us in the back, you’ll never live to tell.” …oops…no doubt there’s likely a recording of that somewhere in cyberspace!

BiS: We’ve been told (a thousand times) you sang live in the movie, how is it different from singing in the theatre?
Fra: Well, firstly you can sing really quietly. To be honest, it was just quite odd. In a theatre, when the situation is naturally non-real it seems ok to just start singing all of a sudden, but when you’re on the top of a funeral hearse surrounded by hundreds of extras and cavalry on horseback with real guns, the situation is somewhat more realistic, so to start singing was odd – took a bit of getting used to.
BiS: What is it like being in a big Hollywood blockbuster??
Fra: pretty cool
BiS: The barricade is one of our favourite parts, what part was the most fun to shoot?
Fra: Same for me! There was nothing unreal about the building of the barricade. We actually did it ourselves. Pinewood was turned into the most incredibly real Parisian street and when we filmed the building of the barricade, we were given absolute free reign to completely ransack the lovely little businesses, throw furniture out of high-rise windows, let cows out of their sheds – it was really crazy but seriously good fun!


NOW BRING ME PRISONER 24601


‘I WAS AGOG, I WAS AGHAST
I SAW LES MIS AT LAST!!’


Vale, igual aghast (horrorizada, estupefacta..) no es exacto del todo… pero no me digáis que no pega en la frase de Grantaire 😛

Y llegó el día, después de meses de rumores, de ver como a Hugh Jackman casi no le dejaban entrar a un restaurante de Londres por sus pintas de indigente, que Anne Hathaway contara como estaba sobreviviendo casi a base de aire solo para meterse más en el papel de Fantine o de que nos contaran hasta la saciedad que iban a cantar en directo (Oh! milagro!.. espera, eso no es lo que hace la gente del teatro alrededor de 8 veces a la semana?)… finalmente pudimos ir al cine a comprobar si nuestros temores eran infundados y realmente Russell Crowe podía cantar o la peli resultaba un Phantom of the Opera 2.0.

**SPOILER ALERT: SI AÚN NO LA HABÉIS VISTO 
Y QUERÉIS SEGUIR LEYENDO ES COSA VUESTRA**


Muchos kleenex y acusaciones de amigas sobre cómo «esto se avisa.. sniff sniff» (igual el nombre debería haber sido pista suficiente) después, llegó el momento de comparar impresiones. Algunas parecían bastante unánimes: «Pues sí, efectivamente Russell Crowe no sabe cantar» o «Anne Hathaway es Dios y a partir de ahora quiero que protagonice todos los remakes de musicales que se lleven al cine». Amén.

Respecto al resto ya hay más diversidad de opiniones. A mi Eddie Redmayne me gustó como Marius ya que.. aunque cantando me suene un poco raro, su interpretación es brutal. De los Thenardier.. bueno.. son divertidos… una vez leí por ahí que era como si Bellatrix Lestrange (Harry Potter) y Borat pusieran un mesón… pues eso. 


A Amanda Seyfried me la esperaba tan terrible, que me sorprendió gratamente y bueno, Hugh Jackman es mucho Hugh Jackman.. su Valjean es muy profundo y te pone la piel de gallina varias veces a lo largo de la película. No obstante, he de reconocer que estoy  tan acostumbrada a los otros Valjeans que hay por ahí (Gero, Alfie Boe, John Owen-Jones…), que al no tener la voz tan grave me pareció que le faltaba fuerza en «One Day More». En fin… pero esto ya es ser puntillosa 😛



Finalmente los actores de teatro. Y es que creo que merecen ser mencionados a parte porque en la peli juegan en otra liga.. es como si pones a Rafa Nadal, Federer y Djokovic a jugar al futbol en un equipo profesional: puede que sean buenos, pero se nota la diferencia.

Esta fue la impresión que saqué de Samantha Barks y Aaron Tveit. Barks ya me encantó cuando lo hizo en el 25th Anniversary y Tveit hace un Enjolras taaan potente que dan ganas de seguirlo a las barricadas o a donde haga falta.

Sobre la peli en si, como a muchos fans del musical, me daba un poco de miedo eso de «cambian el orden de algunas canciones», «hay una nueva canción»… pero la verdad es que me gustó muchísimo como llevan el hilo argumental (y en el fondo sólo mueven dos cosillas de nada). La canción nueva hay a gente que no le gustó pero a mi se me saltaron las lágrimas, me pareció muy dulce y que iba perfecta.

Me dio pena que acortaran la escena del ABC Café porque me encanta ese trozo… y me parece fatal que Grantaire ya no esté tan borracho que le tengan que decir que deje de beber. Con lo que mola. Sin embargo, la canción de «Do You Hear The People Sing?» que en el musical ya me gustaba, aquí tiene tantísima fuerza en el sitio que está que te encoge hasta el estómago.


Y qué me decís de la barricada. Para mi de lo mejorcito de la película. Me encantó. Y me parece que la  muerte de Enjolras (o «the bloody, epic defenestration of Aaron Tveit» como la llaman las de Craptacular) es un regalo para los fans, ya que un personaje tan carismático merecía una muerte así de memorable. Además está el detalle de Javert con Gavroche que, igual porque era completamente en silencio, a mí hizo que se me saltaran las lágrimas en plan tsunami.


Una de las cosas que más me gustaron de la película fueron los actores secundarios porque, a parte de ser tremendamente cracks todos ellos, la mayoría salían del West End londinense y para los theatre nerds es como jugar a dónde está Wally.

Entre las apariciones notables podemos encontrar a Colm Wilkinson (el Valjean original de la producción del ’85) bordando el papel de obispo de Digne o a Frances Rufelle (la Eponine original) que cuesta reconocerla como prostituta.

Además me gustaría destacar entre esa larga lista de secundarios (la mayoría de los cuales los puedes o has podido ver en algún momento en el West End) a cuatro, que no deberíamos perder demasiado de vista:

1. KILLIAN DONELLY: Aquí interpreta a Combeferre, uno de los estudiantes, y cada vez que aparece en pantalla (que para nuestra tremenda alegría es muy amenudo) consigue que te fijes en él… por alguna extraña razón… 😛
Ya lo pudiste ver también en el video del 25th aniversario de Les Mis y ahora lo encontrarás en Billy Elliot.


2. FRA FEE: Sí, de verdad ese es su nombre. Este irlandés de pómulos prominentes interpreta a Courfeyrac, otro de los estudiantes que tampoco te pasará desapercibido y que también (para alegrarnos la vista a todos) siempre está un poco en medio. Recientemente lo podías encontrar en el Queen’s theatre (…de barricada en barricada y tiro porque me toca) y a partir de febrero estará en Follies en Francia!


3. ALISTAIR BRAMMER: No me digáis que no le da un aire al tenista Andy Murray… En fin, interpreta a Jean Pouvraire (igual que hizo en el 25th anniversary de Les Mis) y bueno, si tanto repite el papel.. algo bueno hará, ¿no?. No os lo perdáis protagonizando War Horse en el West End.




4. HADLEY FRASER: Si ya os habéis dejado caer por el apartado de #BwayCrushes, no creo que haga falta que os añada mucho más, ¿verdad?. Aunque he de admitir que aquí entre el bigote y el uniforme de oficial me costó reconocerlo. Ahora mismo se está tomando «un tiempo para su música», pero espero que pronto vuelva a los escenarios londinenses (a poder ser coincidiendo con algún viaje mío a la capital del Támesis).





Y a vosotros, ¿¿qué os ha parecido la peli?? 


Xx M.

A HEART FULL OF….

…LES MISÉRABLES!!!

Se acerca Navidad y eso significa 24 días solo para el estreno de Les Misérables, la película. Hoy nos hemos despertado con 5 clips nuevos. Solo de verlos se me ha puesto la piel de gallina… impresionantes.





SE ACABARON LAS DUDAS…

…LLEGÓ EL VIDEO DEFINITIVO DE LES MISERABLES, LA PELÍCULA.


Y cantan. Y tanto que si cantan. Y si no te recorre un escalofrío al verlo no tienes sangre en las venas.

CONOCE A GERÓNIMO RAUCH, EL NUEVO VALJEAN DEL WEST END

Estos días hemos estado actualizando el blog con varios cuestionarios que muy amablemente había ido contestándonos algunos actores de LOS MISERABLES.

Hoy, en mitad de estas vacaciones de pascua pasadas por agua (y aquí en Valencia por viento), tenemos el honor, de publicar el último de nuestros Q&A Miserables… y no podía ser de otra forma que con el mismísimo JEAN VALJEAN.



En primer lugar, te tenemos que felicitar, no solo por esas pedazo de actuaciones que nos has estado regalando aquí en Barcelona sino también por ser el Valjean del West End durante los JJOO London’12. ¿Cómo se asimila todo eso?

La única forma es no pensarlo. No tengo ni idea de la magnitud de los Juego Olímpicos, nunca los viví tan de cerca. Esperemos que pueda venir mucha gente a vernos y que disfruten del show.


Eres de Argentina pero llevas ya unos cuantos años viviendo en España… y ahora te trasladas a Londres. ¿Cómo se hace para mantener una vida familiar estable con tanto movimiento?¿Qué es lo que menos te gusta de no tener una residencia fija?

La única forma de hacerlo es teniendo una mujer que te acompañe y sepa adaptarse y al mismo tiempo saber acompañar también. Si no tuviera la mujer que tengo creo que fracasaría. No sabría como hacer bien las cosas.
Lo mas difícil es la cantidad de horas o días que pasas fuera de casa. Y cuando estas en casa siempre te tienes que ir. Pero bueno, mi hogar esta en Madrid y en un futuro me gustaría que mis hijos vivieran allí.


Llevas ya un tiempo interpretando al mismo personaje, ¿qué se le ha pegado a Gerónimo de Valjean?¿Y a Valjean de Gerónimo?

Ahora que estoy de vacaciones tenemos en común el sentimiento de libertad que siente Valjean en el prólogo “libre por fin…” jajajaja pero en Mayo vuelvo al trabajo.
No sabría que cosas decirte. Supongo que Valjean tiene mas cosas de Gerónimo que al revés.


Hacéis alrededor de 8 funciones semanales, ¿cómo consigues mantener tu personaje con tanta fuerza?

Personalmente estoy muy entrenado técnicamente para poder hacerlo aunque la verdad es que hay que cuidarse día a día y no hay que perder el control durante la función. En el momento que lo pierdes, al otro día te pasa factura. Parece una profesión muy pasional pero la verdad es que hay que pensar mucho y estar muy concentrado.


¿Qué es lo que más vas a echar de menos de España?¿Y qué es lo que más ganas tienes de visitar en UK?

Principalmente a mis compañeros de elenco, con los que hemos generado un gran vínculo. A Ignasi, por ejemplo, lo voy a echar mucho de menos, realmente somos una pareja escénica.
Esta claro que también echare de menos el clima, el jamón, la comida en general, mis amigos, pero por suerte muchos de mis amigos vendrán a visitarme y traerán Jamón jajajaj.


¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido haciendo función?¿Alguna anécdota que quieras compartir con nosotros?

Es difícil de decir porque hay cosas que ocurren que el público no ve. Quizás he pasado lo momentos de mayor calor con los Thenardier (Eva Diago y Enrique del Portal). Creo que han hecho lo imposible para volverme loco y muchas veces lo han logrado. La peor de todas he tenido que bajar la cabeza y se veía como mi cuerpo saltaba de la risa. No lo podía disimular.


Muchos actores tienen manías o supersticiones antes o durante la función, ¿Tienes tú alguna?

No suelo tener supersticiones lo que si tengo son rutinas. Me gusta prepararme siempre de la misma forma. Hay algo que siempre hacia y que hasta los regidores y Víctor Conde vinieron a pedirme de deje de hacer y es que cuando estaba a punto de empezar la función yo hacia un ruido con mis cadenas (que eran las únicas reales). Cuando entendieron que era parte de mi costumbre aceptaron el ruidito de cadenas antes de cada función.


Hacer de Jean Valjean en Les Mis es el sueño de la mayoría de actores de teatro musical, ¿qué personaje de musical te gustaría interpretar algún día?

Me quedan; el fantasma, Jekyl & Hyde, Judas y muchos otros mas.


Ahora, dinos: un musical (no vale Les Mis), un personaje femenino y una canción.

Si no es Los Miserables entonces Jesucristo Superstar.
Sally Bowles
Rapsodia Bohemia


M.

CONOCE A TALIA DEL VAL (LOS MISERABLES)

Estamos de vacaciones de Semana Santa, algunos estudiando, otros simplemente aburridos, rebuscando por la web en busca de cualquier cosa con tal de no ver lo que sea que estén echando por la tele en este momento y sin poder salir a la calle sin acabar pasado por agua.

TENEMOS LA SOLUCIÓN (Bueno, en realidad no, pero seguro que os gusta de todas formas).

Aquí tenéis el siguiente de nuestros cuestionarios para conocer mejor a algunos de los actores del musical que ha estado revolucionando los escenarios Madrid y Barcelona durante estos últimos años.

Sigue a Talía en Twitter @taliadelval
(foto credit: twitter.com/taliadelval)



Acabáis de terminar Los Miserables en Barcelona, ¿Cómo habéis vivido estos últimos días? ¿Se llevaban las funciones de forma diferente?
 Bueno, siempre que se termina algo que ha sido grande hay que pasar un proceso de despedida cuando acaba, tanto con los compañeros, con el personaje mismo…..No es fácil, aunque todos sabemos que todo principio tiene un final. Mucho amor, muchas despedidas, pasteles, regalos, lágrimas, risas, intentar disfrutar hasta el último momento y la sensación de despedirse en escena tanto de tu propio personaje como de los demás personajes. Se te vienen muchas cosas, como empezó, todo lo que trabajaste…Esos días son como un tesorito por todas las sensaciones que te recorren.
¿Cómo valoras la experiencia de haber trabajado en una producción tan importante y longeva como Los Mis?¿Cómo fue el proceso de cásting?
Siento que para todos y cada uno de nosotros ha sido un trabajo muy especial como pocos hay y estoy convencida de que todos nos sentimos igual de afortunados por haber podido vivir esto, saber qué se siente haciendo un montaje tan trascendente en este mundillo de los musicales. En el proceso de casting pasaron meses, muchos teníamos que viajar, unos porque vivían en otras zonas diferentes o por trabajo, a mi por ejemplo me pilló con la gira de Mamma Mia y hacía las pruebas entre ciudad y ciudad. Aún así, no se por qué, lo viví como la época de audiciones mas tranquilas, no se, disfruté en cada prueba a la que iba y salía con  mucha ilusión. Siempre estas épocas las recuerdas con cariño por los vínculos que se crean y por los esfuerzos que haces que siempre merecen la pena
 ¿Qué es lo que más te gustaba de tu personaje en “Los Miserables”? ¿En qué os parecíais Cosette y tú?
Le cogí mucho cariño! No había visto la producción y todo el mundo me pintaba el personaje muy ñoño y no querido. Pero no me influencié y de hecho lo viví totalmente diferente!! Cosette es una chica joven con un pasado difícil pero con ganas de vivir experiencias, de saber, despierta, curiosa, apasionada, dulce pero firme. En todo esto me siento muy identificada. Y tener que pasar del amor más absoluto a la pena más grande cada noche era un reto.
 ¿Qué es lo más extraño que te ha pasado haciendo la función? ¿Alguna anécdota divertida?
Bueno, ha dado tiempo a que pase de todo!! Por ejemplo, cuando se van Marius y Eponine corriendo después del intento de robo de los Thenardier en «nuestra casa», tenía que cerrar el portón grande deprisa para disimular cuando entrara Valjean y con las prisas me pillé el dedo con el cierre y recuerdo los lagrimones que me saltaron al tener que seguir hablando con Valjean como si nada. Me pasé más de un mes con la uña negra!!
 ¿En qué momento decidiste que te querías dedicar al “mundo del espectáculo”? ¿Si no pudieras ser cantante/actriz, a qué te gustaría dedicarte?
Desde que tengo uso de razón! De hecho, creo que mis primas mayores  me metieron el gusto por la música cuando montamos un grupo de música muy mono jajaja yo tenía 3 años !! Y si no fuera esto, no se, en realidad me gusta y tengo mucha curiosidad por todo lo relacionado, ya sea dirección, producción… Y si no, algo relacionado con niños pequeños!
¿Qué otro musical/texto, de los que hemos podido ver durante las últimas temporadas en España, o que se esté representando fuera, te hubiera gustado hacer? 
La verdad es que la cartelera últimamente me ha gustado mucho, de lo que he podido ver, como Avenida Q, Forever Young….aunque no habría cambiado la experiencia miserable por nada del mundo!
Ahora que este proyecto ha terminado, ¿Qué otros proyectos tienes en mente?
Tengo cositas y estoy ilusionada, que eso es importante. Ya os contaré! Gracias por todo. Muchos besos.

CONOCE A GUIDO BALZARETTI DE LOS MISERABLES

Lo sabemos. Vosotros también os habéis quedado con el mono tras el fin de Los Miserables en Barcelona. Os comprendemos.

Y para aligerar un poco esa sensación que se nos queda a todos cuando acaba un buen musical, igual que cuando acabas un buen libro, os traemos el que esperamos sea el primero de varios cuestionarios para conocer un poquito mejor cómo lo vivieron alguno de sus protagonistas.

Los Miserables acabó esta semana, ¿cómo describirías los últimos días?
La verdad es que fue una temporada dura y veníamos todos acarreando mucho cansancio físico, mental. Ademas de audiciones esa ultima semana. La suma de todas estas cosas generaron un efecto rebote y ese Domingo 18 de marzo fue EMOCIONANTE. Vibro todo el BTM. Tanto los que estábamos en el escenario como todos los que estuvieron en la platea. Yo no hacia otra cosa que grabar imágenes en mi retina y aferrarme fuerte a ellas para no olvidarlas. Me dedique a sentir por ultima vez esas palabras, esas melodías y a disfrutar del hermoso regalo que la vida me dio.
 
 
Después de todo este tiempo interpretando a Marius, ¿qué se quedó Marius de Guido? ¿Y Guido de Marius?
A esta altura ya somos uno. No se si podría especificar una característica pero supongo que el hecho de afrontar la vida con VERDAD Y DIGNIDAD.
 
 
¿Qué tal es la experiencia de trabajar en una producción de Mackintosh? ¿Y de llegar a España para hacer este musical?
Todo ha sido una pasada. El hecho de viajar a Londres en un principio, audicionar, que me elijan, cambiar de país, de continente…UNA GRAN REVOLUCION, pero FELIZ con los resultados y todo lo que he adquirido este ultimo tiempo. Desde lo profesional hasta lo personal.
 
 
¿Qué es lo más extraño que te ha pasado haciendo una función? ¿Alguna anécdota divertida?
Ufffff, en casi dos años han pasado muchas cosas. ALGUNAS INCONTABLES por respeto a mis compañeros y a quienes lean esta entrevista jajajajajja, pero creo que los mas divertidos han sido los “BLANCOS MENTALES” Y los días no muy agraciados vocalmente jajajjaja
 
 
¿Qué otro musical/texto, de los que hemos podido ver estas últimas temporadas por España, te hubiera gustado hacer?
Sin dudas RAUL del Fantasma de la Opera. Igualmente tendría que hacer un repaso por la temporada Española de los últimos años pero RAUL es el que me viene primero a la mente.
 
 
En Argentina interpretaste a Hanschen en Spring Awakening, ¿cómo fue la experiencia de interpretar un musical que trata temas tan controvertidos como la sexualidad de una forma tan directa? ¿qué era lo que más te gustaba de interpretar a ese personaje?
Ya que hayan escrito bien el nombre de Hanschen es un logro jajajajaja.
En Spring Awakening era el cover de todos los Peronsajes masculinos de la obra. Hanschen fue uno de los que interprete. El que mas. Pero tuve la suerte de “sacarme las ganas” con otros. Poder pasar por un Melchior Gabor (El prota) fue algo que me marco en mi carrera. Creo que hubo un antes y después, por lo que “Despertar de primavera” ha sido muy generosa conmigo. Asi se llemaba la producción argentina.
En cuanto a como abordar temas tan controversiales como la sexualidad, el suicidio, el abuso, el aborto, la homosexualidad, tuvimos la suerte de estar rodeado de un equipo creativo PERFECTO para un producto asi, por lo que se encaro de una manera super respetuosa y clara. Sin velos, sin ocultar nada. Todo lo que se veía en ese escenario era VERDAD. No hacíamos otra cosa que contar una historia que Frank Wedeking escribió hace tanto tiempo, en momentos en los que si eran temas “prohibidos”. Hoy por hoy tenemos la suerte de poder expresarnos libremente, lo que no quita que todo esto siga sucediendo. Ahí el paralelo actual con la trama.
 
 
¿Si no pudieras ser cantante/actor, a qué te gustaría dedicarte?
Siempre dije que seria arquitecto jajajajajaj. Por ahora solo me da tiempo para hacer cursillos de Diseño de Interiores, pero la verdad es que nunca trabaje de otra cosa, por lo que no se como me sentiría.
 

Los Miserables, La Película

No vamos a decir que no tuviéramos ganas antes de ver LOS MISERABLES, LA PELÍCULA.. pero entre que se acerca el final de Los Mis en el BTM de Barcelona y que la semana vimos esta foto en hola.com…


Pues como que se nos han disparado las ganas de ir viendo cosas de la nueva película… y ante lo poco que hemos podido encontrar nuevo por ahí, hemos decidido dedicarle una entrada del blog.

Una de las cosas que más ilusión nos hace de esta película, a parte de que conseguirá quitarnos el mono de habernos quedado sin Los Mis (ya que el precio de subir a London con unas Olimpiadas de por medio es una m**rd*), es el reparto que han conseguido juntar para esta producción.. porque que no nos digan, pero se han hecho con tantas estrellas que se pueden montar una constelación… y si no os habíais parado a pensarlo, echadle un ojo a las fotos que vamos a poner a continuación (cortesía de San Google).



JEAN VALJEAN – Hugh Jackman                        FANTINE – Anne Hathaway





































THÉNARDIER – Sacha Baron Cohen                    MME. THÉNARDIER – Helena Bohnam-Carter






































JAVERT – Russell Crowe                                 ÉPONINE – Samantha Barks





































COSETTE – Amanda Seyfried                                           MARIUS – Eddie Redmayne






































ENJOLRAS – Aaron Tveit





































Aunque esto nos plantea una duda existencial: alguien ha oído cantar a Eddie Redmayne?? Porque no nos malinterpreteis, el chico es british y tiene un toque sexy que nos encanta.. pero.. con esta voz.. no lo veo cantando «Sillas y Mesas Vacías»…

QUÉ OPINAIS VOSOTROS???

























                                                      M.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: