Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

Madrid

TODOS SOMOS UN POCO REBELDES EN MATILDA, EL MUSICAL

Cuando hablamos de esos musicales que se ganan un huequito en nuestros corazones y en nuestras playlists, aquellos que por mucho que pase el tiempo no podemos dejar de escuchar, de tararear o de cantar todas las voces de la canción, en seguida nos vienen a la mente grandes nombres como Les Misérables. Pero, en ocasiones, llega ese musical que nos sorprende, que nos enamora y que aún no hemos salido del teatro y ya estamos deseando repetir. Matilda fue uno de esos musicales para mi. Cuando lo vi por primera vez en el Cambridge Theatre de Londres, allá por 2015, ya iba sobre aviso, tenía unas críticas espectaculares y ya se había trasladado también a Broadway, así que no fue ninguna sorpresa, conocía las canciones de Tim Minchin y estaba totalmente predispuesta a dejarme conquistar.

Por todo esto, quienes me conocéis imaginaréis la aprensión con la que entraba al Nuevo Teatro Alcalá de Madrid hace unas semanas. Matilda, por fin en España después de años de rumores y de preparación, de la mano de SOM Produce, traducido por primera vez al castellano. Emoción y terror a partes iguales. Y es que Matilda probablemente sea de los musicales más complicados de traer a nuestros escenarios. Por un lado, necesitas una caterva de niños que canten, bailen y actúen, no de fondo sino con solvencia como para llevar el hilo de un musical (¡¡esta producción tiene nada menos que 58 chiquillos!!). Por el otro, quien haya escuchado el álbum se habrá dado cuenta de la maestría de las letras de Tim Minchin, llenas de juegos de palabras y tesoros escondidos… sencillito de adaptar a un nuevo idioma…

Pues bien, Matilda aprobó con nota mi muy exigente examen. La adaptación de las canciones por Alejandro y David Serrano superó mis expectativas y sólo acabé echando de menos aquel abecedario escondido de The School Song (que reconozco es prácticamente intraducible literalmente). En cuanto a los niños, parece que lleven toda la vida sobre las tablas, se nota calidad de su formación.

No voy a entrar en detalle en la historia, ya que es de sobra conocida, basada en el clásico de Roald Dahl y llevado al cine en 1996, cuenta la historia de Matilda Wormwood una niña excepcional que desarrolla poderes telequinéticos que le ayudan a lidiar con su «especial» familia y la malvada directora de su colegio.

Si bien es cierto que con canciones tan pegadizas, una historia tan dulce y una escenografía tan lograda (firmada por Ricardo Sánchez-cuerda) tenían gran parte ganado, acaba de redondear el espectáculo un elenco soberbio. Absolutamente todos los niños están brillantes, incluida nuestra Matilda, que llevó la función con una solvencia que ya querrían muchos adultos. Pero no voy a nombrar específicamente a ninguno de ellos ya que estoy convencida de que todos los diferentes elencos infantiles tienen la misma calidad. En cuanto a los adultos sí merecen mención especial Allende Blanco como la dulcísima Miss Honey y Mary Capel como la exuberante Mrs. Wormwood. No obstante, nuestro corazón se lo llevó Oriol Burés desde su primer segundo en escena como la malvadísima Trunchbull. No sólo es un actorazo de una calidad vocal sobresaliente, sino que se nota cuánto disfruta su papel de diva malvada (porque hay que reconocer que la señorita Trunchbull es toda una diva a su manera) y con cada «¡gusanos!» nos conquistaba un poquito más hasta convertir al público en los fans nº1 de la campeona de lanzamiento de martillo de 1969 ;).

Matilda es un musical para toda la familia, lo disfrutarán los niños que conozcan por primera vez la historia y los no tan niños que redescubran de nuevo una de las películas más icónicas de nuestra infancia. Un must en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, que bien merece una excursión a la capital.

Porque, de vez en cuando todos necesitamos que nos recuerden que «cada día empieza con el tic del reloj, todas las fugas empiezan con el click del cerrojo. Si estás atascado en tu historia y quieres escapar, no debes llorar, no debes gritar. Porque incluso si eres pequeño puedes hacer cosas grandes. Si te quedas plantado y dejas que se te suban a la chepa, no cambiarás nada«*.

M.

*Every day starts with the tick of a clock.
All escapes start with the click of a lock.
If you’re stuck in your story and want to get out,
You don’t have to cry; you don’t have to shout.

‘Cause even if you’re little, you can do a lot, you
Mustn’t let a little thing like ‘little’ stop you.
If you sit around and let them get on top, you
Won’t change a thing.

– Naughty (Matilda, The Musical)

VIAJA A FANTASIA DE LA MANO DE LA HISTORIA INTERMINABLE, EL MUSICAL.

El reino de Fantasia está en peligro, la nada está haciendo desaparecer a sus personajes y solo Atreyu, el joven enviado por la Emperatriz Infantil podrá hallar la solución… os suena, ¿verdad?

El famoso libro de Michael Ende, publicado por primera vez en alemán en 1979 y desde entonces traducido a más de 36 idiomas y adaptado posteriormente al cine (Wolfgang Petersen, 1984), se ha trasladado a los escenarios de la mano de BeOn Entertainment.

Como os adelantaba al principio de la entrada, el musical nos cuenta la historia de Bastian, un niño que, huyendo de unos matones del cole, se encuentra un libro que cuenta como está desapareciendo el reino de Fantasia y un joven llamado Atreyu debe encontrar la solución. No obstante, todo se complica cuando Bastian descubre que él puede tener un papel muy importante en esa salvación.

Con música de Iván Macías, libreto de Félix Amador y dirección de Federico Barrios, este musical nos trae un espectáculo de primerísima calidad tanto técnica como artística que no desentonaría en un escenario londinense o en el mismísimo Broadway. Nombres de sobra conocidos de los escenarios españoles como Josean Moreno (Fúyur), Álex Forriols (Gmork) o Teresa Ferrer (Xayide) están impecables una vez más, pero debemos destacar a nuestro Atreyu de la noche, Pablo Castiñeira, que en su juventud supo llevar la función con unas tablas que ya les gustarían a muchos.

No obstante, el punto fuerte del espectáculo (y que nos dejó boquiabiertas en más de una ocasión) es la animatrónica. Con la firma de Fito Dellidarla y Alejandra Varela (Kreat FX), personajes como Fúyur, el Comerrocas o la Vetusta Morla cobran vida de la forma más creíble posible. Otro de los personajes más impresionantes es el caballo Artax, que te hace mirar dos veces para asegurarte que no es un caballo real cuando sale a escena y se acerca mucho al nivel de maestría que pudimos disfrutar cuando vimos War Horse en UK.

El punto más flojo del musical lo encontramos en la narración en sí, que ocasionalmente te lleva a preguntarte quién está en escena, cómo se ha llegado allí o por qué está sucediendo qué cosa si no eres muy fan de la historia o tienes reciente la película o el libro. Un sentimiento que queda reflejado a la perfección cuando Bastian le cuenta a su padre: «y cantamos la canción favorita de mamá… en inglés«. Porque efectivamente, ese momento en el que se canta «The Neverending Story», la canción compuesta para la película de 1984, en inglés tiene poco sentido en un musical repleto de canciones originales en español.

Con todo, La Historia Interminable, el musical, es un nuevo #MUST de la temporada teatral madrileña que no os podéis perder en el Teatro Calderón de Madrid.

M.

WEST SIDE STORY ESTÁ EN TODAS PARTES

Como ya os contamos, el año pasado fue el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, compositor, entre otras muchas piezas, de la música de uno de los musicales clásicos de Broadway y del cine por excelencia, West Side Story (que además contó con la colaboración de un joven Sondheim para las letras). Gracias a ello, el año pasado pudimos disfrutar de la película con la banda sonora tocada en directo por la OBC en el y del concierto de navidad dedicado a Bernstein, ambos en el Auditori.

West Side Story se estrenó en Broadway en 1957 y desde entonces se ha representado por todo el mundo en innumerables ocasiones. Llevado al cine en 1961, para muchos es el mejor musical de la historia, y no les faltan razones. Su música, -mezcla de música clásica, jazz y ritmos latinos-, marcó un antes y un después en la historia del musical americano y la banda sonora de la película es la grabación que más semanas ha permanecido en el número 1 de la lista Billboard, superando incluso a Michael Jackson. Sus inolvidables melodías forman ya parte de la banda sonora de la vida de varias generaciones. Seguir leyendo «WEST SIDE STORY ESTÁ EN TODAS PARTES»

El Jovencito Frankenstein, un monstruo de musical

En pocas ocasiones hemos podido disfrutar de tanto espectáculo en la capital, y es que el musical está de moda y esta temporada se presenta como la más potente hasta la fecha. 

Uno de los últimos en llegar a la Gran Vía madrileña ha sido El Jovencito Frankenstein, el musical de Mel Brooks. Dirigido por Esteve Ferrer y de la mano de la productora Lets Go, responsable de traer otros musicales como La Familia Addams o Dirty Dancing, esta comedia musical hará las delicias de los amantes de la película de 1974. Seguir leyendo «El Jovencito Frankenstein, un monstruo de musical»

ANASTASIA, UN VIAJE AL PASADO… ¡Y A BROADWAY!

Sabemos que tendemos a hablaros de los espectáculos de Barcelona y Valencia porque nos quedan más a mano pero esta temporada Madrid merece más de una visita musicalera, porque parece el mismísimo Broadway: West Side Story, El Médico, El Jovencito Frankenstein… y Anastasia.

Stage Entertainment nos trae directamente desde Broadway este musical con libreto de Terrence McNally, música de Stephen Flaherty y letras de Lynn Ahrens, basado en la película de dibujos animados de 1997 (nosotras teníamos 9 años, así que imaginaos nuestra obsesión con la peli por aquel entonces) y Madrid es la primera ciudad dónde se representa a parte de Broadway y, además, la producción es una réplica exacta de su homóloga neoyorquina, por lo que no podemos pedir más. Seguir leyendo «ANASTASIA, UN VIAJE AL PASADO… ¡Y A BROADWAY!»

LAS ESTRELLAS NOS MIRAN DESDE… BILLY ELLIOT

Hace un par de semanas estuvimos en la capital para estrenar la temporada navideña y quitarnos la espinita de un musical del que no parábamos de oír maravillas pero habíamos podido comprobar todavía en persona: BILLY ELLIOT.  Esta temporada es una de esas que viene totalmente cargada y hubiera sido difícil decidirnos por un espectáculo dada la variedad de no ser por un pequeño detalle: Billy no saldrá de Madrid. Con este espectáculo pasa como con El Rey León, ha sido necesaria una remodelación y unos cambios tan bestiales para adaptar el escenario al espectáculo que no es viable una gira, salvo que se hiciera una versión muy descafeinada de la escenografía que se puede disfrutar en Madrid. Seguir leyendo «LAS ESTRELLAS NOS MIRAN DESDE… BILLY ELLIOT»

Musicalmente con Roger Berruezo

 

A falta de unos pocos días para su primer concierto en Madrid, charlamos con el actor y cantante Roger Berruezo sobre el concierto, las redes sociales y si es un verdadero theatre nerd. ¡Que lo disfrutéis! Seguir leyendo «Musicalmente con Roger Berruezo»

LA VIDA ES UN ‘CABARET’

 La marquesina de ‘Cabaret’ vuelve a brillar en la Gran Vía de Madrid desde el pasado septiembre. Nosotras ya estábamos hartas de que nos contaran lo bien que está esta nueva producción así que aprovechando el puente nos plantamos en la capital para comprobarlo con nuestros propios ojos (y oídos).

Seguir leyendo «LA VIDA ES UN ‘CABARET’»

PRISCILLA REINA DEL DESIERTO: IT’S RAINING DRAG QUEENS, HALLELUJAH!!

Todos conocemos esas aventuras a tierras lejanas, llenas de misterios y peligros, pero muchas veces, los viajes más duros, los mayores descubrimientos, se realizan sin que nos movamos ni un centímetro de nuestra posición inicial. Estos viajes, a veces los hacemos a solas, sin apenas ser conscientes de ello, puede que incluso en pijama o envueltos en nuestra manta favorita. Otras veces necesitas que tres drag queens en un autobús recubierto de purpurina te guíen.

Seguir leyendo «PRISCILLA REINA DEL DESIERTO: IT’S RAINING DRAG QUEENS, HALLELUJAH!!»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: