Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

Teatro Talia

Es una lata el trabajar

todos los días te tienes que levantar. ¿A qué eres incapaz de leer esta frase sin cantarla? Pues imagínate después de ver esta obra, ¡no vas a poder quitarte la canción de la cabeza! Hablamos de Es una lata el trabajar, una comedia musical con guión y dirección de Jaime Pujol y Diego Braguinsky y música original y canciones de Víctor Lucas, además de un reparto encabezado por Gisela y Naím Thomas.

El musical nos cuenta la historia de dos hermanos, Óscar (Óscar Ramos) y Andrea (Gisela) que heredan la fábrica de corbatas de su padre al borde de la quiebra. Él quiere venderla para pagar sus deudas con el juego, ella quiere salvarla y para ello recurrirá a un plan alocado con la ayuda espiritual de un cantante mítico: Luis Aguilé (José Montesinos). Junto a Lucas (Naím Thomas) y otros personajes de lo más variopintos (Pau Vercher y Ana Conca), crearán un cóctel de música y comedia perfecto para pasar un buen rato.

Quizá es un musical que no resulta atractivo a primera vista para los más jóvenes, pues el nombre de Luis Aguilé les sonará entre poco o nada, es más, hemos de decir que nosotras bajábamos con diferencia la media de edad del público. Pero son canciones muy conocidas en el panorama musical español/latinoamericano que al menos has escuchado alguna vez a lo largo de tu vida, véase en remakes, anuncios o simplemente porque te las ponía tu abuela de pequeño/a. 

Por otro lado, los chistes y gags pertenecen la cultura pop actual, así que son fácil de captar y entender, haciendo que, junto a la historia y la música, nos inviten a entrar y disfrutar de la obra desde el principio.

Puede ser que esta historia te recuerde un poco a cierto musical de hace unos años en el que una figura conocida se aparecía a la protagonista a través de la música… pero con matices muy diferentes pues el espíritu de Luis Aguilé es fundamental en la historia con sus consejos y acciones.

Los actores hacen una muy buena interpretación de sus personajes. Dentro del elenco coral, habría que destacar a Gisela, que con su voz nos atrapa y se come el escenario, y a Naím, que nos ofrece un derroche de ternura y voz. Aunque debemos de decir que nuestra favorita fue la interpretación de Ana Conca con sus dos personajes cómicos, Juanita B. Anana y la novia de Óscar, que se roban todo el protagonismo cuando están en escena.

Y porqué no decir también, que los feelings de OT están a flor de piel, sobre todo en una parte de la historia que no vamos a decir porque queremos que lo descubráis por vosotros mismos.

Así que ya sabéis, si queréis ver un musical feel good y echaros unas risas, tenéis de tiempo hasta el 18 de abril. Es una lata el trabajar os espera en el Teatro Talía de Valencia de miércoles a domingo.

Full Monty, al desnudo (y tanto)

Hemos sido testigos de cómo una película y obra de teatro es reconvertida con buen gusto a musical, gracias a la maestría de Begoña Salido, la directora. La última producción de Funky Angels nos trae una nueva visión del mítico Full Monty adaptado a nuestra sociedad actual, donde la burbuja inmobiliaria nos llevó a todos a una gran crisis, perdimos nuestros trabajos y terminamos en la oficina del paro. Una historia que podría ser real, situada en un barrio obrero donde cinco “machos” lucharán por mantenerse económicamente, aunque ello conlleve quitarse alguna que otra prenda de ropa. Seguir leyendo «Full Monty, al desnudo (y tanto)»

El pequeño poni

He de confesar que no sé muy bien cómo empezar, y es que esta obra me dejó sin palabras. Luis Luque, como director, y Paco Bezerra, como autor, han conseguido narrar una historia real y dura como la vida misma. Inspirada en hechos reales, ocurridos en Estados Unidos en 2014, cuenta la historia de los padres de Luismi, un niño de 10 años que sufre bullying en su escuela por llevar un mochila de Mi pequeño poni (My little pony). Una historia con la que se hace homenaje a Grayson Bruce y a Michael Morones, dos niños de 9 y 11 años, que sufrieron acoso escolar por ser fans de la serie de dibujos animados, así como a todos los niños y niñas que sufren todo tipo de insultos y agresiones en el colegio. Seguir leyendo «El pequeño poni»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: