Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

teatro

ENTREVISTA A JOSÉ SACRISTAN

Esta semana hemos tenido en el Teatro Olympia de Valencia de nuevo la obra “Señora De Rojo Sobre Fondo Gris” protagonizada por José Sacristán

José Sacristán, dirigido por José Sámano, devuelve a la vida este texto de Miguel Delibes en el que cuenta la historia de su vida junto a su esposa, Ángeles de Castro, retrata la personalidad de esta mujer que lo fue todo para él y, sobre todo, describe el proceso de la enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 años. 

La obra cuenta la historio, en forma de monologo de un pintor con muchos años en el oficio que lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no ha podido volver a pintar. Estamos en el verano y otoño de 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas, y es en esas fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirá desde dentro de la prisión. Es otro recuerdo permanente en la vida de su padre, que también ahora revive

Tuvimos la suerte de que el sr. Sacristán nos pudiera hacer un hueco en su apretada agenda para contestarnos unas preguntas. A continuación, podréis leer lo que nos contó.

BIS: Era usted amigo de Delibes, ¿Cómo surgió la adaptación de esta obra? Parece ser que inicialmente no estaba muy a favor de esta adaptación…

JS: Nunca lo estuvo, el permiso definitivo nos lo dieron sus hijos. Él consistió, algo más de dos años antes de morir, que yo hiciera una lectura dramatizada de un par de pasajes de la obra. Cuando se publicó la novela yo estaba haciendo una obra suya, Las guerras, pero Miguel (Delibes) me dijo siempre que no quería que nadie le pusiese cara al personaje porque él no le había puesto la suya. Pero yo quedé fascinado desde un primer momento con la novela y conseguí convencer a mi amigo Pepe Sámano, que falleció lamentablemente poco después del estreno en Barcelona, y nos pusimos a hacer la adaptación, pero ya digo, el permiso definitivo nos lo dieron sus hijos. 

BIS: La obra habla del duelo, de cómo el personaje se enfrenta a la enfermedad y posterior muerte de su esposa, y cómo ello le condiciona en su vida y en su proceso creativo. ¿Interpretar este personaje ha influido de alguna forma en su manera de afrontar el duelo?

JS: No. Yo hablé mucho con Miguel, tuve ocasión de conocerle… Falleció mi madre durante las representaciones de Las Guerras y hablamos mucho sobre el dolor, la pena… pero ya tiene uno su propia experiencia. Lo que sí es el privilegio de poder hacer una obra como esta, tener un material dramático de esta calidad. Y luego en lo personal poder rendir un homenaje a una persona con la que tuve el privilegio de tener una amistad. Siempre de algo te sirve, el amor al trabajo y encarnar vidas ajenas siempre afecta e impacta con la tuya, pero no es el caso de modificar nada.

BIS: ¿Qué es lo más duro de interpretar esta obra, con el torbellino de emociones que conlleva…?

JS: Duro nada, al contrario, aunque parezca una paradoja. La facilidad viene dada por la bondad del texto, cómo Miguel construía los personajes, la riqueza de matices, sobretodo los pequeños detalles. La única dificultad puede darse porque todos los días hay que hacer que la función esté viva. Que lo que vea un día un espectador ni lo haya visto el del día anterior ni lo vaya a ver el que venga el día después. Pero para mí esto no ha supuesto nunca ninguna dificultad sino todo lo contrario. 

BIS: Con una carrera tan dilatada como la suya, mirando al pasado, ¿que le diría a su yo de los inicios?

JS: Pues iba a decir una vulgaridad, pero diría que olé mis testículos. La satisfacción de volver la vista atrás y reconocerme en mis errores, las meteduras de pata y los atropellos que haya podido cometer, pero celebrar que aquel crío que un día vio una película en el cine de su pueblo decidió que esto era lo que él quería hacer, no siendo nada fácil, celebrar el estar aquí, siguiendo en la brecha.

BiS: ¿Se daría algún consejo?

JS: No, antes monja que dar consejos. Porque esto es una cosa personal, que cada uno o cada una lo enfrente según su vocación, su ánimo y sus voluntades.

BiS: En una carrera tan prolífica como la suya no se ha ceñido a ningún género y podríamos decir que ha tocado todos los palos… ¿hay alguno que quede más cerquita de su corazón?

JS: No. No tengo preferencias ni por géneros ni por medios. El teatro es probablemente la tabla de gimnasio mas completa para un actor, pero le tengo muchísimo respeto a la cámara. Y por otra parte nunca me ha parecido mas difícil hacer una tragedia griega que un vodevil. He hecho musicales, he hecho zarzuela… es una suerte transitar por todos estos géneros y pasártelo pipa.

BiS: Y de todo esto, ¿hay alguno o un top 5 que recuerde con más cariño?

JS: Uno solo no te sabría decir, están todos ahí metidos, forman parte de mi vida todos ellos.

BiS: Cuando empezó a promocionar esta obra por 2018 dijo que cabía la posibilidad de que se acabara retirando con esta obra…

JS: Yo lo que dije es que tengo ya una edad, tengo 85 años, iba a ser muy difícil que encontrase un texto como este, pero ya lo he encontrado. El sentido común me hace ir pensando en la posibilidad de quedarse en casa, pero nunca retirarme ¡ni muchísimo menos!. De hecho, si todo va bien acabaremos con Señora De Rojo, o la aparcaremos, en Buenos Aires a finales de año y ya para el año que viene tengo previsto con Juan Mayorga una obra suya para La Abadía. 

BiS: ¿Qué tiene que tener una obra, un proyecto, para que le tiente?

JS: Que me guste, solamente. Normalmente suelo ser una buena correa transmisora de sentimientos, sentires o padeceres del ciudadano medio. Me gusta hacerme cargo de personajes que, a parte de lo que le pueda gustar a la gente, sean de alguna utilidad, aunque sea por un ratito solo. Nosotros no cambiamos la historia, pero espero que le sea de utilidad a alguien.

Click aquí para ver las próximas paradas de la gira. ¡No os arrepentiréis!

M.

HARRY POTTER AND THE CURSED CHILD

(Este post contiene SPOILERS si no habéis leído los libros o visto las películas de Harry Potter, así que leed bajo vuestra responsabilidad)

Hello, hello!

Espero que estéis disfrutando del veroño por ahí por España mientras yo desempolvo la ropa de invierno aquí en UK. Pero qué mejor plan para un frío y lluvioso día de invierno (aunque sea en septiembre) que un día en el teatro. Especialmente si eso significa ver Harry Potter And The Cursed Child partes 1 y 2 en el Palace Theatre de Londres. Seguir leyendo «HARRY POTTER AND THE CURSED CHILD»

POLÍTICA, PODER Y CORRUPCIÓN EN DIGNITAT

La relación entre política, poder y corrupción casi siempre ha sido controvertida (por lo menos en este país). No hay demasiadas obras de teatro que hablen de este vínculo. De hecho, cuando una sociedad está quemada de la situación política que vive quizá no tiene muchas ganas de seguir hablando de ella. Es por esto que tiene un valor especial un texto que sí habla de corrupción en su única trama principal, un texto que pone delante del púbico situaciones que han existido, existen y seguirán existiendo en el panorama político mundial. Seguir leyendo «POLÍTICA, PODER Y CORRUPCIÓN EN DIGNITAT»

REALIDAD, CIENCIA Y FELICIDAD DE LA MANO EN 4D ÒPTIC

“Que seamos científicos no quiere decir que todo lo que nos rodea sea ciencia.”

La Perla 29, con Oriol Broggi de director artístico, es una compañía que casi nunca defrauda. La Biblioteca de Catalunya es su espacio de trabajo natural al cual, cuando se han visto allí un par de espectáculos, se le asocian fácilmente elementos como los caballos y la arena. En mi primera colaboración en este blog hablaré de la obra 4D Òptic, que estuvo en cartel desde el 28 de noviembre de 2018 hasta el 13 de enero de 2019.

Un grupo de investigación óptica descubre por accidente otra dimensión, una realidad alternativa donde cada uno de ellos tiene un papel muy distinto a la realidad conocida. Su objectivo es impedir que se solapen ambas realidades para no crear un vacío físico y correr el riesgo de que el mundo desaparezca. Finalmente lo consiguen, aunque no a la perfección. Ocho actores y actrices muy bien compenetrados crean una situación abstracta -y un poco futurista- pero verosímil, lo cual cautiva al público. Hace falta destacar la importancia de un buen texto, en este caso del argentino Javier Dualte, que es lo bastante complejo para no aburrir y lo suficientemente comprensible para que el humor sea perpetuo. Seguir leyendo «REALIDAD, CIENCIA Y FELICIDAD DE LA MANO EN 4D ÒPTIC»

LOS 39 ESCALONES, PARA MORIRSE DE RISA

Últimamente tenemos el blog un poco abandonado, lo sé, no es por falta de ganas ni de espectáculos en cartel. Parece que sin darnos cuenta ya casi hemos pasado el primer mes de 2019 y se nos acumulan las noticias que contaros.

Ya llevábamos semanas oyendo las buenas críticas de Los 39 Escalones, sus localidades agotadas, y, por fin, la semana pasada estuvimos en el Eixample Teatre. Seguir leyendo «LOS 39 ESCALONES, PARA MORIRSE DE RISA»

EL SISTEMA SOLAR, PORQUE HAY FAMILIAS QUE MERECEN GALAXIA PROPIA

Cena de Nochebuena. Estas tres palabras ya son suficientes para poner nervioso a más de uno: la comida de la suegra, los chistes de tu cuñado, ese «y tú, ¿novio para cuándo?, que se te va a pasar el arroz» o las derivas políticas de la conversación que te dan ganas de retirar los cuchillos de la mesa… Da igual cuál sea tu familia, las probabilidades de que algún año hayas vivido cualquiera de estas situaciones son altas. De hecho, no deja de sorprenderme que las Urgencias del hospital no parezcan la escena de una peli bélica en esos días.

En esa situación tan concreta nos situamos la obra que fuimos a ver ayer al Teatre Lliure de Gràcia. La obra, firmada por Mariana de Althaus y dirigida por Carol López, cuenta la historia de una familia sudamericana que lleva dos años sin verse pero decide reunirse para la cena de Nochebuena. Seguir leyendo «EL SISTEMA SOLAR, PORQUE HAY FAMILIAS QUE MERECEN GALAXIA PROPIA»

Zenit, la nueva obra maestra de Joglars

Esta semana la célebre compañía de teatro Joglars ha aterrizado en Valencia con su nuevo espectáculo: Zenit, la realidad a su medida, donde presentan una dura crítica a los medios de comunicación actuales a través de su estilo personal marcado por la sátira, el sarcasmo, la ironía y, por supuesto, el humor.

Además, en conmemoración de sus 55 años sobre los escenarios, pudimos disfrutar del documental La zarza de Moisés, dirigido por Arantxa Aguirre, el cual muestra el proceso de creación de esta última obra. Una propuesta interesante que abre las puertas al espectador para conocer el duro trabajo colectivo de la compañía. Seguir leyendo «Zenit, la nueva obra maestra de Joglars»

Viva Broadway

¡¡Buenas Bwayanos!!

Soy el nuevo colaborador de Bway in Spain, podéis llamarme Icen y me estreno con esta opinión personal de «Viva Broadway El Musical»

SINOPSIS
Viva Broadway es un musical que recorre 25 de los musicales que más éxitos han cosechado en Broadway, Nueva York. Thomas Baker, el compositor, nos introducirá en la historia de Broadway a través de cada uno de los números musicales, contándonos parte de su historia y época. Viva Broadway nos guía a través de musicales como Aplausos, Grease, Chicago, Cabaret, Chorus Line, Mamma Mia, Hairspray, El fantasma de la Ópera, Evita, Fama, Cats, Flashdance entre otros, cada una con su vestuario y sus coreografías. Seguir leyendo «Viva Broadway»

CÓMO IR AL TEATRO CON NIÑOS SIN QUE ACABE EN TRAGEDIA GRIEGA

Sabes que eres un #Theatrenerd cuando te sabes todos los musicales y las obras que hay en cartel en Londres y NY, te falta tiempo para comprar las entradas en cuanto te enteras de que un buen espectáculo llega a tu ciudad… Pero con el tiempo, mejor dicho, con la edad empiezan a aparecer mini-theatrenerds. Personitas que quieres que compartan esa pasión por el teatro desde el principio. Puede que esas personitas sean tus hijos, sobrinos, ahijados, hermanitos, el vecino del segundo al que cuidas cuando salen sus padres y lo quieres como si fuera familia… da lo mismo. Llega el momento en que todo #Theatrenerd se plantea esta pregunta: ¿¿Me l@ llevo al teatro?? Seguir leyendo «CÓMO IR AL TEATRO CON NIÑOS SIN QUE ACABE EN TRAGEDIA GRIEGA»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: