Buscar

Bway in Spain

Etiqueta

victor conde

DE BROADWAY A HOLLYWOOD EN EL FESTIVAL PEDRALBES

Ya somos unas veteranas del concierto de Broadway que cada año nos regala el Festival Pedralbes con nuestro querido Alfonso Casado a la Dirección Musical. Este año prometían novedades, así que no podíamos perdérnoslo.

El ‘ingrediente Hollywood’ se ha unido a Broadway (suponemos que para llegar a más público); nuestra Ruth Lorenzo se ha unido como artista invitada a los cuatro solistas llegados directamente del West End de Londres (Katie Birtill, Emma Hatton, Stuart Neall y Jeremy Secomb); Víctor Conde (otro de nuestros favoritos, cuyo cinéfilo toque resulta inconfundible) ha ejercido como Director Artístico; y el espectáculo ha contado con cinco bailarines (Milan Crawford, Jordan Issac, Jessica Lilley, Elizabeth Armstrong , Guy Salim) coreografiados por Amaya Galeote (la danza siempre es un plus, pero estamos seguras que un poco más de espacio para los bailarines los hubiese hecho lucir más). Seguir leyendo «DE BROADWAY A HOLLYWOOD EN EL FESTIVAL PEDRALBES»

LA RATONERA: CUALQUIERA PUEDE SER EL ASESINO

Un ratón y otros dos,
los ves correr,
ciegos los tres…
Como dice Christopher Wren: «Adoro las canciones de cuna, son siempre tan trágicas y macabras… por eso les gustan tanto a los niños».
Es así, con la nana de los tres ratones ciegos, como empieza La Ratonera.
Para los que no la conozcáis, esta obra de teatro fue escrita por Agatha Christie allá por mediados del siglo XX y ha sido representada de forma ininterrumpida en el West End durante más de 60 años!! Más de 25.000 funciones!! 300 actores!! Me seguís, no?

Seguir leyendo «LA RATONERA: CUALQUIERA PUEDE SER EL ASESINO»

EL AMOR DURA LO QUE DURA… THE HOLE 2

Hello people!!

En plena cuenta atrás para el viaje a Londres nos dejamos caer por el agujero… The Hole 2 ha llegado a  Valencia y no nos lo podíamos perder. El viernes pasado, mientras la mitad de las mujeres entre 16 y 66 años se dirigían a la sala de cine más cercana para ver en Technicolor al Sr. Grey, nosotras nos dirigimos al teatro Olympia de Valencia, que prometía subir más las temperaturas que el conocido best-seller.

Una de las cosas que más me gustan al ir al teatro es que quien me acompañe no tenga ni idea de a lo que se enfrenta. Ya lo hice con Hair, que deliberadamente omití el detalle de lo que hacían los actores justo antes del «apagón en NY» sólo para ver como flipaba mi amiga. El pasado viernes quise repetir la experiencia y, mientras que yo ya había visto The Hole el año pasado cuando pasó por la terreta, la amiga que me acompañaba no tenía ni idea de a qué se enfrentaba… Bueno, igual un poco sí, que tenemos Valencia empapelada de carteles sugerentes y yo ya le había dicho que era un cabaret subidito de tono. 


Tuvimos la suerte de poder ver el espectáculo desde una de las mesitas de primera fila, algo que le añade todavía un punto más al espectáculo. Ya dije una vez que a The Hole sólo le faltaba la bebida para ser un fiestón y aquí puedes ver el espectáculo con un gin-tonic (o una coca-cola para los que desafortunadamente teníamos que conducir luego) en la mano. Estos asientos tienen el plus (o la desventaja, según lo atrevida que seas) de asegurarte la interacción con los actores… vamos, que da igual que vayas con tu madre a ver el espectáculo, si te intentas escaquear durante el «te toco y me tocas», se van a dar cuenta y no pararán hasta que lo hagas. Aún así, no os creáis que si estáis sentados más atrás o por arriba os vais a librar: nadie está a salvo, así que, abrid la mente y dejaos llevar por The Hole.

A todo esto, os estoy hablando como si todos hubierais estado ya allí y puede que alguno ande todavía un poco perdido. The Hole 2 es un cabaret, un espectáculo a mitad de camino entre el Circo del Sol y un monólogo musical. Una revista, un espectáculo de variedades de los que se hacían hace tiempo. Es todo eso y mucho más. Si The Hole 1 era un canto a la vida, éste es una reflexión sobre el amor y las relaciones, todo ello en un ambiente erótico-festivo, un grandísimo grito de Carpe diem! que hace que quieras repetir una y otra vez la experiencia. Algo, que además te recomendamos, ya que a lo largo de su estancia irá variando sus diferentes Maestros de Ceremonias y los números que se representen, para que puedas dejarte caer, encontrándote un agujero diferente cada vez. En nuestro caso, tuvimos como Maestro de Ceremonias al grandísimo Alex O’Dogherty (de quien podéis leer nuestra entrevista aquí), como Mme. Zoltar a Marchu Lorente (en lugar de Vinila Von Bismark), que estuvo sublime. Mº del Mar es Marta Ribera, que se gana al público desde el primer minuto. Sergio Blanco calentando al público como el hombre del Smoking Azul y Víctor Massan intentando apagar dichos fuegos como el Censor. A este ritmo voy a acabar haciendo la lista de la compra con el reparto, pero es que, de verdad están todos geniales en sus respectivos papeles. Y no puedo dejar de mencionar a Gonzalo Lisiardi, stage manager, que igual desengancha una polea, que te saca un jamón o te toca una teta.. jajaja


Si ya te gustó The Hole 1, The Hole 2 te va a encantar… y si no viste el primero, no pasa nada, te encantará igual, ya que no hace falta para entender esta curiosa historia de amor. Además, este cuenta con el sello de su director Victor Conde, de quien este blog se declara fan incondicional. Con un toque un poco más teatral que el primero, un mayor guiño a la revista española y a las vedettes de la época, The Hole 2 no defrauda desde el minuto 1, que como en algún otro espectáculo de este director, no es la hora que marca en tu entrada como el inicio de la función sino el momento en el que pisas el teatro… puede, que incluso un poco antes 😛


Y es que no quiero desvelaros mucho más, simplemente os animo a que os paséis por el Olympia (hasta finales de marzo) o cuando pasen por el teatro más cercano a vosotros y os dejéis llevar por los números de circo y todo lo demás que encontraréis en este agujero. Pero una advertencia: cuidado, que The Hole es puro vicio!!


Os dejo con este pequeño aperitivo de lo que os encontraréis y, como dije ya por twitter: Que se quite Christian Grey, yo me quedo con El Gato que también lleva cuero y está mejor dotado! 😉
M.

FISTERRA.. PARA MORIRSE DE RISA

…Esta noche embarcamos en un viaje inesperado… 

(espera, creo q eso era del hobbit… upps! :P)


Hola gente!! Cómo ha ido el finde?? Espero que haya acabado tan bien como el mío. 
Esta tarde hemos ido al TAC de Catarroja a ver FISTERRA, lo nuevo del binomio Víctor Conde – Ferran González. Porque… cuando algo funciona… por qué cambiarlo?? (y desde luego PEGADOS es genial).

Fisterra está protagonizada por Eva Hache y Ángeles Martín. La primera es Paz, una taxista gallega, y luego está Antonia, su clienta, una catalana un poco estirada que va a Fisterra para echar las cenizas de su difunto marido al mar… o eso dice ella.

En esta obra reirás a carcajada limpia hasta llorar y… cuando creas que no puedes reír más, soltarán otra aún mas grande que la anterior.. la trama dará otro giro y volverás a llorar de la risa. Porque… otra cosa no será… pero giros?? De eso hay un rato.

No hace falta que os diga que tanto Eva Hache como Ángeles Martín lo bordan. Hasta María Escario en esa pequeña (pero no por ello menos importante) intervención mola mucho.

Y… es que… no os quiero contar más!! Porque vale la pena que os dejéis sorprender y saldréis tan encantados como todos los que habíamos esta tarde en ese auditorio.

Ya me contaréis.
M.

Tras El Jinete: Entrevista a Víctor Conde


Como bien sabéis, recientemente asistimos al pre-estreno del nuevo musical El Último Jinete (hasta el 6 de enero en los Teatros del Canal). Allí tuvimos el placer de charlar un rato con el director del musical Víctor Conde (@victorcondecom), a quien ya conocíamos de obras como Crimen Perfecto o los musicales Los Miserables y Pegados.

A continuación os dejamos lo que nos contó.

BiS.- Después de haber participado en tantísimos proyectos y de ser reconocido como un reputado director del género musical, ¿nos podría decir qué es lo que hace a este musical distinto y cómo podría conectar con un público más joven?
Víctor Conde.- (Sobre la alusión a su trayectoria como director) Eso me da mucha risa porque me lo decís pero yo no me reconozco como tal, pero bueno… será que no hay muchos…
Pues, porque es una historia de aventurascomo las que yo disfrutaba de pequeño, en los años 80; es decir, es una historia que yo creo que al público joven le va a encantar, porque tiene luchas de espadas, aventuras, romance, todo aquello que a mí cuando tenía 10 años me fascinaba del cine y que tan difícil es encontrar en el teatro. Y yo creo que lo que aporta este espectáculo es que tiene esos elementos de vieja película de aventuras. Las películas de aventuras antiguas tenían una mezcla de acción, romance, misterio, leyenda… y este musical también la tiene.
BiS.-Haciendo este musical, ¿ha habido alguna incidencia, algún contratiempo…?
V.C.-Muchísimos contratiempos, porque es un espectáculo muy grande, muy complejo, con mucha gente y mucho trabajo de creación. Entonces, si no hubiéramos tenido contratiempos, dudas, cambios… es que no lo estaríamos haciendo bien. Cualquier tipo de creación tiene que pasar por muchos niveles, por muchas lecturas, por muchos replanteamientos de cosas, y eso ha sido lo complejo.
BiS.- Sobre cómo empezaste en esta profesión; ahora mismo es un momento un poco complicado para el sector y nos gustaría saber qué tiene que hacer una persona joven que quiera dedicarse a esto.
V.C.- Yo lo que siempre digo es, primero, lo del momento complicado para el sector es siempre. Yo desde que me dedico a esto, que es desde muy joven, siempre he escuchado que es un momento complicado para el sector y es cierto que siempre lo es, pero sí que es verdad que el teatro sobrevive a todo. El teatro es milenario, el teatro… la necesidad de sentarse y ver una gente representando algo, jugando con las emociones del público, eso no va a desaparecer. Lo que sucede es que la crisis, los momentos difíciles, hacen que la gente se vuelva selectiva. Entonces, claro, donde antes funcionaban 15, ahora funcionan 3. La gente se piensa muy bien lo que quiere ir a ver. Pero también es verdad que, igual, la gente se quita de comprarse un piso o un coche, pero el salir a cenar y al teatro… o sea, por ejemplo, ya no van al cine porque pueden ver una película en su casa, pero el hecho, ya no solo visual, sino cultural, de la salida teatral, eso no se pierde y no se va a perder. Entonces, sí, es un sector que siempre está en crisis, pero también es un sector que siempre está vivo.
BiS.-  Tiene un público fiel, quizás…
V.C.- Sí. Sí y pasión. Yo siempre me muevo por la pasión, no soy una persona académica, no soy una persona que… o sea, sí que estudié cinematografía y estudié arte dramático y ese tipo de cosas… pero porque era la necesidad de encontrar una técnica a lo que yo quería hacer, pero, sobretodo, la constancia, la pasión, el amor por el trabajo que haces. El amor absoluto y la dedicación absoluta por el trabajo que haces, es la única fórmula.
Que tu show sea lo importante, lo que te llene y lo que quieras transmitir y en lo que quieras estar trabajando las 24h del día. Yo siempre digo que los que nos dedicamos a esto hemos hecho de una afición, nuestra profesión. Somos muy afortunados. Entonces no deberíamos coartarnos a la hora de dedicarle tiempo, porque es lo que nos enriquece también y lo que nos hace disfrutar.


Víctor, desde aquí te deseamos todo lo mejor, y que podamos seguir viéndote en muchos preestrenos y estrenos más!!

Además, nos dejó este bonito saludo para el blog (me encaantaaaaa!!! 1000thnx!!!!).



Lucía Ríos González.



Apostando al caballo ganador

Puro espectáculo. 


No encuentro dos mejores palabras para definir «El último jinete», el musical totalmente original que se estrena esta temporada en los Teatros del Canal. Aventura, romance, humor; en él se mezclan todo lo que hace falta para que el espectador se sienta parte de un excitante mundo lleno de posibilidades. 



Desde que vi los nombres que conforman el equipo técnico de este nuevo musical, supe que el resultado merecería la pena.

El director Víctor Conde, al que conocemos por producciones de la talla de «Los Miserables» o «La Ratonera», nos lleva de la mano hacia tierras exóticas siguiendo los pasos de Tiradh, un joven beduino en busca de su sueño: conseguir el caballo que siempre deseó para poder convertirse en un guerrero. «Es una historia de aventuras como las que yo disfrutaba de pequeño. Creo que al público joven le va a encantar, porque tiene todo aquello que a mí siempre me ha fascinado del cine y que tan difícil es ver en teatro»-nos confió el director. Firma el libreto Ray Loriga, sin duda, una de las voces narrativas más originales e influyentes del cine y de la literatura española de los últimos años, que prueba suerte en un género nuevo para él.

Yvonne Blake con pren.das del vestuario

El vestuario, cuidado al detalle, no podría haber sido obra de otras manos que no fueran las de la genial Yvonne Blake, ganadora, entre otros galardones de un Oscar y cuatro premios Goya. «En el cine, tienes más tiempo. En el teatro todo va muy rápido, especialmente en esta obra, porque los personajes van variando constantemente, y cada uno tiene como siete cambios de vestuario, como mínimo.»- nos cuenta Yvonne.


Los talentos de Albert Hammond, John Cameron y Barry Manson se ponen al servicio de la música, a la que Rangit Bolt pone letra.  Ellos nos llevan desde el misterio de los ritmos del desierto hasta el ajetreo de los mercados londinenses del siglo XIX. Y, ¿qué decir de las coreografías? Lo mejor será que lo veáis vosotros mismos y saquéis vuestras propias conclusiones. Lo que sí os aseguro es que os dejarán con la boca abierta.

Sin embargo, nada de esto habría sido posible sin el trabajo de Andrés Vicente Gómez, uno de los mejores y más reconocidos productores cinematográficos de este país, que ha dado el salto al teatro con este musical. Él fue su principal promotor de y el responsable de que hayamos podido verlo aquí, en Madrid. Este musical no es sólo un puente entre Oriente y Occidente en un sentido figurado; ha sido un proyecto impulsado por el gobierno de Arabia Saudita, y no cabe duda de que el productor ha tenido mucho que ver en que se haya hecho en nuestro país.

De izqda. a dcha., Ray Loriga, Víctor Conde, Albert Hammond, Yvonne Blake,  Albert Boadella y Andrés Vicente Gómez.

Encabezan el reparto Miquel Fernández, que encarna al joven Tiradh, Julia Möller, la rebelde Lady Laura, y Marta Ribera, Al Kansha, la bruja del desierto que ayudará al protagonista en su viaje.


Tal vez, y por poner una pega a una obra que es estética y formalmente redonda, se echa en falta un poco más de peso en una trama central que en ocasiones se pierde entre el movimiento, y la espectacularidad de lo que la rodea. Porque, como dije al principio, si hay algo que caracteriza a este musical es precisamente eso: su espectacularidad.

Y, aunque en twitter hemos leído que pretenden recorrer la geografía española en algún momento… (motivo por el cual tendremos los dedos cruzados hasta que nos salga artrosis).

Sólo sabemos seguro que estará en los Teatros del Canal únicamente cinco semanas, antes de seguir su camino hacia Londres, así que, si no quieres perdértelo, ¡reserva tus entradas ya!


Lucía Ríos González


CRIMEN PERFECTO o por qué todas las obras deberían empezar con los protas en ropa interior

Anoche estuvimos viendo CRIMEN PERFECTO en el Teatro Olympia de Valencia, aquí os dejamos lo que nos pareció.

En primer lugar destacar la escenografía, que nos encantó por sorprendente y original. Cuando entramos en la sala estaban los actores como acabando de arreglarse en unos pequeños camerinos a los lados del escenario, y ya de ahí, cuando llegó la hora subieron  al pequeño escenario central… genial!!

Respecto del comienzo de la obra, nos hizo llegar a una conclusión: todas las obras deberían empezar con los protagonistas en ropa interior. No sólo consiguió centrar nuestra atención por completo desde el minuto 0.. sino que sólo por oir los comentarios de las abueletas que teníamos sentadas detrás nuestro, ya valió la pena: «ais! pero si va en calzoncillos!!», «ui y lleva los calcetines??.. ah nooo», «cuánto erotismo no??» 

Priceless!!

Al principio, se nos hizo un poco lento.. pero bueno, igual que la película… y luego, empezó a coger ritmo.. dios!! yo ya no sabía si iba de parte de «los buenos» o «del malo», eso sí, me encantó Mar del Hoyo en el papel de Margot, la bella e inocente (aunque infiel) esposa.

Además tuvimos la sorpresa de ese «Que será, será», que volvió a revolucionar a las abueletas de la sala   =P

En el segundo acto entró en escena un personaje que nos ganó a todos como fans 100%: EL INSPECTOR JEFE, interpretado por Antonio Albella.
De los que van de despistados pero no tienen ni un pelo de tonto… 

Lo que NO NOS GUSTÓ NADA, y no tiene nada que ver con la función, fue la falta de respeto del público, que se ve que no llegaba a entender el concepto de SILENCIAR LOS MÓVILES.. eso sí que consiguió que nos entraran ganas a nosotros de cometer un crimen, aunque no fuera perfecto, ya que al menos sonaron no 1 ni 2 sino 4 móviles!!

GENTE!! UN RESPETO!! QUE AQUÍ TAMBIÉN ESTÁN TRABAJANDO!!

Bueno, con esto nos despedimos hasta la próxima, no sin antes decir: si estáis en Valencia de aquí al 12 de febrero, no os lo perdáis!!

M.


Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: